cultura_RAM
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Editorial Gedisa
2007.
|
Colección: | Cibercultura.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009439755006719 |
Tabla de Contenidos:
- LA RADIO EN LA CONVERGENCIA MULTIMEDIA
- PÁGINA LEGAL
- INDICE
- INTRODUCCIÓN
- PRIMERA PARTE TRANSFORMACIONES TÉCNICAS HACIA LA CONVERGENCIA (...)
- I. EVOLUCIÓN Y NUEVO ENTORNO MULTIMEDIÁTICO
- 1. LA RADIO EN LOS CAMBIOS GENERALES DE LA SOCIEDAD
- 1.1. LA RADIO EN LA ERA INTERNET
- 1.2. EL PERIODISMO RADIOFÓNICO EN LA SOCIEDAD DE LA (...)
- 2. NUEVO ENTORNO MULTIMEDIÁTICO DE LA RADIO
- 2.1. CAMBIOS DENTRO DE LAS TENDENCIAS GLOBALIZADORAS
- 2.1.1. CONVERGENCIAS TECNOLÓGICAS
- 2.1.2. CONVERGENCIAS EMPRESARIALES
- 2.2. LA RADIO EN EL ESCENARIO DIGITAL Y CONVERGENTE
- 2.3. EVOLUCIÓN DE LA RADIO EN EL CONTEXTO (...)
- 3. CAMBIOS GLOBALES EN EL MODELO RADIOFÓNICO
- 4. LOS PUNTOS FUERTES DE LA RADIO
- II. NUEVAS TÉCNICAS Y MODOS DE PRODUCCIÓN
- 1. RECURSOS TÉCNICOS PARA LA COMPETITIVIDAD
- 2. PRODUCCIÓN DIGITAL DE NUEVOS SONIDOS
- 3. SISTEMAS DE REGISTRO, REPRODUCCIÓN Y EDICIÓN
- 4. INFORMATIZACIÓN DE LAS REDACCIONES
- 5. SISTEMAS DE GESTIÓN DE PROGRAMACIÓN Y EMISIONES
- 6. UNIDADES MÓVILES
- 7. DOCUMENTACIÓN EN RED
- 8. TELEFONÍA MÓVIL: UN RECURSO PARA LA CIRCULACIÓN (...)
- 9. ORDENADORES PORTÁTILES
- 10. CONEXIÓN A INTERNET, INTRANET, EXTRANET
- 11. CONVERGENCIA E INTEGRACIÓN EN SISTEMAS (...)
- III. DE LA RADIO ANALÓGICA A LA DIGITAL TERRESTRE, (...)
- 1. INNOVACIONES EN LAS ONDAS TERRESTRES: RDS
- 2. RADIO DIGITAL (DAB)
- 3. RADIO DIGITAL POR SATÉLITE
- 4. RADIO DIGITAL TERRESTRE
- 4.1. PROGRESO Y APORTACIONES TÉCNICAS: MULTIPLICACIÓN DE (...)
- 4.2. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LAS PLATAFORMAS
- 4.3. DE LA RADIO DIGITAL TERRESTRE A LA RADIO DE (...)
- 5. RADIO POR CABLE
- 5.1. RADIO POR HILO TELEFÓNICO
- 5.2. RADIO POR REDES Y PLATAFORMAS DE CABLE
- 6. CONVERGENCIA DE SISTEMAS Y DIFUSIONES SIMULTÁNEAS
- IV. PROTOCOLO INTERNET
- 1. DIVERSIFICACIÓN DE SISTEMAS DE DIFUSIÓN
- 2. RADIO POR INTERNET.
- 3. MODALIDADES DE OFERTAS
- 4. PRESENCIA DE LA RADIO ESPAÑOLA EN INTERNET
- 5. TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA RADIO POR INTERNET
- 6. INTERACTIVIDAD, HIPERVÍNCULOS, NAVEGADORES, (...)
- 7. TRANSFORMACIONES INFORMATIVAS POR INTERNET
- 8. CONTENIDOS MUSICALES POR INTERNET
- 9. ¿HACIA LA RADIO DE PAGO POR OÍR?
- V. CONVERGENCIAS MULTIMEDIÁTICAS Y DIVERSIFICACIONES
- 1. LA RADIO EN LOS PROCESOS MULTIMEDIA
- 2. DIVERSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
- 3. INFORMACIÓN ÚNICA, EXPLOTACIÓN MÚLTIPLE
- 4. CONVERGENCIA DEL DAB E INTERNET
- 5. RADIO POR TELEFONÍA MÓVIL MULTIMEDIA: WAP, UMTS
- 6. E-COMMERCE RADIOFÓNICO
- 7. TODOS QUIEREN ESTAR EN TODO
- 8. PENSAMIENTO Y PLANIFICACIÓN MULTIMEDIA
- 9. DE LA POLIVALENCIA RADIOFÓNICA A LA POLIVALENCIA (...)
- 10. DE LAS TRANSFORMACIONES TÉCNICAS A LOS CONTENIDOS Y (...)
- VI. TRANSFORMACIONES ORGANIZATIVAS
- 1. ORGANIZACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS
- 1.1. CONCENTRACIÓN DE LAS RADIOS PÚBLICAS
- 1.2. INESTABILIDAD EMPRESARIAL Y CONCENTRACIÓN DE LAS RADIOS (...)
- 2. INTEGRACIÓN DE LA RADIO EN LOS GRUPOS MULTIMEDIA
- 3. MODELO RADIOFÓNICO CAMBIANTE
- 4. NECESIDAD DE DEFINICIÓN DEL MODELO Y DE LA (...)
- 5. LAS IDENTIDADES EN EL NUEVO HORIZONTE (...)
- 6. NUEVO MAPA DE CONCURRENCIAS
- 6.1. TRANSFORMACIÓN ORGANIZATIVA POR LA RADIO (...)
- 6.2. NUEVOS OPERADORES
- VII. PROCESOS DE RECEPCIÓN Y USOS DE LA AUDIENCIA
- 1. NUEVO ESCENARIO DE LA RECEPCIÓN-BÚSQUEDA
- 2. RECEPCIÓN TÉCNICA
- 2.1. RENOVACIONES EN LOS RADIORRECEPTORES (...)
- 2.2 RADIORRECEPTORES INTEGRADOS EN EQUIPOS (...)
- 3. CAMBIOS EN LA RECEPCIÓN DE LA RADIO DIGITAL
- 4. DE LA RECEPCIÓN A LA BÚSQUEDA EN INTERNET
- 5. DE LOS EQUIPOS DE RECEPCIÓN A LOS CAMBIOS DE CONSUMOS Y COMPORTAMIENTOS DE (...)
- 6. FRAGMENTACIÓN CRECIENTE DE LA AUDIENCIA
- 7. ¿HACIA LA RADIO PERSONALIZADA?
- 8. TRANSFORMACIONES DE LA AUDIENCIA Y REPERCUSIONES (...).
- 9. LOS RETOS DE LA INVESTIGACIÓN DE AUDIENCIAS
- 9.1. INNOVACIONES EN LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN
- 9.2. EXIGENCIAS SOCIOLÓGICAS Y PSICOLÓGICAS
- 9.3. NECESIDAD DE NUEVOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
- 9.4. INVESTIGAR LA AUDIENCIA DE LAS NUEVAS RADIOS
- 10. REIVINDICACIÓN SOCIAL DE USUARIOS Y CONSUMIDORES
- SEGUNDA PARTE CONTENIDOS Y SERVICIOS
- VIII. GLOBALIDAD Y PROXIMIDAD: DE LA ALDEA GLOBAL AL (...)
- 1. TENDENCIA CENTRÍFUGA HACIA LA GLOBALIDAD
- 1.1. DEBATE SOBRE LA GLOBALIDAD
- 1.2. TENDENCIA A LA GLOBALIDAD MULTIMEDIÁTICA DESDE (...)
- 1.3. GLOBALIDAD RADIOFÓNICA
- 1.3.1. GLOBALIDAD SATELITAL
- 1.3.2. GLOBALIDAD DE INTERNET
- 2. TENDENCIAS CENTRÍPETAS HACIA LA PROXIMIDAD
- 3. LO «GLOCAL»: ENCRUCIJADAS
- IX. ENFOQUES Y RETOS DE LA RADIO LOCAL
- 1. EMISORAS LOCALES
- 2. DESCONEXIONES: IDENTIDAD LOCAL DE LAS GRANDES (...)
- 3. LA RADIO LOCAL DENTRO DE UN SISTEMA INTENSAMENTE (...)
- 4. CONFIGURACIÓN MULTIMEDIÁTICA DE LA RADIO LOCAL
- 5. ESTRATEGIA PARA LA CONSECUCIÓN DE RECURSOS (...)
- 6. ESTRATEGIAS DE PROGRAMACIÓN
- 7. PROFUNDIZACIÓN EN EL SERVICIO PÚBLICO DE LA RADIO DE PROXIMIDAD (...)
- 8. NUEVOS RETOS DE LA RADIO DE PROXIMIDAD
- CONCLUSIÓN
- X. INNOVACIONES EN LA PROGRAMACIÓN GENERAL
- 1. INNOVACIONES EN LAS PROGRAMACIONES TRADICIONALES
- 2. TENDENCIAS A LA MULTIPLICACIÓN DE LA (...)
- 2.1. VARIEDAD DE CAMPOS
- 2.2. ESPECIALIZACIÓN DE LA ESPECIALIZACIÓN
- 3. INCREMENTO DE CANALES Y DE LA NECESIDAD DE (...)
- 4. OFERTAS DE AUDIO EN LAS PLATAFORMAS MULTIMEDIA
- 4.1. CANALES DE AUDIO EN LA PLATAFORMA VÍA DIGITAL
- 4.2. CANALES MUSICALES EN CANAL SATÉLITE DIGITAL
- 5. REDIFUSIÓN DE EMISORAS RADIOFÓNICAS
- 6. NUEVOS CONTENIDOS Y SERVICIOS EN LAS RADIOS DIGITALES . . . . . . . . . (...)
- 7. CONTENIDOS DE LA TELEFONÍA MÓVIL
- 8. HACIA LA MULTIEXPLOTACIÓN Y LOS PAQUETES INTEGRADOS DE (...).
- XI. NUEVA RADIO INFORMATIVA (...)
- 1. LOS PROGRAMAS INFORMATIVOS EN EL CONJUNTO DE (...)
- 2. LA RADIO GENERALISTA COMO MEDIO DE ACTUALIDAD
- 2.1. RADIO DE TRANSMISIONES EN DIRECTO
- 2.2. RADIO DE NOTICIAS, MAGAZINES Y TERTULIAS
- 2.3. PROGRAMAS ESPECIALIZADOS DE LA RADIO (...)
- 3. LA INFORMACIÓN EN LAS EMISORAS TEMÁTICAS
- 3.1. LA RADIO TEMÁTICA GENERALISTA: 24 HORAS DE (...)
- 3.2. EMISORAS TEMÁTICAS ESPECIALIZADAS
- 3.2.1. RADIO INTERECONOMÍA
- 3.2.2. EMISORAS DE NOTICIAS EN DIRECTO Y DE DEPORTES (...)
- 3.2.3. RADIOS UNIVERSITARIAS
- 3.2.4. RADIO ESPECIALIZADA PARA NIÑOS
- 3.2.5. RADIOS RELIGIOSAS
- 3.2.6. LA RADIO ESPECIALIZADA DENTRO DE LAS PLATAFORMAS Y LOS GRUPOS (...)
- 3.2.7. RADIO ESPORÁDICA
- 4. LA INFORMACIÓN EN LAS RADIOS DIGITALES
- 4.1. EXIGENCIAS EN LA CONVOCATORIA DE LICENCIAS
- 4.2. ¿INCREMENTO DEL PLURALISMO INFORMATIVO?
- 4.3. HACIA LA RADIO DE INFORMACIÓN INTERACTIVA
- 5. APORTACIONES DE INTERNET A LOS PROGRAMAS (...)
- 6. OTRAS APORTACIONES COMPLEMENTARIAS O SUSTITUTIVAS
- 7. REPERCUSIONES DEL ENTORNO MULTIMEDIÁTICO EN LA (...)
- 7.1. COORDINACIÓN EDITORIAL DE LOS DIVERSOS MEDIOS EN GENERAL DEL GRUPO Y EN (...)
- 7.2. PERIODISMO RADIOFÓNICO EN EL CONTEXTO INTEGRADOR DEL PERIODISMO (...)
- XII. NUEVOS ÁMBITOS RADIOFÓNICOS PARA LA PUBLICIDAD
- 1. MODIFICACIÓN DE LA PUBLICIDAD EN LOS CAMBIOS (...)
- 1.1. LA PUBLICIDAD EN LAS CADENAS Y EMISORAS (...)
- 1.1.1. ESTRATEGIAS DE RELACIÓN DE LA PUBLICIDAD CON LOS CONTENIDOS (...)
- 1.1.2. RENOVACIÓN DE LAS FORMAS DE TRATAMIENTO
- 1.2. LA PUBLICIDAD EN LAS EMISORAS TEMÁTICAS
- 2. REPERCUSIONES EN LA PUBLICIDAD DE LA RADIO POR (...)
- 3. REPERCUSIONES EN LA PUBLICIDAD DE LA RADIO DIGITAL (...)
- 4. LA RADIO EN LA PUBLICIDAD MULTIMEDIÁTICA
- XIII. NUEVOS MODELOS COMUNICATIVOS Y RENOVACIÓN DE LENGUAJES Y (...).
- 1. INNOVACIONES EN LOS MODELOS COMUNICATIVOS:
- 2. DE LA RADIO SINCRÓNICA A LA ASINCRÓNICA
- 3. INNOVACIONES EXPRESIVAS
- 4. RENOVACIÓN DE RELATOS
- 4.1. LAS VOCES COMO MARCAS DE LAS EMISORAS Y LOS (...)
- 4.2. RADIO DE VOCES IMITADORAS
- 4.3. PRESENCIA, VALORACIÓN Y ABUSO DE DOCUMENTOS (...)
- 4.4. PREDOMINIO DE LA CHARLATANERÍA Y RAMPLONERÍA POR EL EXCESO DE (...)
- 4.5. RADIO DE ESPECTÁCULO
- 4.6. ESTILOS DE RELATOS
- 4.7. RADIO DE IMPROVISACIÓN
- 5. TRANSFORMACIONES EN LOS GÉNEROS
- 6. ESTRUCTURAS Y FORMATOS DE PROGRAMAS
- 7. RETOS DE CREATIVIDAD
- 7.1. CREATIVIDAD PARA LA CONFIGURACIÓN (...)
- 7.1.1. DISEÑO DE LA RADIO (O CANALES) MULTIMEDIÁTICA
- 7.1.2. DISEÑO DE LA RADIO DENTRO DE LAS NUEVAS ESTRATEGIAS (...)
- 7.2. CREATIVIDAD PARA LA CONFIGURACIÓN INTERNA DE (...)
- XIV. NUEVAS DIMENSIONES IDIOMÁTICAS: DIVERSIFICACIÓN
- 1. TRANSFORMACIONES RADIOFÓNICAS Y SUS REPERCUSIONES (...)
- 1.1. LAS EMISORAS COMO COMUNIDADES VIRTUALES DE (...)
- 1.2. VARIEDAD DE USOS IDIOMÁTICOS
- 1.3. LOS ADSTRATOS VIRTUALES
- 1.4. FLEXIBILIDAD IDIOMÁTICA SEGÚN LOS CONTENIDOS
- 1.5. FONÉTICAS Y RITMOS ENTONACIONALES RADIOFÓNICOS
- 1.6. MULTIPLICACIÓN DE ESTILOS
- 2. EL IDIOMA EN LAS TENDENCIAS DE LAS NUEVAS RADIOS
- 2.1. INCREMENTO DE LA COMPLEJIDAD IDIOMÁTICA RADIOFÓNICA POR LOS CAMBIOS EN LA (...)
- 2.2. CONTAGIOS IDIOMÁTICOS EN LA DIFUSIÓN TERRESTRE
- 2.3. RADIONAVEGANTES IDIOMÁTICOS HIPERFÓNICOS E (...)
- 2.4. NUEVOS ADSTRATOS POR VÍA SATELITAL
- 2.5. LA PALABRA MULTIMEDIÁTICA DE LA RADIO INTEGRADA EN LAS PLATAFORMAS DE (...)
- 2.6. HACIA LA INTERACTIVIDAD ORAL Y ESCRITA
- 3. REPERCUSIONES PROFESIONALES: NECESIDAD DE FORMACIÓN Y DOMINIO (...)
- 4. LIBROS DE ESTILO Y OBSERVATORIOS DE SEGUIMIENTO (...)
- EPÍLOGO
- XV. REPERCUSIONES EN LOS PROFESIONALES
- 1. TRANSFORMACIONES PROFESIONALES.
- 2. DEL PROFESIONAL RADIOFÓNICO AL PROFESIONAL (...).