La inclusión educativa como proceso en contextos socioeducativos
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Universidad Nacional de Educación a Distancia
2018.
|
Colección: | Máster (UNED) ;
2330242 |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009439290106719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- La Inclusión Educativa como proceso en contextos socioeducativos
- INTRODUCCIÓN
- Capítulo 1 La inclusión como proceso socioeducativo y de investigación en el aula: Un profesional inclusivo
- RESUMEN
- MAPA CONCEPTUAL
- OBJETIVOS
- Objetivo general
- Objetivos específicos
- COMPETENCIAS
- INTRODUCCIÓN
- 1. LA INCLUSIÓN COMO PROCESO
- 1.1. ¿Cómo desarrollamos el enfoque inclusivo?
- 2. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA A TRAVÉS DE LA VOZ DE SUS PROTAGONISTAS
- 2.1. Profesores y estudiantes
- 2.2. Centro educativo y sociedad
- 2.3. Políticas educativas
- 2.4. Instituciones educativas inclusivas
- 3. UN PROFESIONAL INCLUSIVO: EL PAPEL DE UN DOCENTE PARA LA INCLUSIÓN
- 3.1. Elementos de la inclusión educativa
- 3.2. Características del profesional inclusivo
- CONCLUSIÓN
- GLOSARIO
- ACTIVIDADES PARA LA REFLEXIÓN
- PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
- SOLUCIÓN
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Capítulo 2 La educación inclusiva en el ámbito internacional: Realidad y desafíos de las propuestas legales e institucionales
- RESUMEN
- MAPA CONCEPTUAL
- OBJETIVOS
- COMPETENCIA
- INTRODUCCIÓN
- 1. LA DIVERSIDAD SOCIOEDUCATIVA EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL
- 2. NUEVOS COMPROMISOS PARA EL MILENIO Y RETOS PENDIENTES
- 3. LA EUROPA DE LOS AVANCES SOCIALES Y EDUCATIVOS
- CONCLUSIÓN
- GLOSARIO
- ACTIVIDADES PARA LA REFLEXIÓN
- PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
- SOLUCIÓN
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Capítulo 3 La realidad y desafíos de las propuestas legales e institucionales de la Inclusión Educativa en España
- RESUMEN
- MAPA CONCEPTUAL
- OBJETIVOS
- COMPETENCIAS
- El alumno debe ser capaz de:
- INTRODUCCIÓN
- 1. LA EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS COMO REFLEJO DEL CAMBIO
- 2. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y CURRÍCULUM ACCESIBLE: UNA APUESTA POLÍTICA ESTRATÉGICA
- 3. AVANCES LEGALES EN ESPAÑA
- CONCLUSIÓN
- GLOSARIO.
- ACTIVIDADES PARA LA REFLEXIÓN
- PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
- SOLUCIÓN
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Anexo legislación nacional
- Capítulo 4 Reflexiones sobre la Inclusión Educativa
- RESUMEN
- MAPA CONCEPTUAL
- OBJETIVOS GENERALES
- COMPETENCIAS
- INTRODUCCIÓN
- 1. LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LATINOAMERICA
- 2. LAS DOS CARAS DE LA MONEDA: INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN EDUCATIVA
- 3. HORIZONTES DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
- CONCLUSIÓN
- GLOSARIO
- ACTIVIDADES PARA LA REFLEXIÓN
- PREGUNTAS PARA LA AUTOEVALUACIÓN
- SOLUCIÓN
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Capítulo 5 La evaluación de los centros desde dentro y por los de dentro: un espacio y un tiempo para el debate, la comprensión y la proyección de planes de mejora
- RESUMEN
- MAPA CONCEPTUAL
- OBJETIVOS
- COMPETENCIAS
- INTRODUCCIÓN
- 1. ENFOQUES DESDE LOS QUE CONCEBIR LA EVALUACIÓN
- 2. LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO PALANCA DE CAMBIO, COMO GERMEN DE LOS PROCESOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA EDUCATIVA
- 3. DIFICULTADES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA EVALUACIÓN A LA ACCIÓN EDUCATIVA
- CONCLUSIÓN
- GLOSARIO
- ACTIVIDADES PARA LA REFLEXIÓN
- PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
- SOLUCIÓN
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Capítulo 6 El proceso de inclusión en un centro educativo
- RESUMEN
- MAPA CONCEPTUAL
- OBJETIVOS
- Objetivos específicos
- COMPETENCIA
- 1. ASPECTOS QUE CARACTERIZAN LA INCLUSIÓN
- 2. DIFERENCIAR CONCEPTOS: INTEGRACIÓN, INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN Y SEPARACIÓN
- 3. LA INCLUSIÓN DESDE EL ENFOQUE LEGISLATIVO
- 3.1. Proceso de inclusión desde un centro educativo
- 3.2. Dimensión para la Inclusión de carácter general
- 4. MEDIDAS PARA LA INCLUSIÓN DESDE EL CENTRO EDUCATIVO
- 4.1. En el ámbito docente: coordinadores, tutores y orientadores
- 4.2. Medidas desde el centro y agentes e instituciones externas al centro.
- 4.3. Otras medidas frecuentes y excepcionales desde el centro educativo
- 5. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DESDE EL CENTRO EDUCATIVO
- ¿Cómo lo vamos a organizar?
- CONCLUSIÓN
- GLOSARIO
- ACTIVIDADES PARA LA REFLEXIÓN
- PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
- SOLUCIÓN
- 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Capítulo 7 Tratamiento educativo para la atención a la diversidad e inclusión: Retos en la educación primaria en México
- RESUMEN
- MAPA CONCEPTUAL
- OBJETIVOS
- Objetivo general
- Objetivo específicos
- COMPETENCIAS
- INTRODUCCIÓN
- 1. EXCLUSIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
- 2. DIVERSIDAD
- 2.1. Necesidades educativas especiales
- 2.2. Enfoque interdisciplinar
- 3. DESCRIPCIÓN DE EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN CONTEXTOS INCLUSIVOS
- 3.1. Enfoque de la investigación
- 3.2. Muestra
- 3.3. Técnicas de recolección de datos
- 3.4. Resultados
- CONCLUSIÓN
- GLOSARIO
- ACTIVIDADES PARA LA REFLEXIÓN
- PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
- SOLUCIÓN
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Capítulo 8 La práctica profesional desde una perspectiva inclusiva en el ámbito de la educación no formal... con jóvenes en situación de vulnerabilidad social
- RESUMEN
- MAPA CONCEPTUAL
- OBJETIVOS
- COMPETENCIAS
- INTRODUCCIÓN
- 1. LA ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN CONTEXTOS DE VULNERABILIDAD SOCIAL DESDE UNA PERSPECTIVA INCLUSIVA
- 2. LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN CONTEXTOS EDUCATIVOS NO FORMALES DESDE UNA MIRADA INCLUSIVA
- 3. ALGUNAS COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA UN ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO CON JÓVENES DESDE UN PRINCIPIO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
- 3.1. Para desarrollar la competencia del saber necesitamos educadores críticos
- 3.2. Para desarrollar la competencia del saber hacer necesitamos educadores que les guste participar
- 3.3. Para desarrollar la competencia del saber ser necesitamos educadores conscientes.
- 3.4. Para desarrollar la competencia del saber estar necesitamos educadores que les guste colaborar
- 3.5. Tres ideas finales
- 4. ANÁLISIS DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA: EL ESPACIO SOCIO ACADÉMICO AULA OBERTA DE L'ASSOCIACIÓ EDUCATIVA INTEGRAL DEL RAVAL
- 4.1. La relación con los jóvenes
- 4.2. El trabajo de la inclusión desde diferentes ámbitos
- 4.3. El enfoque comunitario del proyecto
- 4.4. El trabajo en equipo
- CONCLUSIÓN
- GLOSARIO
- ACTIVIDADES PARA LA REFLEXIÓN
- PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
- SOLUCIÓN
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Capítulo 9 Atendiendo a la diversidad en educación primaria. Recursos tecnológicos y pensamiento computacional
- RESUMEN
- MAPA CONCEPTUAL
- OBJETIVOS
- COMPETENCIAS
- INTRODUCCIÓN
- 1. TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CONSIDERACIONES GENERALES
- 2. ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS
- 3. RECURSOS PARA TRABAJAR LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
- 3.1. Aplicaciones Android
- 3.2. Aplicaciones de comunicación aumentativa
- 3.3. Planificadores y juegos
- 4. TRABAJANDO PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Y ATENDIENDO LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO
- 4.1. Revisando algunos estudios
- CONCLUSIÓN
- GLOSARIO
- ACTIVIDADES PARA LA REFLEXIÓN
- PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
- SOLUCIÓN
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Capítulo 10 Presencia de la música como terapia de apoyo e inclusión en la Educación Especial
- RESUMEN
- MAPA CONCEPTUAL
- OBJETIVOS
- Objetivos generales
- Objetivos específicos
- COMPETENCIAS
- INTRODUCCIÓN
- 1. QUÉ ES LA EDUCACIÓN ESPECIAL. LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA
- 2. LA MÚSICA Y SU IMPORTANCIA DESDE ANTES DEL NACIMIENTO Y A LO LARGO DE TODA LA VIDA
- 3. LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL Y MUSICOTERAPIA
- 4. LA MUSICOTERAPIA. AUTORES, ESCUELAS Y MODELOS. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN.
- 5. ALGO ACERCA DE LOS EQUIPOS INTER O MULTIDICIPLINARES
- 6. INVESTIGACIÓN. DESCRIPCIÓN DE EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y SESIONES PRÁCTICAS EN CONTEXTOS INCLUSIVOS
- CONCLUSIÓN
- GLOSARIO
- ACTIVIDADES PARA LA REFLEXIÓN
- PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
- SOLUCIÓN
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Para ampliar información.