La culminación de los estudios en las carreras agropecuarias y forestales: el trabajo de diploma parte III : después de la elaboración del documento del trabajo de diploma parte III :
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
La Habana :
Editorial Universitaria
2015.
|
Edición: | 2a. edición |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009439154906719 |
Tabla de Contenidos:
- LA CULMINACIÓN DE LOS ESTUDIOS EN LAS CARRERAS (...); PÁGINA LEGAL; AUTORES; PRÓLOGO; TABLA DE CONTENIDOS; I. INTRODUCCIÓN; II. ASPECTOS A TENER EN CUENTA DESPUÉS (...); 2.1. REVISIÓN FINAL; 2.2. LA ORTOGRAFÍA Y LA REDACCIÓN EN EL (...); 2.2.1. USO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS; MAYÚSCULAS EN PALABRAS O FRASES ENTERAS; MAYÚSCULAS INICIALES; MINÚSCULA INICIAL; EMPLEOS EXPRESIVOS; 2.2.2. LA ACENTUACIÓN; DIPTONGOS; 1. ACENTUACIÓN GRÁFICA DE LOS DIPTONGOS; 2. COLOCACIÓN DE LA TILDE EN LOS DIPTONGOS; TRIPTONGOS; 1. ACENTUACIÓN GRÁFICA DE LOS TRIPTONGOS; 2. COLOCACIÓN DE LA TILDE EN LOS TRIPTONGOS
- HIATOS1. ACENTUACIÓN GRÁFICA DE LOS HIATOS FORMADOS (...); 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA DE LOS HIATOS FORMADOS (...); ACENTUACIÓN GRÁFICA DE LOS MONOSÍLABOS; TILDE DIACRÍTICA; 1. TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS; 2. TILDE DIACRÍTICA EN LOS DEMOSTRATIVOS; 3. TILDE DIACRÍTICA EN LOS INTERROGATIVOS (...); 4. OTROS CASOS DE TILDE DIACRÍTICA; ACENTUACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS; 1. ACENTUACIÓN DE ADVERBIOS EN -MENTE; 2. PALABRAS COMPUESTAS CON GUION; 3. ACENTUACIÓN DE FORMAS VERBALES CON (...); ACENTUACIÓN DE PALABRAS DE OTRAS LENGUAS; ACENTUACIÓN DE LETRAS MAYÚSCULAS; 2.2.3. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
- SIGNOS DE INTERROGACIÓN (¿?)EMPLEO DEL PUNTO; EMPLEO DE LA COMA; EMPLEO DE PUNTO Y COMA; EMPLEO DE LOS DOS PUNTOS; EMPLEO DE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS; EMPLEO DE LAS COMILLAS; EMPLEO DE LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y (...); NORMAS PARA DIVIDIR UNA PALABRA AL FINAL (...); 2.2.4. REGLAS ÚTILES PARA EL EMPLEO DE (...); LETRA B; LETRA C; LETRA G; LETRA H; LETRA J; LETRA K; LETRA LL; LETRA M; LETRA N; LETRA R; LETRA S; LETRA V; LETRA X; LETRA Y; LETRA Z; CURIOSIDADES ORTOGRÁFICAS; 2.2.5. EL PÁRRAFO; MÉTODOS DE DESARROLLO DE UN PÁRRAFO; CUALIDADES DEL PÁRRAFO
- ELEMENTOS DE ENLACE EN EL PÁRRAFOPREPOSICIONES; CONJUNCIONES; CONJUNCIONES COORDINANTES:; CONJUNCIONES SUBORDINANTES:; PRONOMBRES RELATIVOS:; ADVERBIOS; 2.3. DEFENSA Y DISCUSIÓN DEL TRABAJO DE (...); 2.3.1. FUNCIONES DEL ESTUDIANTE, EL TUTOR (...); FUNCIONES DEL ESTUDIANTE.; FUNCIONES DEL PROFESOR-TUTOR Y/O ASESOR (...); FUNCIONES DEL VICEDECANO DOCENTE.; FUNCIONES DEL VICEDECANO DE INVESTIGACIONES.; 2.3.2. TRABAJO DEL OPONENTE Y DEL TUTOR (...); 2.3.2.1. LA OPONENCIA Y EL TRABAJO DEL (...); LA OPONENCIA EN EL TRABAJO DE DIPLOMA.; EL OPONENTE; EL ESTUDIANTE EN EL ACTO DE OPONENCIA
- POSICIÓN DE LOS AUTORES ANTE LA CRÍTICA (...)LOS TUTORES; 2.3.3. LOS TRIBUNALES EVALUADORES; PUBLICACIÓN DE TRIBUNALES Y CRONOGRAMAS (...); FUNCIONES DEL PRESIDENTE; FUNCIONES DEL VOCAL; ATRIBUCIONES DEL TRIBUNAL; 2.3.3.1. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN (...); 1. CALIDAD DEL TRABAJO; 2. CAPACIDAD CREADORA, ORIGINALIDAD E (...); 3. CALIDAD DE LA EXPOSICIÓN DURANTE LA (...); 2.3.4. SOBRE LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS (...); 2.3.5. FORMALIDADES DEL ACTO DE DISCUSIÓN (...); 2.3.6. PROTOCOLO DURANTE EL ACTO DE (...); 2.3.7. TRABAJOS DE DIPLOMAS CLASIFICADOS
- 2.3.8. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS A SEGUIR (...)