Manual práctico sobre la tasación de costas procesales
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Ediciones Experiencia
[2013]
|
Edición: | Tercera edición |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009439106406719 |
Tabla de Contenidos:
- MANUAL PRÁCTICO SOBRE LA (...); PÁGINA LEGAL; SUMARIO; ABREVIATURAS UTILIZADAS; PRESENTACIÓN; I. EL COSTE DE LA JUSTICIA; II. GASTOS Y COSTAS PROCESALES. DELIMITACIÓN DE CONCEPTOS; 1. Gastos del proceso; 2. Concepto doctrinal de costas procesales; 3. Concepto jurisprudencial de costas procesales; 4. Concepto legal de costas procesales; 5. Concepto y razón de ser de la condena en costas; III. LA TASACIÓN DE COSTAS; 6. Concepto de tasación de costas; 7. Normas aplicables a la tasación de costas; 8. La tasación de costas como función del Secretario Judicial
- 9. Procedimiento para tasar las costas9.1. Sujeto activo; 9.2. Sujeto benefi ciario; 9.3. Sujeto pasivo; 9.4. Forma de solicitar la tasación de costas; 9.5. Momento de practicar la tasación de costas; 9.6. Objeto de la tasación de costas; 9.7. Forma de la tasación; IV. LAS COSTAS Y SU TASACIÓN EN LOS ÓRDENES JURISDICCIONALES PENAL, CONTENCIOSOADMINISTRATIVO Y SOCIAL; 10. Orden jurisdiccional penal; 10.1. Concepto de costas procesales penales. Regulación legal; 10.2. Elementos subjetivos de la tasación de costas; 11. Orden jurisdiccional contenciosoadministrativo; 11.1. Características
- 11.2. Contenido11.3. Elementos subjetivos; 12. Orden jurisdiccional social; V. LOS DERECHOS DE LOS PROCURADORES; 13. La fi gura del Procurador y sus funciones; 14. Intervención del Procurador; 15. El Arancel de derechos de los Procuradores de los Tribunales; 15.1. Estructura del Arancel; 15.2. Aplicación práctica del Arancel; 15.2.1. Aplicación en el tiempo; 15.2.2. Los derechos arancelarios del Procurador en la tasación de; 15.2.3. Análisis pormenorizado de las normas arancelarias.; 15.2.4. Actuaciones ante el orden; 15.2.5. Actuaciones ante el orden contencioso-administrativo
- 15.2.6. Actuaciones ante el orden15.2.7. Análisis pormenorizado de las disposiciones generales del; 16. El Arancel y la impugnación de los derechos del Procurador; VI. GASTOS Y SUPLIDOS; 17. Inserción de anuncios o edictos que de forma obligada deban; 18. Derechos de peritos y demás abonos que tengan que realizarse; 18.1. Minuta de peritos; 18.1.1. Prueba pericial; 18.1.2. Honorarios periciales en el procedimiento de ejecución; 18.1.3. Provisión de fondos al perito; 18.2. Indemnizaciones a testigos; 18.3. Abonos a otras personas que han intervenido en el proceso; 18.3.1. Gastos de depositario
- 18.3.2. Honorarios de traductores e intérpretes18.3.3. Gastos por intervención de cerrajeros y transportistas; 18.3.4. Gastos por la intervención de profesionales de otros ofi cios; 19. Copias, certifi caciones, notas, testimonios y documentos análogos que hayan de; 19.1. Honorarios de Notarios y Registradores; 19.2. Gastos por cotejo de documentos públicos; 19.3. Tasas por la obtención de determinados; 19.4. Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos; 19.5. Documentos del artículo 241.1,5 reclamados por el Tribunal a; 19.6. Compatibilidad de gastos y derechos; 20. Otros gastos
- 20.1. Avales