Ecología I introducción, organismos y poblaciones

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Escolástico León, Consuelo (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia 2013.
Colección:Ciencias ambientales.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009438937406719
Tabla de Contenidos:
  • ECOLOGÍA I: INTRODUCCIÓN (...); ORGANISMOS; ÍNDICE; PRÓLOGO; UNIDAD DIDÁCTICA I INTRODUCCIÓN. ECOLOGÍA DE LOS ORGANISMOS; 1 INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA ; 1.1. INTRODUCCIÓN; 1.2. CONCEPTO DE ECOLOGÍA; 1.3. HISTORIA DE LA ECOLOGÍA; 1.4. DIVISIONES DE LA ECOLOGÍA; 1.5. RELACIÓN ENTRE LA ECOLOGÍA Y OTRAS CIENCIAS; 1.6. NIVELES DE ORGANIZACIÓN; 1.7. CONCEPTO DE ECOSISTEMA, HÁBITAT Y NICHO; 1.8. MÉTODO CIENTÍFICO; 1.9. MODELOS; EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN; 2 INTERACCIONES ORGANISMOMEDIOAMBIENTE. FACTORES CLIMÁTICOS; 2.1. INTRODUCCIÓN; 2.2. CONCEPTO DE HOMEOSTASIS
  • 2.3. TOLERANCIA AMBIENTAL Y PUNTO ÓPTIMO2.4. CLIMA Y TIEMPO; 2.5. RADIACIÓN SOLAR; 2.6. BALANCE DE ENERGÍA DE LA TIERRA; 2.7. CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA; 2.8. CORRIENTES OCEÁNICAS; 2.9. ALTITUD; 2.10. RELIEVE; 2.11. TEMPERATURA DEL AIRE Y HUMEDAD; 2.12. PRECIPITACIONES; 2.13. LUZ; 2.14. CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. BIOMAS; 2.15. EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LOS ORGANISMOS; EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN; 3 FACTORES HIDROGRÁFICOS. FACTORES EDÁFICOS; 3.1. FACTORES HIDROGRÁFICOS; 3.2. ESTRUCTURA QUÍMICA DEL AGUA; 3.3. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DEL AGUA; 3.4. ÓSMOSIS
  • 3.5. SALES Y GASES DISUELTOS EN EL AGUA3.6. pH DEL AGUA; 3.7. AGUA Y SUELO; 3.8. FACTORES EDÁFICOS. CONCEPTO DE SUELO; 3.9. FACTORES FORMADORES DEL SUELO; 3.10. PROCESOS DE FORMACIÓN DEL SUELO; 3.11. PERFIL DEL SUELO Y HORIZONTES; 3.12. NUTRIENTES; 3.13. pH DEL SUELO; 3.14. DEGRADACIÓN DEL SUELO; EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN; 4 ADAPTACIÓN Y RESPUESTA DE LOS ORGANISMOS A LOS FACTORES AMBIENTALES. ESPECIACIÓN; 4.1. ¿QUÉ ES ADAPTACIÓN?; 4.2. ADAPTACIONES A FACTORES AMBIENTALES ABIÓTICOS; 4.2.1. Adaptación a factores climáticos; 4.2.2. Adaptación a factores hidrográficos
  • 4.2.3. Adaptación a factores edáficos4.3. ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN EN EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS: FOTOSÍNTESIS C3, C4 Y CAM; 4.4. COEVOLUCIÓN; 4.5. ESPECIACIÓN; EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN; UNIDAD DIDÁCTICA II ECOLOGÍA DE POBLACIONES; 5 DINÁMICA DE POBLACIONES; 5.1. INTRODUCCIÓN; 5.2. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA DINÁMICA DE LAS POBLACIONES; 5.3. ESTADÍSTICAS VITALES; 5.3.1. Tablas de vida; 5.3.2. Índices de crecimiento; 5.4. MODELOS MATEMÁTICOS DEL CRECIMIENTO DE POBLACIONES; 5.4.1. Crecimiento de poblaciones con generaciones discretas
  • 5.4.2. Crecimiento de las poblaciones cuando las generaciones se solapan5.5. INTERACCIONES ENTRE LAS ESPECIES; 5.5.1. Modelo matemático de Lotka y Volterra; 5.6. EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD COMPETITIVA: SELECCIÓN-K Y SELECCIÓN-; EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN; 6 RELACIONES INTRAESPECÍFICAS. COOPERACIÓN. COMPETENCIA; 6.1. INTRODUCCIÓN; 6.2. RELACIONES DE COOPERACIÓN; 6.3. RELACIONES DE COMPETENCIA; 6.3.1. Tipos de competencia; 6.4. TERRITORIO Y TERRITORIALIDAD; 6.5. EFECTOS DE LA COMPETENCIA; 6.6. ESTRATEGIAS PARA EVITAR LA COMPETENCIA; EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
  • 7 RELACIONES INTERESPECÍFICAS. MUTUALISMO, SIMBIOSIS, COMENSALISMO, DEPREDACIÓN, PARASITISMO