Personas y familia

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Calvillo Salgado, Sandra Myrna, autor (autor), Gallart de la Torre, Ricardo Francisco, autor
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: México, D.F. : IURE Editores 2021.
Colección:Colección Textos jurídicos.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009635672006719
Tabla de Contenidos:
  • PERSONAS Y FAMILIA
  • PÁGINA LEGAL
  • CONTENIDO
  • PRÓLOGO
  • ABREVIATURAS Y SIGLAS
  • UNIDAD 1. DERECHO CIVIL
  • 1.1 IMPORTANCIA DEL DERECHO CIVIL
  • 1.2 CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO CIVIL
  • 1.3 UBICACIÓN DEL DERECHO CIVIL
  • 1.4 CONTENIDO DEL DERECHO CIVIL
  • 1.4.1 PERSONAS
  • 1.4.2 FAMILIA
  • 1.4.3 BIENES
  • 1.4.4 SUCESIONES
  • 1.4.5 OBLIGACIONES
  • 1.4.6 CONTRATOS
  • 1.5 ANÁLISIS DE LOS ARTÍCULOS 1O AL 21 DEL CÓDIGO CIVIL
  • ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
  • UNIDAD 2. PERSONAS
  • 2.1 CONCEPTO
  • 2.2 CLASES DE PERSONAS
  • 2.3 PERSONA FÍSICA (NATURAL O CORPÓREA)
  • 2.3.1 CONCEPTO
  • 2.3.2 NACIMIENTO Y FIN DE EXISTENCIA DE LA PERSONA FÍSICA
  • 2.3.3 PERSONALIDAD
  • 2.3.4 NASCITURUS
  • 2.3.4.1 NATURALEZA JURÍDICA
  • 2.3.4.2 SITUACIÓN JURÍDICA
  • 2.3.5 ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS
  • 2.3.5.1 NOMBRE
  • 2.3.5.2 DOMICILIO
  • 2.3.5.3 ESTADO CIVIL
  • 2.3.5.4 PATRIMONIO
  • 2.3.5.5 NACIONALIDAD
  • 2.3.5.6 CAPACIDAD
  • 2.4 PERSONA MORAL (PERSONA INCORPÓREA)
  • 2.4.1 CONCEPTO
  • 2.4.1.1 CREACIÓN DE LA PERSONA MORAL
  • 2.4.1.2 NACIMIENTO PARA EL DERECHO
  • 2.4.1.3 EXTINCIÓN DE LA PERSONA MORAL
  • 2.4.2 ATRIBUTOS DE LA PERSONA MORAL
  • 2.4.2.1 DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL (NOMBRE)
  • 2.4.2.2 LEGITIMACIÓN
  • 2.4.2.3 OBJETO
  • 2.4.2.4 DOMICILIO
  • 2.4.2.5 PATRIMONIO
  • 2.4.2.6 NACIONALIDAD
  • ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
  • UNIDAD 3. REGISTRO CIVIL
  • 3.1 CONCEPTO
  • 3.2 NATURALEZA JURÍDICA
  • 3.3 PRINCIPIOS QUE LO RIGEN
  • 3.4 FUNCIÓN
  • 3.5 ACTAS DEL REGISTRO CIVIL
  • 3.5.1 NATURALEZA JURÍDICA
  • 3.5.2 CLASES DE ACTAS DEL REGISTRO CIVIL
  • 3.5.3 ANÁLISIS DE CADA ACTA Y SUS EFECTOS
  • 3.5.3.1 ACTA DE NACIMIENTO
  • 3.5.3.2 ACTA DE RECONOCIMIENTO
  • 3.5.3.3 ACTA DE ADOPCIÓN
  • 3.5.3.4 ACTA DE MATRIMONIO
  • 3.5.3.5 ACTA DE DIVORCIO
  • 3.5.3.6 ACTA DE DEFUNCIÓN
  • 3.6 SITUACIONES ESPECIALES.
  • 3.6.1 ACLARACIÓN, RECTIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LAS ACTAS DEL REGISTRO CIVIL
  • 3.6.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, REASIGNACIÓN DE SEXO
  • ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
  • UNIDAD 4. DERECHO DE FAMILIA
  • 4.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO DE FAMILIA
  • 4.2 CONCEPTO DE DERECHO FAMILIAR
  • 4.2.1 ELEMENTOS E INSTITUCIONES QUE LO INTEGRAN
  • 4.2.2 SUJETOS DEL DERECHO FAMILIAR
  • 4.2.3 DERECHOS SUBJETIVOS FAMILIARES
  • 4.2.4 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS FAMILIARES
  • 4.3 FAMILIA
  • 4.3.1 CONCEPTOS DE FAMILIA
  • 4.3.2 PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA FAMILIA
  • 4.3.3 FAMILIAS FUNDADAS POR PAREJAS DEL MISMO SEXO
  • 4.3.4 PRINCIPIOS APLICABLES AL DERECHO FAMILIAR
  • 4.3.4.1 ORDEN PÚBLICO
  • 4.3.4.2 AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO FAMILIAR
  • 4.3.4.3 ORDEN PÚBLICO EN EL DERECHO FAMILIAR MEXICANO
  • 4.3.4.4 CRITERIOS JURISPRUDENCIALES
  • 4.4 NATURALEZA JURÍDICA Y AUTONOMÍA DEL DERECHO FAMILIAR
  • 4.4.1 TEORI´A DE ANTONIO CICU
  • 4.4.2 TEORI´A DE ROBERTO RUGGIERO
  • 4.4.3 TEORI´A DE JULIEN BONNECASE
  • 4.4.4 AUTONOMI´A DEL DERECHO FAMILIAR
  • 4.4.4.1 TESIS DE JULIA´N GU¨ITRO´N FUENTEVILLA
  • 4.4.4.2 TESIS DE JOSE´ BARROSO FIGUEROA
  • 4.4.5 CRITERIOS DE AUTONOMI´A DEL DERECHO DE FAMILIA
  • 4.4.5.1 CRITERIO LEGISLATIVO
  • 4.4.5.2 CRITERIO CIENTI´FICO
  • 4.4.5.3 CRITERIO DIDÁCTICO
  • 4.4.5.4 CRITERIO JURISDICCIONAL
  • 4.4.5.5 CRITERIO INSTITUCIONAL
  • 4.4.5.6 CRITERIO PROCESAL
  • ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
  • UNIDAD 5. LOS ESPONSALES Y EL MATRIMONIO
  • 5.1 CONCEPTO DE ESPONSALES
  • 5.1.1 ESPONSALES EN LA LEGISLACIÓN MEXICANA
  • 5.1.2 EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO
  • 5.1.3 AUSENCIA EN EL CÓDIGO CIVIL PARA LA CIUDAD DE MÉXICO
  • 5.2 MATRIMONIO
  • 5.2.1 NUEVA CONCEPCIÓN DEL MATRIMONIO
  • 5.2.2 NATURALEZA JURÍDICA DEL MATRIMONIO
  • 5.2.2.1 COMO INSTITUCIÓN
  • 5.2.2.2 COMO CONTRATO
  • 5.2.2.3 COMO ACTO CONDICIÓN
  • 5.2.2.4 COMO ESTADO CIVIL.
  • 5.2.2.5 COMO ACTO JURÍDICO MIXTO
  • 5.2.3 FINES DEL MATRIMONIO
  • 5.2.4 REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO
  • 5.2.5 IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO
  • 5.2.6 ELEMENTOS ESENCIALES Y REQUISITOS DE VALIDEZ DEL MATRIMONIO
  • 5.2.7 FORMALIDADES PARA CONTRAER MATRIMONIO
  • 5.2.8 MATRIMONIOS NULOS Y SUS EFECTOS
  • 5.2.9 MATRIMONIOS CELEBRADOS EN EL EXTRANJERO
  • 5.2.10 EFECTOS DEL MATRIMONIO
  • 5.2.10.1 EFECTOS EN RELACIÓN CON LOS CÓNYUGES
  • 5.2.10.2 EFECTOS EN RELACIÓN CON LOS HIJOS
  • 5.2.10.3 EFECTOS EN RELACIÓN CON LOS BIENES
  • 5.2.10.3.1 RÉGIMEN DE SOCIEDAD CONYUGAL
  • 5.2.10.3.2 RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES
  • 5.2.10.3.3 DONACIONES ANTENUPCIALES
  • 5.2.10.3.4 DONACIONES ENTRE CONSORTES
  • ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
  • UNIDAD 6. DIVORCIO
  • 6.1 CONCEPTO
  • 6.2 EL DIVORCIO EN MÉXICO, LEGISLACIÓN ACTUAL
  • 6.3 CLASES DE DIVORCIO
  • 6.4 PROCEDIMIENTO EN LA LEGISLACIÓN ACTUAL
  • 6.4.1 DEL DIVORCIO INCAUSADO O SIN EXPRESIÓN DE CAUSA
  • 6.4.2 DEL DIVORCIO NECESARIO O CAUSAL
  • 6.4.3 DEL DIVORCIO VOLUNTARIO JUDICIAL
  • 6.4.4 DEL DIVORCIO ADMINISTRATIVO
  • 6.5 EFECTOS DEL DIVORCIO
  • 6.5.1 DEL DIVORCIO INCAUSADO
  • 6.5.2 DEL DIVORCIO NECESARIO O CAUSAL
  • 6.5.3 DEL DIVORCIO VOLUNTARIO JUDICIAL
  • ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
  • UNIDAD 7. CONCUBINATO
  • 7.1 CONCEPTO
  • 7.2 NATURALEZA JURÍDICA
  • 7.3 CARACTERÍSTICAS DEL CONCUBINATO CONFORME A LA LEGISLACIÓN ACTUAL
  • 7.4 EFECTOS DEL CONCUBINATO
  • 7.4.1 EFECTOS ENTRE LOS CONCUBINOS
  • 7.4.2 EFECTOS EN RELACIÓN CON LOS HIJOS
  • 7.4.3 EFECTOS EN RELACIÓN CON LOS BIENES
  • ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
  • UNIDAD 8. SOCIEDAD DE CONVIVENCIA
  • 8.1 CONCEPTO
  • 8.1.1 DE LA SOCIEDAD DE CONVIVENCIA
  • 8.1.2 DEL PACTO CIVIL DE SOLIDARIDAD
  • 8.2 NATURALEZA JURÍDICA
  • 8.2.1 DE LAS SOCIEDADES DE CONVIVENCIA
  • 8.2.2 DEL PACTO CIVIL DE SOLIDARIDAD
  • 8.3 REQUISITOS PARA SU INSCRIPCIÓN.
  • 8.3.1 DE LAS SOCIEDADES EN CONVIVENCIA
  • 8.3.2 DEL PACTO CIVIL DE SOLIDARIDAD
  • 8.4 EFECTOS JURÍDICOS
  • 8.4.1 EFECTOS JURÍDICOS ENTRE LOS CONVIVIENTES (SOCIEDAD EN CONVIVENCIA) O COMPAÑEROS CIVILES (PACTO CIVIL DE SOLIDARIDAD)
  • 8.4.1.1 ENTRE LOS CONVIVIENTES
  • 8.4.1.2 ENTRE LOS COMPAÑEROS CIVILES
  • 8.4.2 EFECTOS JURÍDICOS DERIVADOS DE SU TERMINACIÓN
  • 8.4.2.1 DE LA SOCIEDAD DE CONVIVENCIA
  • 8.4.2.2 DEL PACTO CIVIL DE SOLIDARIDAD
  • 8.5 FORMAS DE TERMINACIÓN DE LA SOCIEDAD DE CONVIVENCIA Y DEL PACTO CIVIL DE SOLIDARIDAD
  • 8.5.1 DE LA SOCIEDAD DE CONVIVENCIA
  • 8.5.2 DEL PACTO CIVIL DE SOLIDARIDAD
  • ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
  • UNIDAD 9. PARENTESCO
  • 9.1 CONCEPTO
  • 9.2 CLASES DE PARENTESCO
  • 9.2.1 PARENTESCO POR CONSANGUINIDAD
  • 9.2.2 PARENTESCO CIVIL
  • 9.2.3 PARENTESCO POR AFINIDAD
  • 9.3 LÍNEAS Y GRADOS DE PARENTESCO
  • 9.4 CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL PARENTESCO
  • 9.4.1 CONSECUENCIAS DEL PARENTESCO POR CONSANGUINIDAD
  • 9.4.2 CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL PARENTESCO POR AFINIDAD
  • 9.4.3 CONSECUENCIAS DEL PARENTESCO CIVIL
  • ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
  • UNIDAD 10. ALIMENTOS
  • 10.1 CONCEPTO
  • 10.2 FUNDAMENTO Y JUSTIFICACIÓN
  • 10.3 CONTENIDO
  • 10.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS ALIMENTOS
  • 10.4.1 RECÍPROCAS
  • 10.4.2 PROPORCIONAL O DE PROPORCIONALIDAD
  • 10.4.3 SUCESIVA
  • 10.4.4 DIVISIBLE
  • 10.4.5 PREFERENTE Y ASEGURABLE (GARANTÍA)
  • 10.4.6 PROVISIONAL Y SUSCEPTIBLE DE REVISIÓN
  • 10.4.7 INDETERMINADA Y VARIABLE
  • 10.4.8 ALTERNATIVA
  • 10.4.9 SANCIONADO SU INCUMPLIMIENTO
  • 10.4.10 PERSONALÍSIMO
  • 10.4.11 INEMBARGABLE
  • 10.4.12 IRRENUNCIABLE
  • 10.4.13 IMPRESCRIPTIBLE
  • 10.4.14 INTRANSIGIBLE
  • 10.4.15 INCOMPENSABLE
  • 10.5 FUENTES DE LA OBLIGACIÓN DE DAR ALIMENTOS
  • 10.6 SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN
  • 10.7 CESACIÓN DEL DEBER O LA OBLIGACIÓN DE OTORGAR ALIMENTOS
  • 10.8 CUANTÍA DE LOS ALIMENTOS
  • FIJACIÓN DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS.
  • ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
  • UNIDAD 11. VIOLENCIA FAMILIAR
  • 11.1 CONCEPTO
  • 11.2 VIOLENCIA FAMILIAR COMO PROBLEMA JURÍDICO Y SOCIAL
  • 11.3 EFECTOS JURÍDICOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
  • 11.4 LEY DE ALIENACIÓN PARENTAL
  • ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
  • UNIDAD 12. FILIACIÓN Y FECUNDACIÓN ASISTIDA
  • 12.1 CONCEPTO DE FILIACIÓN
  • 12.2 CLASES DE FILIACIÓN
  • 12.2.1 FILIACIÓN MATRIMONIAL
  • 12.2.2 FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL
  • 12.2.3 FILIACIÓN CIVIL O ADOPTIVA
  • 12.2.4 EFECTOS JURÍDICOS
  • 12.3 PROGRESO CIENTÍFICO EN MATERIA DE REPRODUCCIÓN HUMANA Y SUS CONSECUENCIAS EN EL DERECHO FAMILIAR
  • 12.3.1 REPRODUCCIÓN ASISTIDA
  • 12.3.2 INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
  • 12.3.3 FORMAS DE FECUNDACIÓN IN VIVO E IN VITRO
  • 12.3.4 CONGELACIÓN DE MATERIAL GENÉTICO
  • 12.3.5 MATERNIDAD SUBROGRADA Y ARRENDAMIENTO DE VIENTRE
  • 12.3.6 FECUNDACIÓN POST MORTEM
  • 12.3.7 CONSECUENCIAS JURÍDICAS
  • 12.4 INVESTIGACIÓN DE LA PATERNIDAD Y DE LA MATERNIDAD
  • 12.4.1 INVESTIGACIÓN DE MATERNIDAD
  • 12.4.2 INVESTIGACIÓN DE PATERNIDAD
  • 12.4.3 ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA PATERNIDAD Y DE LA MATERNIDAD
  • 12.4.4 PRUEBAS DE FILIACIÓN Y DIVERSAS TÉCNICAS DEL AVANCE CIENTÍFICO
  • 12.4.5 PRUEBAS DE FILIACIÓN MATRIMONIAL
  • 12.4.6 POSESIÓN DE ESTADO
  • 12.5 FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL
  • 12.6 RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO
  • 12.6.1 REQUISITOS ESENCIALES PARA EL RECONOCIMIENTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
  • 12.6.2 REQUISITOS FORMALES DEL RECONOCIMIENTO
  • 12.7 CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO O FORZOSO DE UN HIJO
  • ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
  • UNIDAD 13. ADOPCIÓN
  • 13.1 CONCEPTO
  • 13.2 NATURALEZA JURÍDICA
  • 13.3 CARACTERÍSTICAS DEL ACTO JURÍDICO O MEDIO QUE LA CONSTITUYE
  • 13.4 REQUISITOS PARA ADOPTAR Y SER ADOPTADO
  • 13.5 NULIDAD DE LA ADOPCIÓN
  • 13.6 EFECTOS DE LA ADOPCIÓN
  • 13.7 PROCEDIMIENTO PARA TRAMITAR LA ADOPCIÓN
  • 13.8 ADOPCIÓN INTERNACIONAL.
  • 13.9 ADOPCIÓN POR PAREJAS DEL MISMO SEXO.