El posclasico en Mesoamerica ultimo horizonte cultural
En el pasado se creia que el origen del Posclasico estaba ligado intimamente a la caida de Teotihuacan; sin embargo, a la luz de las nuevas investigaciones, esta suposicion ha sido desechada, en virtud de que hay mas de 200 anos de diferencia entre uno y otro evento. Por el contrario, debe verse mas...
Autor principal: | |
---|---|
Autores Corporativos: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Mexico :
FCAS- Fundacion Cultural Armella Spitalier
2008.
|
Colección: | Manera de conocer el pasado mesoamericano a través de su arte ;
28 |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009439160006719 |
Tabla de Contenidos:
- El posclásico en Mesoamérica: último horizonte cultural; Página Legal; Índice; 1 Antecedentes; 1.1 El ocaso Teotihuacano; 1.2 La caída del Clásico en el México Central; 1.3 El abandono de Monte Albán; 1.4 Ecos finales del Clásico en Cholula; 2 El Epiclásico: Un mundo en transición; 2.1 Fragmentación política en el Altiplano Central; 2.2 El Epiclásico en la Costa del Golfo; 2.3 Nueva situación en el Valle de Oaxaca; 2.4 Situación política en las Tierras Bajas Mayas; 3 El Posclásico Temprano y los nuevos Centros de Poder; 3.1 Características Generales
- 3.2 Tula, la capital de los Señores de la Guerra3.3 La contribución de los Toltecas; 3.4 Chichén Itzá; 3.5 Aportaciones de los Itzaes; 3.6 Cholula, una ciudad inmortal; 4 Creaciones culturales de la época; 4.1 El Mito de Quetzalcóatl; 4.2 La historia tolteca-chichimeca; 4.3 Cerámicas del Posclásico Temprano; 4.4 Códices mixtecos; Glosario; Bibliografía; Selección de Piezas; Créditos