El libro escolar, reflejo de intenciones politicas e influencias pedagogicas
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Universidad Nacional de Educacion a Distancia
2000.
|
Colección: | Proyecto Manes
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009438938006719 |
Tabla de Contenidos:
- EL LIBRO ESCOLAR, REFLEJO DE INTENCIONES POLÍTICAS E INFLUENCIAS PEDAGÓGICAS; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; I. INVESTIGANDO LA HISTORIADE LOS MANUALES ESCOLARES; 1. La investigación histórica sobre los manuales escolares:el Proyecto MANES; 2. Los manuales escolares y la historia de las disciplinas; 3. Regulación, producción y difusión de los manuales escolares; 4. Instrumentos para la investigación históricasobre los manuales escolares; 5. Un balance provisional; PRIMERA PARTE
- II. LA HISTORIA ENSEÑADA EN ESPAÑAA TRAVÉS DE LOS MANUALES ESCOLARESDE HISTORIA (ENSEÑANZA PRIMARIAY SECUNDARIA)1. Primera fase: la creación del «código disciplinar» (1836-1890); 2. Segunda fase: la reformulación historicista y europeístadel «código disciplinar» (1880-1939); 3. Tercera fase: la regresión a las formulacionescatólico-patrióticas del «código disciplinar» (1939-1970); 4. Cuarta fase: la búsqueda de un nuevo «código disciplinar»y las desavenencias en su concreción (1975-1990); 5. A modo de conclusión; III. LOS MANUALES ESCOLARESY LA DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍAENTRE 1950 Y 1990
- 1. Introducción2. La preocupación bibliográfica sobre los manuales escolaresen la enseñanza de la geografía; 3. Un esquema analítico para interpretar los manuales escolaresde geografía; 4. Los manuales escolares: ¿facilitan u obstaculizanel aprendizaje?; 4.1. Los problemas de la comprensión lectorade los alumnos; Bibliografía; IV. LIBROS ESCOLARES DE INICIACIÓNA LA LECTURA Y ESCRITURA; 1. Justificación; 2. Metodología de trabajo; 2.1. Descripción del estudio; 2.2. Tratamiento de las variables; 2.3. Interpretación de los resultados; 2.4. Comparación y cruce de variables; 3. Conclusiones
- BibliografíaV. INCULCACIÓN IDEOLÓGICAEN LOS MANUALES ESCOLARES DE LENGUAESPAÑOLA EN LA LEY DE EDUCACIÓNPRIMARIA DE 1945 (CARTILLAS, LIBROSDE LECTURA Y MANUSCRITOS); 1. Introducción; 2. Cartillas, los primeros manuales ideológicos; 3. La grandeza de la Lengua Española; 4. La inculcación patriótica; 5. Los temas más recurrentes; 6. Serrano de Haro, el más prolífico autor de libros de lectura; 7. Cosas de chicas; 8. Conclusiones; VI. POLÍTICA E IDEOLOGÍA EN LOS LIBROSDE LECTURAS ESCOLARES DE LA ESCUELAPRIMARIA DE LOS AÑOS SESENTA; 1. Introducción
- 2. Los Cuestionarios Nacionales y los librosde lecturas escolares3. El uso de los libros de lecturas escolares; 4. Características de los libros de lectura estudiados; 5. Análisis de los contenidos de los libros estudiados.La transmisión ideológica; 6. Conclusiones finales; Bibliografía; VII. CURRÍCULO ESCOLAR Y LECCIONESDE COSAS; 1. Los reformadores y la educación popular; 2. La difusión de la ciencia aplicada: Gran Bretaña; 3. La baja calidad de la instrucción en España; 4. Conclusiones; Bibliografía; VIII. CIENCIA APLICADA Y EDUCACIÓNPOPULAR; 1. La alimentación
- 2. Vestido, salud y confort doméstico