Teoría del derecho

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rabbi-Baldi Cabanillas, Renato (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Editorial Ábaco 2021.
Edición:6a. edición corregida, aumentada y actualizada
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009635671906719
Tabla de Contenidos:
  • TEORÍA DEL DERECHO (6A. ED.)
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE GENERAL
  • NOTA A LA SEXTA EDICIÓN
  • PRÓLOGO A LA QUINTA EDICIÓN
  • INTRODUCCIÓN
  • CAPÍTULO PRIMERO LA PERSONA, FUNDAMENTO DEL DERECHO
  • 01. INTRODUCCIÓN
  • 02. ANÁLISIS ETIMOLÓGICO DE LA VOZ "PERSONA"
  • 03. LA CONCEPCIÓN GRECO-ROMANA (ESTAMENTAL) DE PERSONA
  • 04. LA CONFIGURACIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE PERSONA COMO SER (...)
  • A) EL PLANTEAMIENTO DE LOS PRIMEROS TEÓLOGOS Y FILÓSOFOS CRISTIANOS
  • B) EL ALUMBRAMIENTO DE LA NOCIÓN DE "DIGNITAS HOMINIS"
  • 1. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO
  • 2. EL PLANTEAMIENTO EN EL HORIZONTE DE LA MODERNIDAD
  • I.LA UNIVERSALIZACIÓN FÁCTICA DEL CONCEPTO DE PERSONA COMO (...)
  • II. LA SAGA DOCTRINARIA POSTERIOR A VITORIA
  • III. LA POSTURA DE IMMANUEL KANT
  • III. LA UNIVERSALIZACIÓN FÁCTICA DEL CONCEPTO DE PERSONA
  • 05. LOS CONCEPTOS FILOSÓFICO Y JURÍDICO DE PERSONA
  • A) LA DIMENSIÓN FILOSÓFICA DE LA NOCIÓN DE PERSONA. DIGRESIÓN SOBRE (...)
  • B) LA DIMENSIÓN JURÍDICA DE LA NOCIÓN DE PERSONA
  • 1. INTRODUCCIÓN
  • 2. EL ORIGEN NATURAL DEL CONCEPTO DE PERSONA
  • 3. TODOS LOS HOMBRES SON PERSONA
  • C) SÍNTESIS CONCLUSIVA
  • 06. LA RECEPCIÓN DEL CONCEPTO DE PERSONA EN EL DERECHO POSITIVO NACIONAL
  • A) EL DERECHO CONSTITUCIONAL
  • B) EL DERECHO INFRACONSTITUCIONAL
  • 1. EL CÓDIGO CIVIL DE VÉLEZ
  • 2. EL VIGENTE CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL
  • 3. NORMAS Y DOCUMENTOS FORMULADOS ANTE LA PANDEMIA POR COVID-19
  • 4. LA PROTECCIÓN DE LA VIDA Y SUS EXCEPCIONES EN EL CÓDIGO PENAL (...)
  • 5. LEY 27611, DE ATENCIÓN Y CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DURANTE EL (...)
  • 6. LOS PROYECTOS DE LEYES DE "INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO" (...)
  • 7. LA LEY 27610 DE ACCESO A LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO
  • 07. LA RECEPCIÓN DEL CONCEPTO DE PERSONA EN LA JURISPRUDENCIA
  • A) INTRODUCCIÓN
  • B) SUPUESTOS DE PERSONAS CON PLENO DISCERNIMIENTO.
  • C) SUPUESTOS DE PERSONAS CON AUSENCIA O DISMINUCIÓN DEL DISCERNIMIENTO
  • 1. LAS PERSONAS POR NACER
  • I. EL CASO DE LOS EMBRIONES Y DEL OVOCITO PRONUCLEADO
  • I. LA CAUSA "DAVIS V. DAVIS" (1989)
  • II. EL CASO "R., R. S/ MEDIDAS PRECAUTORIAS" (1999)
  • III. LA CAUSA "R., N. F. C/ OBRA SOCIAL DEL PODER JUDICIAL DELA (...)
  • IV. EL CASO "ARTAVIA MURILLO Y OT. C/ COSTA RICA" (2012)
  • V. TRATAMIENTO LEGISLATIVO SOBRE EL ESTATUS DE LOS EMBRIONES
  • II. EL SUPUESTO DEL FETO ANENCEFÁLICO
  • 2. LOS MENORES DE EDAD
  • 3. LOS DISCAPACES
  • CAPÍTULO II LA TENSIÓN ENTRE EL DERECHO NATURAL Y EL POSITIVISMO JURÍDICO
  • 08. INTRODUCCIÓN
  • 09. LA TENSIÓN ENTRE LAS TEORÍAS DEL DERECHO NATURAL Y DEL (...)
  • A) EL ALCANCE DE LA "POSITIVIDAD" DEL DERECHO
  • B) EL DISTINGO "COGNOTIVISMO-NO COGNOTIVISMO"
  • 10. LA TEORÍA DEL DERECHO NATURAL. ALGUNOS TEXTOS YARGUMENTOS CLÁSICOS
  • A) SÓFOCLES
  • B) ARISTÓTELES
  • C) CICERÓN
  • 11. LA TEORÍA DEL POSITIVISMO JURÍDICO. ALGUNOS TEXTOS Y ARGU- MENTOS (...)
  • A) LA POSICIÓN DE CALICLES EN EL "GORGIAS" DE PLATÓN
  • B) THOMAS HOBBES
  • C) EL CONCEPTO DE NATURALEZA EN LAS LEYES "EUGENÉSICAS"
  • D) EL "DERECHO NATURAL" EN EL NACIONALSOCIALISMO
  • E) EL "ESCEPTICISMO ÉTICO": HANS KELSEN Y EUGENIO BULYGIN
  • 12. PROPUESTAS DE SUPERACIÓN DE LA DIALÉCTICA "DERECHO NATURAL-PO- (...)
  • A) EL LLAMADO "DRITTER WEG" ("TERCER CAMINO") Y SU CRÍTICA
  • B) EL APORTE DE LLOMPART
  • 13. REFLEXIONES FINALES A LA VUELTA DEL "TERCER CAMINO"
  • CAPÍTULO III "TÍTULOS" Y "MEDIDAS" NATURALES Y POSITIVOS DEL DERECHO
  • 14. INTRODUCCIÓN
  • 15. LOS "TÍTULOS" NATURALES
  • A) DISCERNIMIENTO A PARTIR DE LA "NATURALEZA HUMANA"
  • B) CLASES DE DERECHOS NATURALES
  • C) LOS DERECHOS "HUMANOS" COMO DERECHOS NATURALES
  • D) LOS DERECHOS "CONSTITUCIONALES" COMO DERECHOS NATURALES
  • 1. LA INTERPRETACIÓN DEL CONSTITUYENTE DE 1860.
  • 2. LA INTERPRETACIÓN DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
  • E) UN EJEMPLO: LA CAUSA "SAGUIR Y DIB"
  • 16. LAS "MEDIDAS" NATURALES
  • A) DISCERNIMIENTO A PARTIR DE LA "NATURALEZA DE LAS COSAS"
  • B) FACTORES QUE DETERMINAN LAS "MEDIDAS" NATURALES. APLI- CACIÓN (...)
  • 1. FINALIDAD
  • 2. CANTIDAD Y CUALIDAD
  • 3. RELACIÓN
  • 4. TIEMPO
  • 17. "TÍTULOS" Y "MEDIDAS" POSITIVOS
  • A) INTRODUCCIÓN
  • B) LOS "TÍTULOS" POSITIVOS
  • C) LAS "MEDIDAS" POSITIVAS
  • 18. RELACIONES ENTRE EL DERECHO NATURAL Y EL DERECHO POSITIVO
  • CAPÍTULO IV LAS FUENTES DEL DERECHO
  • 19. INTRODUCCIÓN
  • 20. ETIMOLOGÍA. SIGNIFICACIONES DIVERSAS
  • 21. CLASES DE FUENTES
  • 22. LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA HISTORIA
  • A) EL "DERECHO COMÚN"
  • B) LA CODIFICACIÓN
  • C) LA SISTEMATIZACIÓN TEÓRICA DE LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA MODERNIDAD
  • D) LA REACCIÓN POR PARTE DE LA PRÁCTICA LEGISLATIVA Y DE LA DOCTRINA
  • 1. EJEMPLOS ECLÉCTICOS DE CODIFICACIÓN
  • 2. LA PROPUESTA DE GÉNY
  • E) HACIA LA SUPERACIÓN DEL DISTINGO ENTRE FUENTES "FORMA- LES" Y (...)
  • 23. LAS FUENTES DEL DERECHO DE LA "POST-CODIFICACIÓN"
  • CAPÍTULO V EL SISTEMA JURÍDICO
  • 24. INTRODUCCIÓN
  • 25. EL PLANTEAMIENTO DEL POSITIVISMO JURÍDICO
  • 26. LAS APORÍAS DEL SISTEMA JURÍDICO POSITIVISTA
  • A) VAGUEDAD
  • B) AMBIGÜEDAD
  • C) CONTRADICTORIEDAD O INCONSISTENCIA
  • D) REDUNDANCIA
  • E) LAGUNAS
  • 27. HACIA UNA SUPERACIÓN DE LA PROPUESTA SISTEMÁTICA DEL POSITI- (...)
  • A) INSOSLAYABILIDAD DE LA IDEA DE SISTEMA
  • B) SISTEMA JURÍDICO "ABIERTO" Y PENSAMIENTO "PROBLEMÁTICO"
  • C) SISTEMA JURÍDICO "ABIERTO": LA REACCIÓN LEGISLATIVA Y SU IN- (...)
  • D) SISTEMA JURÍDICO "ABIERTO": REGLAS Y PRINCIPIOS
  • 28. LA CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA JURÍDICO
  • A) INTRODUCCIÓN
  • B) CONCEPTO DE "POSITIVACIÓN" Y DE "FORMALIZACIÓN"
  • C) UNIDAD DE LA "POSITIVACIÓN-FORMALIZACIÓN" DE LOS ELEMENTOS DEL (...).
  • D) EL TEMA DE LA NO POSITIVACIÓN DEL DERECHO NATURAL. EL DISTINGO (...)
  • E) VICISITUDES DE LA "POSITIVACIÓN-FORMALIZACIÓN" DEL DERE- CHO NATURAL
  • 1. EL PROGRESIVO CONOCIMIENTO Y "POSITIVACIÓN" DEL DERE- CHO NATURAL
  • 2. INTEGRACIÓN EXPLÍCITA E IMPLÍCITA DEL DERECHO NATU- RAL EN EL (...)
  • 3. "EFICACIA" DEL DERECHO NATURAL EN EL SISTEMA JURÍDICO
  • F) NATURALEZA E HISTORIA: LA CUESTIÓN DEL "EJERCICIO" DE LOS DERECHOS (...)
  • CAPÍTULO VI LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA
  • 29. INTRODUCCIÓN
  • 30. UNA BREVE OJEADA HISTÓRICA AL TEMA DE LA INTERPRETACIÓN: LA (...)
  • A) LA COMPILACIÓN DE JUSTINIANO
  • B) LOS GLOSADORES
  • C) LOS POST-GLOSADORES (O "CONSULTORES")
  • D) EL HUMANISMO
  • E) LA TEORÍA MODERNA O RACIONALISTA DEL DERECHO NATURAL
  • F) LA ESCUELA HISTÓRICA
  • G) LA "NUEVA" ESCUELA HISTÓRICA: RUDOLF VON IHERING
  • 31. LA TEORÍA DE LA INTERPRETACIÓN EN EL POSITIVISMO JURÍDICO
  • A) INTRODUCCIÓN
  • B) CONFIGURACIÓN HISTÓRICA
  • C) LA INTERPRETACIÓN COMO "APLICACIÓN" (O EL CANON INTERPRE- TATIVO (...)
  • D) LA INTERPRETACIÓN "ADMITIDA" POR EL POSITIVISMO JURÍDICO
  • E) EMPLEO DE LAS DIRECTRICES INTERPRETATIVAS DE CUÑO POSITIVIS- TA (...)
  • 1. LA INTERPRETACIÓN DE LA "VOLUNTAD DEL LEGISLADOR"
  • 2. LA INTERPRETACIÓN "HISTÓRICA"
  • 3. LA INTERPRETACIÓN "SISTEMÁTICA"
  • 32. EL APORTE DEL MOVIMIENTO DEL "DERECHO LIBRE" AL FENÓMENO INTERPRETATIVO
  • 33. LA PERSPECTIVA DE LA RAZÓN PRÁCTICA SOBRE LA INTERPRETACIÓN
  • A) INTRODUCCIÓN
  • B) NOTAS CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DE LA RAZÓN PRÁCTICA SOBRE LA (...)
  • 1. LA VALORACIÓN DE LA REALIDAD DE LAS COSAS
  • 2. DE LA APORÍA DE LA APLICACIÓN A LA INTERPRETACIÓN COMO "PUESTA EN (...)
  • 3. LA APERTURA DEL SISTEMA JURÍDICO Y EL INGRESO DE LOS PRIN- CIPIOS
  • 4. LA CENTRALIDAD DEL INTÉRPRETE EN LA DETERMINACIÓN DEL DE- RECHO
  • C) EMPLEO DE LAS DIRECTRICES INTERPRETATIVAS DE LA RAZÓN PRÁC- TICA (...).
  • 1. INTRODUCCIÓN
  • 2. PAUTAS DE INTERPRETACIÓN INTRANORMATIVAS
  • I. DIRECTRIZ DE LA "EPIKEIA" GRIEGA
  • II. DIRECTRIZ DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES
  • III. DIRECTRIZ TELEOLÓGICA
  • 3. PAUTAS DE INTERPRETACIÓN EXTRANORMATIVAS
  • I. DIRECTRIZ DE AUTORIDAD
  • II. DIRECTRIZ DE LA "AEQUITAS" ROMANA
  • III. DIRECTRIZ DE LA "AEQUITAS" JUDEO-CRISTIANA
  • IV. DIRECTRIZ POR LAS CONSECUENCIAS
  • 4. PAUTAS DE INTERPRETACIÓN EXTRA E INTRANORMATIVAS
  • I. DIRECTRIZ DEL DERECHO NATURAL
  • II. DIRECTRIZ DE LOS PRINCIPIOS
  • 34. UN EJEMPLO INTEGRADOR DE LAS PAUTAS INTERPRETATIVAS EXAMI- NADAS: (...)
  • CAPÍTULO VII LA JUSTICIA Y EL DERECHO
  • 35. INTRODUCCIÓN
  • 36. LA TESIS DE HANS KELSEN SOBRE LA NOCIÓN DE JUSTICIA Y SU CRÍTICA
  • 37. MATERIALES PARA LA CONFIGURACIÓN DE UNA TEORÍA SOBRE LA JUS- TICIA
  • A) SOBRE LA TRIPLE CLASIFICACIÓN DE LA JUSTICIA Y SU INFLUENCIA EN LA (...)
  • B) EL VÍNCULO ENTRE JUSTICIA Y DERECHO
  • C) LA TRÍADA JUSTICIA, DERECHO Y LEY
  • D) FORTUNA HISTÓRICA DE ESTA TRÍADA
  • E) CLASIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS DE LA JUSTICIA
  • F) EL "DAR A CADA UNO SU DERECHO" EN EL HORIZONTE DE UNA TEORÍA (...)
  • 38. UN ESTUDIO DE LA FÓRMULA DE LA JUSTICIA
  • A) LA JUSTICIA COMO VIRTUD: EL APORTE DE SÓCRATES
  • B) LA CLASIFICACIÓN DE LA VIRTUD DE LA JUSTICIA SEGÚN ARISTÓ- TELES
  • 1. LA JUSTICIA "PERFECTA" Y SU CONCRECIÓN EN LA "LEGAL"
  • 2. LA JUSTICIA "PARTICULAR"
  • I. LA JUSTICIA "DISTRIBUTIVA"
  • II. LA JUSTICIA "CORRECTIVA"
  • 39. ANÁLISIS DE LA FÓRMULA DE LA JUSTICIA
  • A) DAR
  • B) A CADA UNO
  • C) SU DERECHO
  • 40. LAS CLASES DE JUSTICIA Y SU REPERCUSIÓN EN LA LEGISLACIÓN Y EN LA (...)
  • A) LAS RELACIONES ENTRE PARTICULARES, MATERIA DE LA JUSTICIA CONMUTATIVA
  • B) LAS RELACIONES ENTRE LA COMUNIDAD Y LOS PARTICULARES, MATERIA DE (...)
  • 1. INTRODUCCIÓN
  • 2. LA JUSTICIA "DISTRIBUTIVA"
  • I. PLANTEAMIENTO
  • II. APLICACIONES.
  • 3. LA JUSTICIA "LEGAL".