La etiología de la migración permanente en la zona citrícola de Tamaulipas
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
México D.F. :
Editorial Miguel Ángel Porrúa
[2013]
|
Colección: | Colección desarrollo & migración.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009439242506719 |
Tabla de Contenidos:
- La etiología de la migración permanente en la zona citrícola de Tamaulipas; Página legal ; Índice; Agradecimientos; Introducción; La metodología; La técnica de acopio del material discursivo; El procedimiento de muestreo; Descripción de la muestra; La presentación de los datos cualitativos; Los elementos garantes del (...) ; La migración en la comarca citrícola de Tamaulipas; Introducción; El saldo migratorio de los municipios (...) ; El crecimiento de la población (...) ; Primera parte. Aspectos teóricos; El marco teórico explicativo (...) ; Introducción
- La teoría económica neoclásica (...) La nueva economía de la migración (...) ; La teoría del capital social y la (...) ; La teoría transnacional y la (...) ; La teoría del mercado laboral dual (...) ; El contraste entre los principales (...) ; La etiología de la emigración; Introducción; La maximización de ingresos; Desigualdad social y emigración; Las redes sociales; La demanda de mano de obra; La disposición migratoria; La emigración a la aventura; Segunda parte. Los factores que incentivan la permanencia; Resumen; La abundancia de oportunidadeseconómicas (...) ; Introducción
- Las oportunidades laborales (...) Las oportunidades laborales de (...) ; Las oportunidades laborales para (...) ; La adaptación a vivir en Tamaulipas; Introducción; La inmigración familiar; Los inmigrantes que llegan solos; El capital social de los inmigrantes permanentes; Introducción; El proceso de integración (...) ; El incipiente capital social (...) ; Las redes de solidaridad tejidas (...) ; Tercera parte. Los factores que desincentivan la permanencia; Resumen; El aislamiento social de los jornaleros migratorios; Introducción; La dificultad para forjar lazos de (...)
- El agravamiento del clima de (...) El grado diferencial de (...) ; Competencia por el empleo y (...) ; El impacto de la violencia en los migrantes; Introducción; El esparcimiento de la violencia; El impacto de la violencia en la (...) ; La violencia cultural; La violencia directa; La violencia estructural; La violencia postestructural; La búsqueda de una causa final (...) ; La valoración de las fuerzas de seguridad; El temor a viajar por las (...) ; La exclusión de los migrantes de los programas sociales; Introducción; La exclusión de la ciudadanía; La exclusión del Programa (...)
- La exclusión de los jornaleros (...) Conclusión; Fuentes consultadas