Cerca y lejos aproximaciones al estudio del consumo de bienes culturales
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
México :
Miguel Ángel Porrúa
2011.
|
Colección: | Colección Las ciencias sociales.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009438138106719 |
Tabla de Contenidos:
- Cerca y lejos: aproximaciones al estudio del consumo de bienes culturales; Página Legal; Presentación; Introducción: desde la esquina noroeste de México; Capítulo 1 Del consumo cultural al consumo de bienes culturales; Consumo, a secas; El consumo cultural; Bienes culturales y campo(s) de producción cultural; ¿Bienes expresivos o comunicativos?; Modalidades de consumo de los bienes culturales; Por fin, el concepto; Capítulo 2 Elementos para el análisis; La decisión de consumir; Estrategias de valoración simbólica; Visiones del consumo de bienes culturales
- Estrategias de solución de conflictos en la toma de decisionesTiempo libre y consumo de bienes culturales; Breve recorrido por los estudios sobre consumo y consumo cultural; Comentario; Capítulo 3 Resultados; Tipología del consumo de bienes culturales; Clase A. Alto consumo, alto equipamiento, edades diversas; Clase B. Equipamiento medio, consumo medio, niños y adultos; Clase C. Televisión como equipamiento, consumo bajo, adultos; Clase D. Muy bajo equipamiento, muy bajo consumo, adultos mayores; Nivel educativo del informante y su relación con el consumo de bienes culturales
- Uso del tiempo libreCapital educativo y origen social; Antecedentes familiares en materia de consumo de bienes culturales; Contacto con Estados Unidos; Visiones del consumo de bienes culturales; Evaluación simbólica de los bienes culturales legitimados; Estrategias de solución de conflictos y toma de decisiones; Comentario; Conclusiones; Apéndice: nota metodológica; Paradigmas utilizados; Premisas; Categorías de análisis; Estrategias de recopilación de información; La descripción de las especificidades del consumo (...); La tipología como base para identificarotras dimensiones; La entrevista
- Validez y confiabilidadUnidades de análisis; Limitaciones del estudio; Referencias; Índice