2021 la odisea del 23-F

Este volumen es una reflexión sobre cómo el 23-F, un evento fundamental en la historia española contemporánea y en la Transición, ha ido transformándose en su narrativa, y cómo dicho cambio se ha gestado en la producción cultural y artística a lo largo de cuatro décadas. Dividido en ocho capítulos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Novell, Pepa, editor (editor), Benson, Ken, editor
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid, Spain ; Frankfurt am Main, Germany : Iberoamericana [2021]
Colección:Casa de la Riqueza Estudios de la Cultura de España; v62.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009635654706719
Tabla de Contenidos:
  • Front matter
  • La Casa de la Riqueza Estudios de la Cultura de España
  • Agradecimientos
  • Índice
  • Introducción
  • “Con un golpe de pantalla se llega más lejos que con un golpe de Estado”. La Transición como espectáculo televisivo en La dimisión (2014), de Javier Pérez Andújar
  • “Se sienten, coño”: 23F, la versión de Tejero de Carla Guimarães y Pepe Macías o la teatralización de la memoria histórica
  • El cuerpo del delito: transfiguraciones, transiciones, transdiscursividades en Una mala noche la tiene cualquiera de Eduardo Mendicutti y en Cuéntame cómo pasó (T14, Caps. 235 y 236)
  • 23-F o la sátira neobarroca en la España del capitalismo de ficción
  • El 23-F de Operación Palace. El (in)movilismo de una “alegría” televisada
  • La paradójica literariedad de Anatomía de un instante, de Javier Cercas
  • Las movidas del 23-F. Parodia camp y nostalgia punk en Una mala noche la tiene cualquiera y El Calentito
  • Los destellos del pim pam pum. Presencia del vacío mítico en Positivo
  • Sobre los autores