Concepción y análisis de estructuras

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Duque, María del Pilar, autora (autora), Misas Ruiz, Mauricio Andrés, editor (editor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Envigado, Colombia : Fondo Editorial EIA 2019.
Colección:Recusrso de Aprendizaje - Serie Pachamama.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009439003506719
Tabla de Contenidos:
  • CONCEPCIÓN Y ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS 1
  • PÁGINA LEGAL
  • CONTENIDO
  • OBJETIVO GENERAL
  • OBJETIVOS ESPECÍFIOS
  • JUSTIFACIÓN
  • RESUMEN
  • CAPÍTULO 1. OBJETIO DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
  • CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTÁTIA
  • EQUILIBRIO EN LAS ESTRUCTURAS
  • CONDICIONES DE EQUILIBRIO Y
  • ESTRUCTURAS ESTÁTIAMENTE DETERMINADAS VERSUS INDETERMINADAS
  • CAPÍTULO 2. CONCEPCIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL
  • DEFINICIÓN DE UN SITEMA
  • TIPOS DE ELEMENTOS O
  • MATERIALES
  • TIPOS DE UNIÓN O CONEXIÓN ENTRE MIEMBROS
  • TIPOS DE APOYO
  • GEOMETRÍA DEL ENSAMBLE, SISTEMA TIPO CECHA
  • SISTEMAS ESTRUCTURALES DE
  • SISTEMAS ESTRUCTURALES PARA
  • SISTEMAS ESTRUCTURALES PARA PISOS
  • SISTEMAS ESTRUCTURALES PARA EDIFIACIONES
  • SISTEMAS ESTRUCTURALES PARA PUENTES
  • IDEALIZACIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL
  • CAPÍTULO 3. CARGAS DE DISEÑO
  • CLASIFIACIÓN DE LAS
  • SOLICITACIONES
  • CARGAS GRAVITACIONALES
  • CARGAS NO GRAVITACIONALES
  • COMBINACIONES DE CARGA
  • CAPÍTULO 4. MÉTODOS DE ANÁLISIS Y MÉTODOS DE DISEÑO
  • CARACTERÍSTIAS DE UN BUEN
  • SISTEMA ESTRUCTURAL
  • MÉTODOS DE ANÁLISIS
  • MÉTODOS DE DISEÑO
  • CUESTIONARIO
  • CAPÍTULO 5. ANÁLISIS DE SISTEMAS ESTRUCTURALES SIMPLES, ESTÁTIAMENTE (...)
  • INTRODUCCIÓN
  • TIPOS DE VIGAS
  • TIPOS DE PÓRTIOS
  • CONVENCIÓN DE SIGNOS PARA LAS FUERZAS Y
  • ANÁLISIS DE MIEMBROS TIPO PÓRTO
  • ANÁLISIS DE PÓRTIOS ESTÁTIAMENTE
  • ANÁLISIS APROXIMADO DE VIGAS Y PÓRTIOS
  • CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE CERCHAS ESTÁTIAMENTE DETERMINADAS
  • INTRODUCCIÓN
  • TIPOS DE CERCHAS
  • MÉTODOS DE ANÁLISIS Y CONVENCIÓN DE SIGNOS
  • ANÁLISIS DE CERCHAS SIMPLES PLANAS Y VIGAS EN
  • CAPÍTULO 7. CABLES Y ARCOS
  • INTRODUCCIÓN
  • ANÁLISIS DE CABLES
  • ANÁLISIS DE ARCOS
  • CAPÍTULO 8. ANÁLISIS CONSIDERANDO LA VARIABILIDAD EN LA POSICIÓN DE LA (...)
  • INTRODUCCIÓN
  • IMPORTANCIA DE LA UBICACIÓN
  • LÍNEAS DE INFLUENCIA.
  • MÉTODO PARA ENCONTRAR UN VALOR MÁXIMO DE UN
  • PRINCIPIO DE MULLER-BRESLAU PARA EL TRAZADO.