El desarrollo de la conciencia lingüística en aprendices de Español
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Alcalá de Henares :
Editorial Universidad de Alcalá
2019.
|
Colección: | Textos universitarios. Humanidades.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009439289106719 |
Tabla de Contenidos:
- EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA EN APRENDICES DE ESPAÑOL
- PÁGINA LEGAL
- ÍNDICE
- PRESENTACIÓN
- PARTE A LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA ADOLESCENTE COMO BASE DE LA ENSEÑANZA DE (...)
- INTRODUCCIÓN
- PALABRAS PREVIAS
- 1. CONCIENCIA LINGÜÍSTICA Y MENTE ADOLESCENTE
- 1.1. ESTRUCTURA DE LA MENTE
- 1.1.1. EN MEDIO, EN LA BASE DE TODO, EL YO
- 1.1.2. CONCIENCIA Y CONCIENCIA LINGÜÍSTICA
- 1.1.3. TEORÍA DE LA MENTE Y LENGUAJE INTERIOR
- 1.2. NIVELES DE LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA
- 1.3. EL YO ADOLESCENTE
- 1.3.1. DIMENSIONES UNIVERSAL E HISTÓRICA
- 1.3.2. EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO LÓGICO
- 2. GIELEN ADOLESCENTES
- FINAL
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- CAPÍTULO 1. LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA DE LA PALABRA
- 1. ¿CÓMO SE MANIFIESTA LA CONCIENCIA DE LA PALABRA?
- 1.1. LAS CREACIONES LÉXICAS EN EL MUNDO ADOLESCENTE
- 1.2. ACTIVIDADES BASADAS EN LA CONCIENCIA DE LA PALABRA COMO SIGNO UNITARIO
- 2. NIVELES DE CONCIENCIACIÓN DE LA PALABRA
- 2.1. ACTIVIDADES PARA CONOCER MEJOR LAS PALABRAS
- 3. LA CONCIENCIA MORFOLÓGICA
- 3.1. MODELO DIDÁCTICO PARA UN APRENDIZAJE RENTABLE DE LA MORFOLOGÍA LIGADA (...)
- 3.2. ACTIVIDADES DE MORFOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DEL LÉXICO
- 4. LA CONCIENCIA ORTOGRÁFICA
- 4.1. MODELO DIDÁCTICO PARA UN APRENDIZAJE RENTABLE DE LA ORTOGRAFÍA LIGADA (...)
- 4.2. ACTIVIDADES DE ORTOGRAFÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA FLEXIÓN VERBAL Y EL (...)
- 5. EL PAPEL DE LAS PALABRAS EN CONTEXTO EN LA LECTURA Y EN LA ESCRITURA
- 5.1. EL COMENTARIO DE TEXTO BASADO EN LAS CONEXIONES LÉXICAS
- 5.2. LOS GESTORES DE CONOCIMIENTO: GLOSARIOS, CORPUS Y EL EXTRACTOR (...)
- 6. CONCLUSIONES GENERALES
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- CAPÍTULO 2. LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA DE LA ORACIÓN
- 1. LA LENGUA Y LA LITERATURA EN EL CURRÍCULO DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
- 2. LA CONCIENCIA DE LA ORACIÓN
- 2.1. PALABRA, SINTAGMA Y ORACIÓN.
- 2.2. LA ENSEÑANZA DE NOCIONES SINTÁCTICAS EN PRIMARIA
- 2.3. LA ORACIÓN: FORMA Y CONTENIDO
- 2.4. MODALIDADES ORACIONALES
- 2.5. GRAMATICALIDAD, CORRECCIÓN Y PREFERIBILIDAD
- 2.6. LA CONCIENCIA SEMÁNTICA DE LA ORACIÓN
- 2.7. LA CONCIENCIA ORTOÉPICA DE LA ORACIÓN. EL PAPEL DE LA ORACIÓN EN (...)
- 2.8. ACTIVIDADES BASADAS EN LA CONCIENCIA DE LA ORACIÓN
- 3. EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
- 3.1. EL ANÁLISIS SINTÁCTICO AL SERVICIO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
- 3.2. ACTIVIDADES BASADAS EN ENUNCIADOS AMBIGUOS
- 4. CONCLUSIONES GENERALES
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- CAPÍTULO 3. LA CONCIENCIA DEL TEXTO
- 1. LA UNIDAD TEXTUAL
- 1.1. PROPIEDADES
- 1.1.1. LOS ESTÁNDARES DE TEXTUALIDAD
- 1.1.2. COHERENCIA Y COHESIÓN
- 1.2. RELACIONES
- 1.2.1. RELACIONES INTERORACIONALES
- 1.2.2. MACROESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA TEXTUALES
- 1.2.3. UNIVERSO, SITUACIÓN, TRADICIONES DISCURSIVAS Y VARIACIÓN (...)
- 2. LAS HABILIDADES DISCURSIVO-PRAGMÁTICAS
- 2.1. HABILIDADES DISCURSIVAS
- 2.1.1. PRESENTACIÓN
- 2.1.2. SABER ELEGIR
- 2.1.3. LOS TEXTOS FORMALES
- 2.1.4. LAS HABILIDADES DISCURSIVAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA AUDIENCIA
- 2.2. HABILIDADES PRAGMÁTICAS
- 2.3. LA CONCIENCIA METAPRAGMÁTICA
- 3. EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DISCURSIVO-PRAGMÁTICAS
- 4. ¿QUÉ HACER?
- 4.1. SUPUESTOS DE PARTIDA
- 4.2. ALGUNAS PROPUESTAS CONCRETAS
- 4.2.1. SABER ELEGIR
- 4.2.2. ACTIVIDADES DE DESAUTOMATIZACIÓN
- 4.2.3. LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ORAL
- 4.2.4. LA ACTITUD CRÍTICA ANTE LA MANIPULACIÓN
- 5. CONCLUSIONES GENERALES
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- PARTE B LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA EN EL APRENDIZ DE ESPAÑOL COMO LENGUA (...)
- CAPÍTULO 4. LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL
- INTRODUCCIÓN
- 1. IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO
- 2. CONCIENCIA LINGÜÍSTICA Y PLURILINGÜISMO.
- 2.1. LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA EN LOS REFERENCIALES DE ENSEÑANZA DEL (...)
- 2.2 MODELOS DE ENSEÑANZA PLURILINGÜE
- 2.2.1. ENFOQUE INTERCULTURAL
- 2.2.2. INTERCOMPRENSIÓN ENTRE LENGUAS
- 2.2.2.1. EUROM4/EUROM5
- 2.2.2.2. GALATEA/GALANET/GALAPRO
- 2.2.2.3. ILTE (INTERCOMPREHENSION IN LANGUAGE TEACHER EDUCATION)
- 2.2.2.4. EUROCOM
- 2.2.2.5. MIRIADI
- 2.2.3. DIDÁCTICA INTEGRADA DE LAS LENGUAS
- 2.2.4. ÉVEIL AUX LANGUES
- 2.2.5. EL PROYECTO LEA
- 3. PLURILINGÜISMO E INTERCULTURALIDAD: LA CULTURA Y LAS COMPETEN-
- 4. MANUALES DE ELE Y LA COMPETENCIA INTERCULTURAL
- 5. REFLEXIONES DIDÁCTICAS PARA EL DOCENTE DE ELE
- 6. CONCLUSIONES GENERALES
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- CAPÍTULO 5. EL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS: INSTRUMENTO PARA EL (...)
- INTRODUCCIÓN
- 1. LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA DEL CONSEJO DE EUROPA Y SUS DOCUMENTOS. APUNTES (...)
- 1.1. EL CONSEJO DE EUROPA, EL ORGANISMO AUTÓNOMO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS (...)
- 1.2. EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA (MCER)
- 1.3. EL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS (PEL)
- 1.4. OTROS DOCUMENTOS
- 1.4.1. EL MARCO DE REFERENCIA PARA LOS ENFOQUES PLURALES DE LAS LENGUAS Y (...)
- 1.4.2. EL EUROPASS
- 2. LA REFLEXIÓN DEL APRENDIZ SOBRE SUS HABILIDADES COMUNICATIVAS
- 2.1. LA REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA DE LOS (...)
- 2.2. LA PRÁCTICA DE LA REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA EN LA ENSEÑANZA DE ELE/L2
- 2.3. EL APRENDIZAJE DE LAS DESTREZAS O HABILIDADES COMUNICATIVAS DEL (...)
- 2.3.1. LA PRÁCTICA REFLEXIVA Y CONSCIENTE
- 2.3.2. PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA EL AULA
- 2.3.2.1. CONVERSAR EN EL AULA: PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE ASPECTOS (...)
- 2.3.2.2. PROPUESTA DIDÁCTICA BASADA EN LA REFLEXIÓN ME- TALINGÜÍSTICA O (...)
- 3. EL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS: MODELOS Y FUNCIONES
- 3.1. CARACTERÍSTICAS Y DESCRIPCIÓN DEL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS.
- 3.2. PORTFOLIOS PARA ELE/L2
- 3.2.1. PEL PARA ALUMNOS DE 3 A 7 AÑOS (50.2003)
- 3.2.2. PEL PARA ALUMNOS DE 8 A 12 AÑOS (51.2003)
- 3.2.3. PEL PARA ENSEÑANZA SECUNDARIA, FP Y BACHILLERATO DE 12 A 18 AÑOS (...)
- 3.2.4. PEL PARA ADULTOS (16+) (59.2004)
- 3.3. OTROS PORTFOLIOS
- 3.3.1. EL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS ELECTRÓNICO: E-PEL A PARTIR DE (...)
- 3.3.2. OTROS PORTFOLIOS VALIDADOS PARA EL ESPAÑOL
- 4. APLICACIÓN AL AULA DEL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS: EL PEL
- 5. REFLEXIÓN FINAL: EL PEL EN CONTEXTOS ESCOLARES MULTICULTURALES
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.