Ingeniería económica nuevo enfoque

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarado Verdín, Victor Manuel (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: México D.F. : Larousse - Grupo Editorial Patria [2014]
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009439252606719
Tabla de Contenidos:
  • Ingeniería económica: nuevo enfoque; Página Legal ; Contenido; Prólogo; 1 Fundamentos de la ingenieríaeconómica; 1.1 Concepto y principios de la ingeniería económica; 1.2 Concepto de dinero; 1.3 Cambio de valor del dinero en el tiempo; 1.4 Estructura de la tasa de interés; 1.5 Interés simple e interés compuesto; 1.6 Tasa efectiva y tasa nominal; 1.7 Flujo de caja; 1.8 Diagrama de flujo de caja; 2 Anualidades y factores de interés compuesto; 2.1 Series uniformes o anualidades; 2.2 Series crecientes o decrecientes - series gradientes; 2.3 Costo anual uniforme equivalente (caue)
  • 2.4 Factores de interés compuesto2.5 Desarrollo de la tabla universal de factores de interéscompuesto por Excel; 3 La contabilidad y las fuentes definanciamient o; 3.1 Contabilidad; 3.2 Estados financieros básicos; 3.3 Importancia de los estados financieros en la ingenieríaeconómica; 3.4 Análisis financiero; 3.5 Sistema financiero mexicano; 3.6 Fuentes de financiamiento; 3.7 Costo de capital; 3.8 Estructura de capital; 4 Evaluación deproyectos; 4.1 Concepto de proyecto; 4.2 Concepto de evaluación de proyectos; 4.3 Modalidades de evaluación de proyectos; 4.4 Métodos de evaluación de proyectos
  • 4.5 Evaluación por alternativas independientescon un mismo horizonte4.6 Evaluación por alternativas independientescon horizontes diferentes; 4.7 Evaluación por alternativas mutuamente excluyentes; 5 Medidas para elflujo de caja sobrela dimensión tiempo; 5.1 Los activos fijos; 5.2 Depreciación; 5.3 La vida útil y el valor de rescate; 5.4 Valor de un activo fijo; 5.5 Métodos de depreciación; 5.6 Evaluación para la compra de activos; 5.7 Flujo de caja después de impuestos; 5.8 Evaluación de alternativas bajo riesgo económico; 5.9 Método de evaluación bajo riesgo
  • 5.10 Evaluación por valor presente neto para alternativas conhorizontes diferentes5.11 Valor presente capitalizado; Apéndice 1; I. Valor actual para montos puntuales; II. Valor actual para series uniformes; III. Valor futuro para montos puntuales; IV. Valor futuro para series uniformes; V. Tasa de interés efectiva; VI. Tasa de interés nominal; VII. Determinación de la tasa de interés dadauna inversión y un valor futuro; VIII. Determinación de la tasa de interés dada unaserie uniforme y un valor presente o valor futuro; IX. Determinación del valor del costoanual uniforme equivalente
  • X. Determinación del número de periodos a partirde un valor presente o un valor futuroXI. Determinación del número de periodos de una serieuniforme a partir de un valor presente o un valor futuro; XII. D eterminación del valor de la depreciación por el métodode depreciación por línea recta; XIII. Determinación del valor de la depreciación por el métodode depreciación por doble saldo decreciente; Apéndice 2; Glosario; Bibliografía; Índice analítico