Hidrogeología aplicada con aspectos ambientales
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
La Habana :
Editorial Universitaria
2012.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009439160706719 |
Tabla de Contenidos:
- HIDROGEOLOGÍA APLICADA CON ASPECTOS AMBIENTALES; PORTADA; PORTADILLA; PÁGINA LEGAL; TABLA DE CONTENIDO; PREFACIO; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES; 1.1 Conceptos fundamentales; 1.2 Ciclo hidrológico en la naturaleza; 1.2.1 Cálculos hidrológicos aplicados (...); 1.3 Breve introducción a la Paleohidrogeología; 1.4 Principales estructuras hidrogeológicas; CAPÍTULO 2 PROPIEDADES FÍSICAS Y ACUÍFERAS (...); 2.1 Composición granulométrica; 2.2 Porosidad y agrietamiento; 2.3 Permeabilidad; 2.4 Piezoconductividad y conductividad de nivel; 2.5 Capacidad acuífera y entrega de agua
- 2.6 Humedad de las rocas2.7 Capilaridad; CAPÍTULO 3 PROPIEDADES FÍSICAS, QUIMISMO (...); 3.1 Propiedades físicas; 3.2 Factores naturales y artificiales de formación (...); 3.3 Composición química de las aguas (...); 3.4 Contaminación de acuíferos; 3.4.1 Contaminación por hidrocarburos; 3.4.2 Contaminación por nitratos (NO3) (...); 3.5 Tipos de análisis químicos de las aguas; 3.5.1 Formas más usuales para la representación (...); 3.6 Clasificación de las aguas por su composición (...); 3.7 Clasificación de las aguas por su posible (...); 3.8 Agresividad de las aguas
- 3.9 Representación gráfica de la composición (...)3.10 Clasificación de las aguas por su composición (...); 3.11 Normas de la composición química (...); CAPÍTULO 4 CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS; 4.1 Clasificación de las aguas subterráneas (...); 4.2 Aguas de la zona no saturada; 4.3 Aguas freáticas; 4.3.1. Aguas freáticas en zonas arenosas costeras; 4.4 Aguas artesianas; 4.5 Aguas de fisuras: freáticas y con presión; 4.6 Aguas cársicas; 4.7 Manantiales: características principales (...); 4.8 Aguas minero-medicinales; CAPÍTULO 5 INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA (...)
- 5.1 Leyes de filtración5.2 Tipificación hidrogeológica de los flujos (...); CAPÍTULO 6 DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS (...); 6.1 Caracterización de los principales métodos (...); 6.2 Bombeos y principales características (...); 6.3 Bombeos experimentales; 6.3.1 Cálculos de parámetros hidrogeológicos (...); 6.3.2 Cálculo de parámetros hidrogeológicos (...); 6.4 Determinación de parámetros hidrogeológicos (...); 6.4.1 Determinación de parámetros hidrogeológicos (...); 6.4.2 Determinación de parámetros hidrogeológicos (...); 6.5 Determinación de parámetros hidrogeológicos (...)
- 6.6 Determinación de parámetros hidrogeológicos (...)6.6.1 Generalidades; 6.6.2 Determinación de parámetros hidrogeológicos; 6.7 Determinación de parámetros hidrogeológicos (...); 6.7.1 Vertimientos en pozos; 6.7.2 Vertimiento en calicatas; 6.7.3 Cálculodelcoeficientedefiltración (...); CAPÍTULO 7 EVALUACIÓN DE RESERVAS Y RECURSOS; 7.1 Consideraciones generales; 7.2 Clasificación de las reservas y recursos (...); 7.3 Categorías de las reservas de explotación (...); 7.4 Evaluación de las reservas de explotación (...); 7.4.1 Evaluación de las reservas de explotación (...)
- 7.5 Evaluación de las reservas de explotación (...)