México 2006-2009 la coyuntura adversa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Codevilla, Ugo (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: México D.F. : Editorial Miguel Ángel Porrúa 2008.
Colección:Política.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009439248206719
Tabla de Contenidos:
  • MÉXICO 2006-2009: LA COYUNTURA (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; PRIMERA PARTE: EL CONTEXTO MUNDIAL; CAPÍTULO UNO: LA CRISIS DEL CÁPITALISMO (...); LA GLOBALIZACIÓN DE LOS CORPORATIVOS; LAS QUEJAS CONTRA LA RONDA DE URUGUAY; LA CRISIS DEL CÁPITALISMO; LAS CONTRADICCIONES DEL ¿NUEVO? CÁPITALISMO; LA DECADENCIA DEL CÁPITALISMO OBSERVADA (...); LA CRISIS DEL CÁPITALISMO GLOBAL; LA GLOBALIZACIÓN ES LA EXPANSIÓN IMPERIAL (...); LAS MULTINACIONALES; ALIANZA INDESTRUCTIBLE ENTRE EL CÁPITAL (...); LAS CONTRADICCIONES DEL IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSE; LOS ENEMIGOS DEL IMPERIALISMO UNIPOLAR
  • LA DESGLOBALIZACIÓNCAPÍTULO DOS: EL IMPERIALISMO POLÍTICO (...); ¿QUÉ ES EL PNSA?; EL PNSA E IRAK; EL INCREMENTO DEL GASTO MILITAR; LA GUERRA PERMANENTE; LA POLICÍA MUNDIAL; ¿Y MÉXICO?; CAPÍTULO TRES: LA CRISIS POLÍTICA MUNDIAL; EL AUTORITARISMO NEOLIBERAL; ¡ADIÓS AL CONSENSO!; ACHICAR EL ESTADO Y DESPOLITIZAR EL PROCESO; DEMOCRACIA; EL ENGAÑO VITAL; LO PRIVADO POR ENCIMA DE LO PÚBLICO; CAPÍTULO CUATRO: EL ESTADO EXCLUYENTE; ¿POR QUÉ LA MODALIDAD EXCLUYENTE?; CAPÍTULO CINCO: LA POSDEMOCRACIA; EL ELECTOR PUEDE VOTAR PERO NO SER REPRESENTADO; LAS EMPRESAS Y LA POLÍTICA
  • SEGUNDA PARTE: EL CONTEXTO NACIONALCAPÍTULO SEIS: LA CRISIS DEL NEOLIBERALISMO (...); LOS SEXENIOS NEOLIBERALES; EL ESTANCAMIENTO CRÓNICO DE LA ECONOMÍA (...); CAPÍTULO SIETE: EL AUTORITARISMO MEXICANO; SALINAS, EL GRAN AUTORITARIO; EL AUTORITARISMO VIEJO Y EL NUEVO; SALINAS Y EL PAN; ERNESTO ZEDILLO PONCE; LA SILLA DE FOX; CAPÍTULO OCHO. EL FRAUDE ELECTORAL; EL GOLPE; CAPÍTULO NUEVE. LA VIABILIDAD NACIONAL; LA VIABILIDAD ECONÓMICA; EXISTIMOS SI SOMOS COMPETITIVOS; LA ECONOMÍA ABIERTA, UNA EXPERIENCIA ANGLOSAJONA; LA VIABILIDAD ECONÓMICA NACIONAL; QUIEN SIGUE AL FMI PIERDE; EL ESTADO AUSENTE
  • ¿QUÉ FUE LO QUE PASÓ ENTONCES (...)LA SUSTANCIA AUTORITARIA; CAUSAS; LA AUSENCIA DE UN PROYECTO BURGUÉS; LLEGARON LOS NEOLIBERALES; LA SALIDA DEMOCRÁTICA; LA DESCOMPOSICIÓN DEL ESTADO; LA CRUCIFIXIÓN DE MÉXICO; EN ESTE CLIMA LLEGARON LAS ELECCIONES DEL (...); EL INDIVIDUO POR ENCIMA DE LA SOCIEDAD; LOS PARTIDOS POLÍTICOS; LA DESPOLITIZACIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA; LA DESPOLITIZACIÓN PROPICIADA POR LOS MEDIOS (...); LA DEMOCRACIA; EL NUEVO Y EL VIEJO AUTORITARISMO; GOBIERNO ANTIPOPULAR; LA REPRESENTACIÓN DEFICIENTE; LA CIUDADANÍA DE PAPEL; EL MIEDO A LA DEMOCRACIA Y LA NUEVA DERECHA
  • CONCLUSIÓNLOS DERECHOS HUMANOS; TERCERA PARTE. LA COYUNTURA ADVERSA; CAPÍTULO DIEZ. LA COYUNTURA DE ROMPIMIENTO (...); FOX: EL INICIO DE LA COYUNTURA ADVERSA; LA PERSECUCIÓN A ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR; LA ILEGITIMIDAD DE CALDERÓN; EL PRIMER AÑO; EL PRIAN; MAL INICIO DEL SEXENIO; LA REFORMA ENERGÉTICA; EL NARCO-ESTADO; LA SÚBITA MUERTE DEL PRIAN; CAPÍTULO ONCE. EL MOVIMIENTO DE LÓPEZ OBRADOR; EL ENFRENTAMIENTO AMLO-CALDERÓN; PARTIDO Y MOVIMIENTO; RESISTIR O NO HACERLO; EL MOVIMIENTO SIN RÉDITO; LA FUERZA POPULAR; CAPÍTULO DOCE. LA COYUNTURA ADVERSA; CONCLUSIONES
  • ENRUTADOS HACIA LA MITAD DEL SEXENIO