Nueva historia del Ecuador Volumen 10, epoca republicana IV el Ecuador entre los anos veinte y sesenta Volumen 10, epoca republicana IV el Ecuador entre los anos veinte y sesenta /

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Ayala Mora, Enrique, editor (editor), Duran Barba; Jaime, coordinador (coordinador)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Quito : Corporacion Editora Nacional [1996]
Edición:Primera reimpresion
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009437985906719
Tabla de Contenidos:
  • Nueva historia del Ecuador volumen 10: época republicana IV el Ecuador entre los años veinte y sesenta; Página Legal; Contenido; Introducción; I. Marco internacional de los años veinte a los sesenta; 1. El reordenamiento de la postguerra; 2. La Gran Depresión; 3. Segunda conflagración Mundial; 4. Naciones Unidas, Guerra Fría y Bipolaridad; II. La economía ecuatoriana de la gran recesión a la crisis bananera; 1. La herencia Juliana; 2. La crisis económica de los treinta; 3. El período de transición (1932-1946); 4. Auge bananero y modernización de la economía nacional
  • III. El proceso de industrialización hasta los años cincuenta1. Industrialización ecuatoriana y sus limitantes; 2. Industria, orígenes y regionalización; 3. Industrialización en la fase cacaotera; 4. Industrialización en la gran Depresión de 1929; 5. Industrialización y auge bananero; 6. Conclusiones; IV. El Ecuador de 1925 a 1960, por Agustín Cueva; 1. La Revolución Juliana; 2. La larga crisis de hegemonía; 3. Revitalización y nueva crisis de la dominación oligárquica; 4. Un período de estabilidad política; V. El movimiento obrero ecuatoriano en el período (1925-1960); 1. Introducción
  • 2. 1925-1938: Primera diferenciación3. 1938-1944: Hacia lo orgánico; 4. 1946-1960: Hacía lo institucional; VI. Luchas campesinas del siglo XX (primera parte); 1. Introducción; 2. La matriz histórica de las luchas campesinas; 3. El derrotero de las luchas; 4. Hacia una caracterización; VII. Una cultura de la violencia. Cultura, arte e ideología (1925-1960); 1. Un siglo tardío; 2. Nuevos actores en un viejo escenario; 3. Las rutas del positivismo; 4. Una revolución plástica y literaria; 5. Oposiciones y síntesis; 6. Años de oro, años de cobre; Bibliografía; Lista de recuadros