Tabla de Contenidos:
  • LA COMUNIDAD POLÍTICA IMPORTA: CONFIANZA E INSTITUCIONES; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; CAPÍTULO 1; LA HIPÓTESIS DE LA DESVINCULACIÓN; CIVILIDAD Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA; LA CULTURA INSTITUCIONAL MEXICANA; EL IDEAL CIUDADANO EN MÉXICO; FAMILISMO Y VALORES PRIORITARIOS; QUÉ TIPO DE FAMILISMO; INDIVIDUAL Y COLECTIVO; LOS MEXICANOS Y LA ESFERA PÚBLICA; LA IDENTIDAD TERRITORIAL; TIPOLOGÍAS DE ORIENTACIONES CIVILES EN MÉXICO; FUENTES CONSULTADAS; CAPÍTULO 2; CONSIDERACIONES PRELIMINARES; TIPOS DE CAPITAL Y SUS RELACIONES; ENTRE LOS CONFINES DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIOLOGÍA
  • PRINCIPALES EXPONENTES TEÓRICOSLA NATURALEZA DE LAS RELACIONES SOCIALES QUE CONSTITUYEN CAPITAL SOCIAL; LAS ESCALAS CONCEPTUALES DEL CAPITAL SOCIAL; EL ROL DE LA CONFIANZA EN MÉXICO; LA DESCONFIANZA SOCIAL PREDOMINA ENTRE LOS MEXICANOS; PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES:; SOCIABILIDAD INFORMAL; ACCIONES SOLIDARIAS; CARACTERIZACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL POR REGIÓN; AVERSIÓN AL RIESGO, PESIMISMO Y EXPOSICIÓN A MEDIOS EN RELACIÓN CON LA INSEGURIDAD; CAPITAL FÍSICO, CAPITAL HUMANO Y CAPITAL SOCIAL; CAPITAL FÍSICO (POBREZA/RIQUEZA) Y VIOLENCIA; IMPACTO DE LA INSEGURIDAD URBANA EN EL CAPITAL SOCIAL
  • FUENTES CONSULTADASCAPÍTULO 3; REFERENTES CONTEXTUALES; CONCEPTO DE DEMOCRACIA; CIUDADANÍA CULTURAL; LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA INDÍGENA; LA REFORMA Y LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA INDÍGENA; RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LAS CONSTITUCIONES POLÍTICAS LOCALES; CONCLUSIONES; FUENTES CONSULTADAS; CAPÍTULO 4; INTRODUCCIÓN; LOS ORGANISMOS ELECTORALES; UN MODELO DE ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES; LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN ELECTORAL; PODERES SOBRE LAS ELECCIONES Y LOS ACTORES POLÍTICOS; LA INDEPENDENCIA DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES
  • LA IMPARCIALIDAD DE LOS ORGANISMOS ELECTORALESDESEMPEÑO Y EFICIENCIA; INDEPENDENCIA: NECESARIA PERO NO SUFICIENTE; A MANERA DE CONCLUSIÓN; FUENTES CONSULTADAS; CAPÍTULO 5; INTRODUCCIÓN; SOBRE LA METODOLOGÍA UTILIZADA; LA CULTURA INSTITUCIONAL GUERRERENSE; LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS A DIFERENTE ESCALA; EL IDEAL CIUDADANO EN GUERRERO; FAMILISMO Y VALORES PRIORITARIOS; INDIVIDUAL Y COLECTIVO; LA CONFIANZA; LOS GUERRERENSES Y LA ESFERA PÚBLICA; LA IDENTIDAD TERRITORIAL; LOS COMPONENTES DE LA CIVILIDAD; MODALIDADES INTERPRETATIVAS DE LA CIVILIDAD; EL ÁMBITO DONDE NACE EL SENTIDO CÍVICO
  • LA CIVILIDAD GUERRERENSESOBRE LA CALIDAD DEMOCRÁTICA; FUENTES CONSULTADAS