Procesos organicos de bajo impacto ambiental quimica verde
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Universidad Nacional de Educacion a Distancia
2006.
|
Colección: | Cuadernos de la UNED ;
35272CU01A01 |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009438941006719 |
Tabla de Contenidos:
- PROCESOS ORGÁNICOS DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL: QUÍMICA VERDE; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; TEMA 1; 1.1. INTRODUCCIÓN; 1.2. LOS DOCE PRINCIPIOS DE LA QUÍMICA VERDE; 1.3. PREVENCIÓN DE RESIDUOS; 1.4. ECONOMÍA ATÓMICA; 1.5. METODOLOGÍAS DE SÍNTESIS DE TOXICIDAD REDUCIDA; 1.6. DISEÑO DE COMPUESTOS QUÍMICOS MÁS SEGUROS; 1.7. DISMINUCIÓN DEL USO DE SUSTANCIAS AUXILIARES; 1.8. EFICIENCIA ENERGÉTICA; 1.10. REDUCCIÓN DE DERIVADOS; 1.11. POTENCIACIÓN DE LA CATÁLISIS; 1.12. DISEÑO DE PRODUCTOS BIODEGRADABABLES; 1.13. BIBLIOGRAFÍA; TEMA 2; 2.1. INTRODUCCIÓN; 2.2. CATÁLISIS EN SÍNTESIS ASIMÉTRICA
- 2.3. REACCIONES MULTICOMPONENTES, RMC2.4. QUÍMICA COMBINATORIA; 2.5. NANOTECNOLOGÍA O NANOCIENCIA; 2.6. BIBLIOGRAFÍA; TEMA 3; 3.1. INTRODUCCIÓN; 3.2. HISTORIA DE LOS ULTRASONIDOS; 3.3. FUNDAMENTO FÍSICO-QUÍMICO DE LA TÉCNICA DE ULTRASONIDOS; 3.4. TIPOS DE SISTEMAS QUÍMICOS AFECTADOS POR LOS ULTRASONIDOS; 3.5. TIPOS DE EQUIPOS EN SONOQUÍMICA; 3.6. PRIMEROS PASOS DE LA SONOQUÍMICA; 3.7. APLICACIÓN DE ULTRASONIDOS EN REACCIONES ORGÁNICAS; 3.8. CONCLUSIONES; 3.9. BIBLIOGRAFÍA; TEMA 4; 4.1. INTRODUCCIÓN; 4.2. RADIACIONES MICROONDAS EN EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
- 4.3. FUNDAMENTOS DEL CALENTAMIENTO POR MICROONDAS4.4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MICROONDAS; 4.5. HORNOS MICROONDAS Y REACTORES; 4.6. APLICACIONES DEL MICROONDAS EN SÍNTESIS ORGÁNICA; 4.7. BIBLIOGRAFÍA; TEMA 5; 5.1. INTRODUCCIÓN; 5.2. LA MOLÉCULA DE AGUA; 5.3. REACCIONES ORGÁNICAS EN MEDIO ACUOSO; 5.4. REACCIONES PERICÍCLICAS; 5.5. REACCIONES DE ADICIÓN NUCLEÓFILA; 5.6. APLICACIONES INDUSTRIALES; 5.7. BIBLIOGRAFÍA; TEMA 6; 6.1. INTRODUCCIÓN; 6.2. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS REACCIONES EN FLUIDOS SUPERCRÍTICOS; 6.3. REACCIONES EN DIÓXIDO DE CARBONO SUPERCRÍTICO
- 6.4. REACCIONES EN AGUA SUPERCRÍTICA6.5. OTRAS APLICACIONES; 6.6. CONCLUSIONES; 6.7. BIBLIOGRAFÍA; TEMA 7; 7.1. INTRODUCCIÓN; 7.2. QUÍMICA FLUOROSA; 7.3. TÉCNICAS DE SEPARACIÓN FLUOROSAS; 7.4. SÍNTESIS DE DISOLVENTES FLUOROSOS; 7.5. CATÁLISIS BIFÁSICA FLUOROSA; 7.6. APLICACIONES DE LA SÍNTESIS FLUOROSA; 7.7. BIBLIOGRAFÍA; TEMA 8; 8.1. LÍQUIDOS IÓNICOS; 8.2. REACCIONES ORGÁNICAS ESTEQUIOMÉTRICAS; 8.3. REACCIONES CATALIZADAS POR ÁCIDOS; 8.4. CATÁLISIS CON METALES DE TRANSICIÓN EN LÍQUIDOS IÓNICOS; 8.5. BIBLIOGRAFÍA; TEMA 9; 9.1. INTRODUCCIÓN; 9.2. REACCIONES TÉRMICAS
- 9.3. REACCIONES FOTOQUÍMICAS9.6. BIBLIOGRAFÍA; TEMA 10; 10.1. INTRODUCCIÓN; 10.2. REACCIONES A ALTAS PRESIONES; 10.3. REACTIVOS INMOVILIZADOS; 10.4. REACCIONES FOTOQUÍMICAS; 10.5. SÍNTESIS ELECTROORGÁNICA; 10.6. NANOTECNOLOGÍA; 10.7. FEMTOQUÍMICA; 10.9. CONCLUSIONES; 10.10. BIBLIOGRAFÍA