Tabla de Contenidos:
  • EL RETO DE LA EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN MEXICANA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE EDUCACIÓN SUPERIOR (...); TRAYECTORIA DEMOGRÁFICA; INDICADORES DEMOGRÁFICOS; PROYECCIONES DE POBLACIÓN; FLUJOS ESCOLARES; EDUCACIÓN SUPERIOR; LOS RETOS; EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA (...); ESCOLARIDAD Y COMPETENCIAS LECTORAS; CAMBIOS GENERACIONALES EN LOS NIVELES DE (...); EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA; INICIATIVAS EN CURSO PARA PROMOVER EL (...); CONCLUSIONES E IMPLICACIONES; EL CAMINO DE LA INNOVACIÓN. ¿UNA RUTA HACIA (...)
  • LAS TECNOLOGÍAS Y LA SOCIEDAD DEL (...)1. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y (...); 2. LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO NO (...); 3. LA INTRODUCCIÓN DE LAS TIC EN LAS ESCUELAS (...); 4. EL DESAFÍO DE LA FORMACIÓN INICIAL Y (...); 5. FOCALIZACIÓN Y EQUIDAD EN EL ACCESO (...); LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO MEDIO PARA (...); ASPECTOS DE LA COBERTURA; UN VISTAZO A LA INEQUIDAD; VISIÓN DE COMPLEJIDAD; EL ESCENARIO AMPLIO EN CANADÁ; QUÉ ESTÁ PASANDO EN ESTADOS UNIDOS; EL ESCENARIO AMPLIO: EUROPA; EL ESCENARIO DE MÉXICO; ENFOQUES ESTRATÉGICOS; PERTINENCIA, CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN (...)
  • EL COMPONENTE DE EQUIDAD EN EL PRONABES: (...)PRONABES UNA POLÍTICA PARA LA DEMANDA; EL PRONABES, UNA MIRADA DESDE LA UAM; UNA POLÍTICA PARA LA EQUIDAD; LA TENSIÓN ENTRE CALIDAD Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN; LA DESIGUALDAD Y SU PERSISTENCIA EN MÉXICO (...); LA NUEVA DESIGUALDAD: LOS NIVELES DE (...); CALIDAD Y EQUIDAD SEGÚN LAS EVALUACIONES (...); LA DIFICULTAD DE REDUCIR LAS DESIGUALDADES; LA EVALUACIÓN Y LOS ESFUERZOS EN PRO DE (...); CONCLUSIÓN; BIBLIOGRAFÍA; LA EVALUACIÓN COMO UN MEDIO DE PROMOCIÓN (...); FINANCIANDO LA EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN (...); REFLEXIONES FINALES