La impronta autoficcional (Re)fracciones del yo en la narrativa argentina contemporánea
Este volumen alberga una serie de trabajos críticos en torno a la narrativa argentina de los siglos XX y XXI en la que la presencia de lo ficcional es más significativa. Los ensayos se proponen recorrer un espectro narrativo que va de lo postestimonial a lo grotesco, pasando por lo fantástico, paród...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Frankfurt am Main :
Vervuert Verlagsgesellschaft
[2018]
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Lateinamerika Studien ;
55. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009439477806719 |
Tabla de Contenidos:
- Frontmatter
- Índice
- Presentación / González Álvarez, José Manuel
- "Una autobiografía escrita por otro": desidentificación y paradojas del yo en Macedonio Fernández / González Álvarez, José Manuel
- "La certidumbre de ignorar si he detallado...": Norah Lange y la autoficción / Roger, Julien
- La máquina airiana: valores y efectos de su espacio autoficcional / Decock, Pablo
- Relatos autoficcionales de filiación que operan un descentramiento lingüístico: Lenta biografía de Sergio Chejfec, El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia de Patricio Pron y Más al sur de Paloma Vidal / Logi, Ilse
- La autoexposición en la obra de Abelardo Castillo / Mesa Gancedo, Daniel
- Memorias del desastre: la autoficción en la literatura de los hijos (y los nietos) / Casas, Ana
- Giros del yo. Los objetos de la infancia en Aparecida de Marta Dillon y Pequeños combatientes de Raquel Robles / Forné, Anna
- Variaciones de la auto(r)ficción en la narrativa argentina / Schlickers, Sabine
- Apuntes autoficcionales: Mario Levrero se divierte mientras el yo es dibujado y el autor agoniza / Prieto, Julio
- Sobre los autores