Los espacios coloniales en las crónicas de Berbería
Analiza la función literaria de determinados espacios norteafricanos y turcos, tales como la ciudad, el mercado y el hogar, como centros alrededor de los que se articulan las estrategias de similitud y separación, para la configuración de un discurso ideológico que legitima y naturaliza la inferiori...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid ; Frankfurt am Main :
Iberoamericana
[2013]
|
Colección: | Tiempo emulado ;
28. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009439254906719 |
Tabla de Contenidos:
- Front matter
- ÍNDICE
- Agradecimientos
- INTRODUCCIÓN
- PRIMERA PARTE. EL ESPACIO URBANO
- Capítulo 1. La herencia clásica y las raíces cristianas de las ciudades del Magreb
- Capítulo 2. Jardines islámicos y objetos de culto religioso: el norte de África, la nobleza andaluza y la renovación del espíritu de la Reconquista
- Capítulo 3. La ciudad islámica norteafricana y su equivalente peninsular
- SEGUNDA PARTE. EL MERCADO
- Capítulo 1. Paisajes similares, gentes inferiores: la explotación económica del Magreb y los mercados del imperio otomano
- Capítulo 2. El norte de África como vía de acceso a los principales bienes económicos del continente: caballos, oro y esclavos
- TERCERA PARTE. EL HOGAR
- Capítulo 1. El espacio doméstico de un «otro» de origen musulmán y la construcción de una masculinidad subordinada
- Capítulo 2. Los rasgos del hogar del habitante del imperio otomano en el Viaje de Turquía
- Capítulo 3. Las heterotopias del jardín y del barco en el Viaje de Turquía
- Conclusión
- Bibliografía general