La Jácara en el Siglo de Oro Literatura de Los Márgenes
Completo análisis de este género poético y teatral del Siglo de Oro (usualmente centrado en el mundo marginal de las grandes ciudades de la época), de su constitución, expansión, éxito y declive.
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid, Spain :
Iberoamericana
[2014]
|
Edición: | First edition |
Colección: | Colección Escena clásica ;
Volume 5. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009439249306719 |
Tabla de Contenidos:
- Frontmatter
- ÍNDICE
- PRÓLOGO
- INTRODUCCIÓN
- I. LOS ANTECEDENTES DE LA JÁCARA: LA POESÍA GERMANESCA DESDE RODRIGO DE REINOSA (CA. 1500) HASTA JUAN HIDALGO (1609)
- II. JÁCARAS EN ROMANCES: LOS ROMANCES DE GERMANÍA DE JUAN HIDALGO (1609) Y LOS CONTENIDOS EN COLECCIONES DE ROMANCES VARIOS (1621-1688)
- III. LA PLENITUD DE LA JÁCARA POÉTICA: LA POESÍA GERMANESCA DE FRANCISCO DE QUEVEDO (1613-1648)
- IV. EL ÉXITO EN LA RECEPCIÓN: CÁNCER (1651), ALFAY (1654) Y LOS PLIEGOS SUELTOS DE MEDIADOS DEL SIGLO XVII (1650-1660)
- V. LA MODALIDAD DE LAS JÁCARAS CONTRAFACTA Y LAS «DEVOCIONALES», UNA MUESTRA MÁS DEL TRIUNFO DEL GÉNERO
- VI. LAS JÁCARAS DE CONTENIDO DEVOCIONAL, MUSICADAS COMO COPLAS DE VILLANCICOS, EN EL ESPACIO DEL TEMPLO Y DEL CONVENTO
- VII. LAS RAZONES DEL DECLIVE DEL ROMANCE DE GERMANÍA: EL TREMENDISMO Y LA REITERACIÓN DE CONTENIDOS DE LOS POEMAS DE VALENTÍAS, GUAPEZAS Y DESAFUEROS (1664-1700)
- VIII. LA EVOLUCIÓN DE LA POESÍA GERMANESCA: EL ÉXITO DE LA JÁCARA Y DE SUS PROTAGONISTAS EN EL TEATRO DURANTE EL SEGUNDO Y EL TERCER TERCIOS DEL SIGLO XVII
- IX. JÁCARAS INCORPORADAS A ENTREMESES, COMEDIAS, NOVELAS Y OTROS GÉNEROS
- X. NOVELAS, COMEDIAS, AUTOS Y RELACIONES BURLESCAS DE ASUNTO GERMANESCO
- XI. ITINERARIO CRÍTICO DE LA JÁCARA ÁUREA
- ANEXO. EDICIÓN CRÍTICA DE CUATRO JÁCARAS Y ENTREMESES TEATRALES INÉDITOS MÁS UN BAILE
- OTRA BIBLIOGRAFÍA CITADA EN EL PRESENTE VOLUMEN
- ÍNDICE DE TÍTULOS
- ÍNDICE DE PRIMEROS VERSOS
- ÍNDICE DE NOMBRES PROPIOS