Martín de Ximena Jurado manuscrito 1180 de la Biblioteca Nacional de España : arqueología en Jaén en el siglo XVII : monedas y antigüedades

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mozas Moreno, María de los Santos (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Jaén : Universidad de Jaén 2018.
Colección:Artes y humanidades. Estudios numismáticos ; 1.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009438069006719
Tabla de Contenidos:
  • MARTÍN DE XIMENA JURADO: MANUSCRITO 1180 DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA. ARQUEOLOGÍA EN JAÉN EN EL SIGLO XVII: MONEDAS Y ANTIGÜEDADES
  • PÁGINA LEGAL
  • PREFACIO
  • AGRADECIMIENTOS
  • ABREVIATURAS
  • INTRODUCCIÓN
  • 1. ANTICUARIOS Y ARQUEOLOGÍA
  • I. EL REDESCUBRIMIENTO DEL MUNDO ANTIGUO. PRIMEROS PASOS EN INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA
  • II. FILÓLOGOS Y ANTICUARIOS
  • III. NUMISMÁTICA, EPIGRAFÍA Y SU RELACIÓN CON LA ARQUEOLOGÍA ANTICUARIA
  • 2. ANTICUARIOS ESPAÑOLES, SIGLOS XVI Y XVII
  • I. HUMANISTAS, CRONISTAS Y ANTICUARIOS: "PIONEROS ARQUEÓLOGOS" ESPAÑOLES
  • II. LA CULTURA DE LA CONTRARREFORMA Y EL RETORNO AL PASADO CLÁSICO EN EL SIGLO XVII
  • III. EL CÍRCULO ANTICUARIO DEL CARDENAL Y OBISPO BALTASAR MOSCOSO Y SANDOVAL EN JAÉN
  • IV. ANTICUARIOS JIENNENSES EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII: UNIVERSIDAD DE BAEZA Y COMPAÑÍA DE JESÚS
  • 3. MARTÍN DE XIMENA JURADO (1615-1664): MANUSCRITO 1180 DE LA BIBLIOTECA NACIONAL
  • I. MARTÍN DE XIMENA JURADO. BIOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN LITERARIA
  • II. MARTÍN DE XIMENA. CONTEXTO HISTORIOGRÁFICO
  • III. MANUSCRITO 1180 DE LA BIBLIOTECA NACIONAL
  • IV. CONTENIDOS DEL Ms. 1180 B.N.
  • V. ANTICUARIOS COLABORADORES EN Ms. 1180 B.N.
  • VI. METODOLOGÍA ANTICUARIA EN Ms. 1180 B.N.
  • 4. FUENTES TEXTUALES USADAS POR LOS ANTICUARIOS J IENNENSES DEL S. XVII
  • I. HISTORIADORES REFERENTES Y "AUTORIDADES LATINAS"
  • II. AUTORES Y TEXTOS QUE RELATAN LA PARTICIPACIÓN DE LAS CIUDADES DE JAÉN EN LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA
  • III. PLUTARCO: "EN VIDA DE ESCIPION AFRICANO, ALGUNAS DE SUS BATALLAS EN HISPANIA"
  • IV. "LOS NOMBRES PROPIOS DE LOS PUEBLOS, RÍOS Y MONTES DE ESTE REYNO"
  • V. EL RÍO BAETIS EN LOS TEXTOS DE ESTRABÓN
  • VI. "EN TIEMPO DE PLINIO, CORRÍA OTRA FORMA Y DISPOSICIÓN DE LA BETICA"
  • VII "EN TIEMPO DE PTOLOMEO, ESTABAN MÁS DISPUESTAS Y ORDENADAS ESTAS PROVINCIAS".
  • VIII. SOBRE EL FONDO DOCUMENTAL DE LOS ANTICUARIOS DE JAÉN
  • 5. TEXTOS ANTICUARIOS SOBRE VÍAS PRERROMANAS Y ROMANAS DE JAÉN
  • I. "HÉRCULES HIZO EL ARRECIFE". TEXTOS ANTICUARIOS SOBRE LA VÍA HERACLEA
  • II. "EL CAMINO DE LOS ESCIPIONES"
  • III. "LAS RUTAS DE ANTONINO PÍO"
  • IV. "EL ERROR DE ANTONINO PÍO"
  • 6. "LIBRO DE ANTIGUAS MONEDAS DE LOS LUGARES DE ESPAÑA"
  • I. NUMISMÁTICA JIENNENSE EN EL SIGLO XVII
  • II. MARTÍN DE XIMENA JURADO: COLECCIONISTA E INVESTIGADOR DE LA MONEDA ANTIGUA HISPÁNICA
  • III. METODOLOGÍA NUMISMÁTICA EMPLEADA POR MARTÍN DE XIMENA
  • IV. "LIBRO DE ANTIGUAS MONEDAS DE LOS LUGARES DE ESPAÑA"
  • V. "MONEDAS QUE TIENEN LETRAS ANTIGUAS QUE YA NO SE USAN EN ESPAÑA"
  • VI. "MONEDAS BATIDAS EN LOS LUGARES DE ESPAÑA CON LETRAS ROMANAS"
  • VII. FALSIFICACIONES Y ERRORES EN LOS DIBUJOS DE MONEDAS DE MARTÍN DE XIMENA
  • 7. "LIBRO DE LAS INSCRIPCIONES ANTIGUAS QUE SE HALLAN EN EL R EYNO DE JAEN"
  • I. INVESTIGACIÓN EPIGRÁFICA EN JAÉN EN EL SIGLO XVII
  • II. METODOLOGÍA EPIGRÁFICA EN "LIBRO DE LAS INSCRIPCIONES ANTIGUAS QUE SE HALLAN EN EL REYNO DE JAEN"
  • III. CONTENIDOS Y CATALOGACIÓN DE INSCRIPCIONES DIBUJADAS EN MS. 1180 B.N.
  • 8. INSCRIPCIONES Y TERRITORIO
  • I. INSCRIPCIONES EN EL TERRITORIO DEL REINO Y OBISPADO DE JAÉN
  • II. INSCRIPCIONES EN EL ARCIPRESTAZGO DE ANDÚJAR
  • III. INSCRIPCIONES EN EL ARCIPRESTAZGO DE JAÉN Y ABADÍA DE ALCALÁ LA REAL
  • IV. INSCRIPCIONES EN EL ARCIPRESTAZGO DE ARJONA
  • V. INSCRIPCIONES EN LA VICARÍA DE MARTOS
  • VI. INSCRIPCIONES EN EL ARCIPRESTAZGO DE ÚBEDA
  • VII. INSCRIPCIONES EN EL ARCIPRESTAZGO DE BAEZA
  • VIII. INSCRIPCIONES EN EL ARCIPRESTAZGO DE SAN ESTEBAN DEL PUERTO
  • IX. SOBRE INSCRIPCIONES DOCUMENTADAS EN EL SIGLO XVII
  • 9. CIUDADES Y SITIOS ANTIGUOS: RASTROS ROMANOS EN JAÉN
  • I. COROGRAFÍAS DE JAÉN EN EL SIGLO XVII
  • II. CIUDADES AMURALLADAS Y TORRES. DIBUJOS Y TEXTOS.
  • 10. CIUDADES FORTIFICADAS Y RASTROS DE BATALLAS DE LA SEGUNDA GUERR A PÚNICA EN JAÉN
  • I. CIUDADES, FORTIFICACIONES Y SITIOS PRERROMANOS EN JAÉN
  • II. SALTUS CASTULONENSIS: CASTULO E ILITURGI (215-212 a. C.)
  • III. SALTUS TUGIENSIS: TOIA, PIEDRAS NEGRAS Y AUXIN (211-210 a. C.)
  • IV. UBICACIÓN DE LAS CIUDADES BETULA Y LERSA (209-206 a. C.)
  • V. CIUDADES CASTIGADAS: ORINGE E ILITURGI
  • VI. CASTULO Y PUEBLOS CASTULONENSES
  • 11. SITIOS ROMANOS DE JAÉN. EL RÍO BAETIS Y SUS AFLUENTES. PARTE SEPTENTRIONAL Y SIERR A MORENA
  • I. ASENTAMIENTOS Y TORRES ROMANOS
  • II. SITIOS TÚRDULOS EN LOS ENTORNOS DE ANDÚJAR: VCIA, ISTURGI, ILITURGI E IPA
  • III. EN EL TERRITORIO MINERO DE SIERRA MORENA: BAÑOS, TOBARIA, BERLANGA, PEÑAS DEL HARDADO, PALAZUELOS, MARTN MALO, ESCORIALES y COTINA
  • IV. RUINAS EN "LAS JUNTAS DEL GUADALQUIVIR": VENTOSILLA, ESTIBIEL Y MAQUIZ
  • V. PUEBLOS CASTULONESES Y VIATIENSES
  • VI. EN SAN ESTEBAN DEL PUERTO, EN LA VÍA ROMANA: ILUGO
  • VII. EN EL ENTORNO DEL NACIMIENTO DEL RÍO BAETIS: TUGIA Y MONTIEL. OTROS SITIOS ROMANOS EN EL ADELANTAMIENTO DE CAZORLA
  • 12. SITIOS ROMANOS EN JAÉN. PARTE MERIDIONAL DEL RÍO BAETIS
  • I. EN EL ITINERARIO DE ANTONINO PIO: TUGIA Y FRAXINUM
  • II. ACCATUCCI
  • III. VIRGILIA
  • IV. SITIOS ROMANOS EN TORNO AL RÍO NINCHES
  • V. EL RÍO TORRES Y SUS SIERRAS. LA CIUDAD DE ALCALÁ
  • VI. "LAS JUNTAS DE LOS RÍOS ALBUNIEL, CAMPILLO Y OVIEDO". SITIOS DE VINIOLIS, ALBUNIEL Y CAZALLA
  • VII. MENTESA
  • VIII. SITIOS ROMANOS EN EL ENTORNO DEL RÍO GUADALBULLÓN: AURGI
  • IX. TUCCI, TORRE DE BENZALÁ, TORRE DE ALCÁZAR, TORRE DE FUENCUBIERTA Y OTRAS RUINAS
  • X. LOS RÍOS LOCUBÍN, VÍBORAS Y SUSANA
  • XI. VRGAO ALBA
  • XII. ARJONA Y PORCUNA: CRUCES DE VÍAS IBÉRICAS Y ROMANAS
  • 13. ENTENDER Y ESTIMAR LAS ANTIGÜEDADES
  • BIBLIOGRAFÍA
  • OBRAS DE CONSULTA
  • MANUSCRITOS Y EDICIONES DE ANTICUARIOS (siglos XVI -XVII).
  • EDICIONES DE AUTORES CLÁSICOS
  • ÍNDICE ONOMÁSTICO
  • ÍNDICE GEOGRÁFICO, TOPONÍMICO Y DE LEYENDAS MONETALES (Cecas en mayúsculas)
  • ÍNDICE DE NOMBRES PROPIOS
  • ÍNDICE GENERAL.