El historiador en su gabinete el juicio histórico y la filosofía de la historia

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gutiérrez Aguilar, Ricardo (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2013.
Colección:Theoria cum praxi. studia ; 10.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009439105506719
Tabla de Contenidos:
  • EL HISTORIADOR EN SU GABINETE: EL JUICIO HISTÓRICO Y LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; 0. NOTA PRELIMINAR A EL HISTORIADOR EN SU GABINETE; 1. INTRODUCCIÓN: UN DÓNDE, UN CUÁNDO Y UN CÓMO. LAS COORDENADAS DE UN DISCURSO; 1.1. SITUACIÓN; 1.2. DIRECCIÓN Y SENTIDO; 2. ALGO PERSONAL: HACER MEMORIA DE AQUELLO QUE SE OYÓ, DE AQUELLO QUE SE HIZO; 3. DESEO DE SER CIENCIA; 3.1. LA TENTACIÓN DEL JUICIO POSITIVO EN HISTORIA. UN EJEMPLO; 3.2. LA TENTACIÓN DEL JUICIO ESTÉTICO EN HISTORIA. UN EJEMPLO; 3.3. LA TENTACIÓN DEL JUICIO TELEOLÓGICO EN HISTORIA. UN EJEMPLO
  • 3.4. LA TENTACIÓN DEL JUICIO MORAL EN HISTORIA. EL EJEMPLO4. CRÍTICA DEL JUICIO HISTÓRICO. MORAL EN HISTORIA; 4.1. BREVE HISTORIA DE UN MALENTENDIDO: «EXIGIENDO CREDENCIALES» Y «PIDIENDO JUSTIFICACIONES»; 4.2. INEVITABLEMENTE, SE SIGUE LA CONCLUSIÓN. «PERDONAR» Y «PERMITIR»; 4.3. VANIDAD DE VANIDADES. RELATIVISMO, DETERMINISMO Y EL DISCRETO ENCANTO (...); 4.4. PRIMERA APOSTILLA NO-CIENTÍFICA AL JUICIO MORAL: HISTORIA, FILOSOFÍA DE LA HISTORIA E IMAGINACIÓN; 4.5. TEORÍA Y PRÁCTICA DEL JE-NE-SAIS-QUOI; 4.6. APOSTILLA CONCLUSIVA NO-CIENTÍFICA AL JUICIO MORAL EN HISTORIA
  • 4.7. LAS CRÓNICAS LAPLACIANAS, LA CAUSA PRÓXIMA Y EL ÓBITO INOPINADO DEL JUICIO MORAL EN HISTORIABIBLIOGRAFÍA