Voces y Voceros de la Megalópolis: La Crónica Periodístico-Literaria en México

La autora analiza las peculiaridades de la representación urbana en la crónica periodístico-literaria contemporánea mexicana y a través de ella, la cultura urbana y masiva de los habitantes de la Ciudad de México.

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Bencomo, Anadeli Author (author)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: [Place of publication not identified] Iberoamericana Vervuert Publishing Corporation 2002
Colección:Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009439241306719
Tabla de Contenidos:
  • Tapa Delantera
  • La mitad-Título de la página
  • Título de la página
  • Copyright página
  • Índice General
  • Agradecimientos
  • Introducción: Ciudad de México o la región transparente
  • Capítulo I
  • 1. La megalópolis: un mapa que se des-tra(o)za
  • 2. El deambular de la megalópolis: de la crónica al vídeo-clip
  • 3. Lo "popular urbano" y su representación
  • Capítulo II. Elena Poniatowska
  • 1. Fuerte es el silencio de la ciudad
  • 2. La crónica y las voces de la ciudad
  • 3. Una voz generadora
  • 4. La crónica como hecho político
  • 5. El fin de un estilo
  • Capítulo III. Carlos Monsiváis
  • 1. Monsiváis: un nuevo género literario
  • 2. Analista de las conductas gregarias
  • 3. El nacionalismo pop
  • 4. Del "público" a la "multitud"
  • 5. De la rebelión de las multitudes
  • Capítulo IV. José Joaquín Blanco
  • 1. Cronicar la mitología urbana
  • 2. El flâneur en la megalópolis contemporánea
  • 3. Ojos que da pánico soñar
  • 4. Prolegómenos y epílogo de un proyecto
  • 5. El cronista viajero: Boarding Pass
  • 6. La "consumación" de lo popular
  • Conclusiones
  • Bibliografía.