La pluma es la lengua del alma
Main Author: | |
---|---|
Corporate Author: | |
Other Authors: | |
Format: | eBook |
Language: | Castellano |
Published: |
Alcalá de Henares :
Servicio de Publicaciones. Universidad de Alcalá
2018.
|
Subjects: | |
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009439470906719 |
Table of Contents:
- La pluma es la lengua del alma
- Página legal
- Índice
- Presentación
- Introducción
- A modo de prólogo
- Conferencias
- La habitación cerrada
- Entre historia, antropología y literatura
- Los dos tiempos del Quijote
- La traducción del Quijote al hindi
- "Señoras aventureras": Tensiones poéticas y trasgresiones genéricas en la aventura
- Comunicaciones
- No se le quedó nada al sabio en el tintero
- Y no comieron perdices: las comidasy los desenlaces frustrados
- La tensión incestuosa en cuatro obras de Cervantes
- Cervantes, filósofo
- Las etapas de credibilidad discursiva en las narraciones
- Caída y elevación en La Numancia y en los dos sonetos
- ... el más hermoso, el más gallardo y más discreto que pueda imaginarse.
- De enigmas y vacíos: los textos y sus autores en el Quijote
- En torno a los dilemas de conversos y retornados
- Regresando a la cordura a partir de tres cuentos de locos
- Suplementar o transformar.
- Lo que Cervantes calló
- Caídas que no rebajan
- Huellas ensayísticas en el Quijote
- Diálogos entre poetas y cronistas
- Anticipaciones en el Quijote del estilo directo libre
- Las paradojas del paratexto
- Sierra Morena
- Don Quijote: un caballero por "donde su estrella le llama"
- El bandolerismo catalán y el problema morisco en el Quijote de 1615
- Sansón Carrasco, ídolo de la política
- Los episodios nacidos de los mesmos sucesos que la verdad ofrece
- El sistema de valores en la novela de El Ingenioso Hidalgo don Quijote
- Inversiones cómicas al modelo trágico en la Parte IIdel Quijote
- Don Quijote de la Mancha
- Representación dentro de la representación
- Algún misterio tienen escondido que las levanta
- "Hasta el extremo de pródiga":
- Berganza, el alguacil y el tema "del burlador burlado"
- Cómo mostrar con propiedad un desatino
- La constancia como modelo femenino.
- Sentido del discurso amoroso en voz femenina
- Reconsideraciones sobre el silencio en La fuerza de la sangre
- La sensata insania del héroe no-iniciado: el arquetipodel Loco-Cuerdo en la novela
- Torné a pasar mis ojos por mis comedias,y por algunos entremeses míos
- Conformación de la identidad del personaje dramático en El Rufián dichoso a través
- Los juegos de identidad en las comedias cervantinas
- El motivo del engaño en cuatro entremeses cervantinos
- Libro que se atreve a competir con Heliodoro
- Estrategias narrativas para la inserción de relatos interpolados
- El arte de contar en el Persiles y su diálogo con Las etiópicas
- El Persiles, El amante liberal y la novela griega
- Y a mí se me trasluce que no ha de haber nación ni lengua donde no se traduzga
- Corazón y cerebro
- Cervantes en Chile: recreaciones en tornoa su figura en las obras de Antonio Espiñeira
- El Quijote 'adaptado' en Brasil
- La LIJ entre dos centenarios.
- La recepción del teatro de Cervantes en la antigua Checoslovaquia
- Influjos del Quijote en Borges y Cortázar
- El Quijote en el cine y la televisión alemanas
- Las recreaciones del Quijote en la poesía brasileña
- Cervantismos olvidados II: Mary W. Shelley
- Especulaciones en torno al enfrentamientoentre Don Quijote y Don Juan
- Recreaciones y evocaciones cervantinas de viajeros
- Cervantes y los árabes
- Cervantofilia en el Uruguay
- La contribución cervantina a la formación
- Recrear la vida de Cervantes para el presente
- El Quijote por el mundo
- Estudio comparativo del léxico del Quijote
- A modo de epílogo
- Cervantismo en el mundo,coordinado por María Stoopen.