La tutoría clínica reflexiva un modelo de práctica docente en enfermería
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
México D.F. :
Editorial Miguel Ángel Porrúa
2011.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009439249506719 |
Tabla de Contenidos:
- LA TUTORÍA CLÍNICA REFLEXIVA. UN MODELO DE PRÁCTICA DOCENTE EN ENFERMERÍA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; AGRADECIMIENTOS; PRESENTACIÓN; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO I - FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA TUTORÍA CLÍNICA REFLEXIVA; BASES DISCIPLINARES; EL CUIDADO COMO EJE DEL APRENDIZAJE EN LA CLÍNICA; BASES DIDÁCTICO-PEDAGÓGICAS; PEDAGOGÍA HUMANISTA; EL APRENDIZAJE SOCIOCULTURAL; FUNCIONES MENTALES; HABILIDADES PSICOLÓGICAS; ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO (ZDP); HERRAMIENTAS PSICOLÓGICAS; LA MEDIACIÓN; EL PRÁCTICUM REFLEXIVO; LA TUTORÍA CLÍNICA EN ENFERMERÍA; NOCIONES SOBRE LA TUTORÍA
- LAS FORMAS DE EJERCER LA TUTORÍA CLÍNICAFINES DE LA TUTORÍA; CARACTERÍSTICAS DEL TUTOR; LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL CUIDADO; CAPÍTULO II - BASES METODOLÓGICAS PARA LA TUTORÍA CLÍNICA REFLEXIVA; CONTEXTO CURRICULA EN QUE SE DESARROLLA LA TUTORÍA; PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL; OBJETIVOS CURRICULARES; APRENDIZAJES PROFESIONALES; LA ACCIÓN TUTORIAL. UN ENFOQUE FENOMENOLÓGICO; LA PLANEACIÓN; EL ESTAR AHÍ EN EL ESCENARIO; LA MODELACIÓN; VALORACIÓN DE LAS VICISITUDES DE LA REALIDAD TUTORIAL; CAPÍTULO III - ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE; TÉCNICAS PARA LA INTEGRACIÓN GRUPAL; LAS PRIORIDADES
- GUÍA DE PRIORIDADESPRESENTACIÓN EN PAREJAS; EL RIESGO; EL ENCUADRE; OBJETIVO; TÉCNICAS PARA EL APRENDIZAJE REFLEXIVO; LA ENTREVISTA; ENTREVISTA ESTRUCTURADA; ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA; FASES DE LA ENTREVISTA; PREPARACIÓN; FASE INICIAL: PRIMER CONTACTO E INICIO DE LA RELACIÓN PERSONAL; FASE CENTRAL O DE DESARROLLO DE LA ENTREVISTA: NÚCLEO DE LA ENTREVISTA; FASE DE CLAUSURA DE LA ENTREVISTA: CONCRECIÓN DE LAS CONCLUSIONES (...); ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE CLÍNICO; EL DIARIO REFLEXIVO; OBJETIVOS DEL DIARIO REFLEXIVO; CONSIDERACIONES PARA EL USO DEL DIARIO REFLEXIVO; METODOLOGÍA
- ANÁLISIS REFLEXIVO DE CASOSOBJETIVOS; CARACTERÍSTICAS; ETAPAS DEL ANÁLISIS DE CASOS; CONSIDERACIONES PARA SU APLICACIÓN; FUNCIÓN DEL TUTOR; FUNCIÓN DEL TUTORADO; VENTAJAS DEL MÉTODO DE ANÁLISIS DE CASOS; DESVENTAJAS DEL MÉTODO DE ANÁLISIS DE CASOS; LA MODELACIÓN; METODOLOGÍA; EVALUACIÓN; DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA PRÁCTICA REFLEXIVA; OBJETIVOS; EL TUTORADO ANTE LA PRÁCTICA REFLEXIVA; LA PRÁCTICA REFLEXIVA DEL TUTOR; TÉCNICAS PARA LA REFLEXIÓN; METODOLOGÍA; CAPÍTULO IV - INSTRUMENTOS PARA LA TUTORÍA CLÍNICA; PARA USO DEL TUTORADO; EL EXPEDIENTE DEL TUTORADO; ENTREVISTA
- PLAN DE ACCIÓN DEL TUTORADOSEGUIMIENTO DE LAS HABILIDADES CLÍNICAS; AUTOEVALUACIÓN DEL TUTORADO; PARA USO DEL TUTOR; LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE; METODOLOGÍA; INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE; CONSIDERACIONES GENERALES; SIMBOLOGÍA DE LOS REGISTROS ANECDÓTICOS; FORMATO DE REGISTRO DE LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE; EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL TUTOR; AUTOEVALUACIÓN DEL TUTOR CLÍNICO; CAPÍTULO V - EVALUACIÓN DE LA TUTORÍA CLÍNICA; LA EVALUACIÓN COMO UN PROCESO; EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE CLÍNICO; BIBLIOGRAFÍA