Quito y la crisis de la Alcabala (1580-1600)
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Quito :
Corporación Editora Nacional
1997.
|
Colección: | Biblioteca de historia ecuatoriana ;
16. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009437982606719 |
Tabla de Contenidos:
- Quito y la crisis de la Alcabala (1580-1600); Página Legal; Contenido; Prólogo; I. Las reformas fiscales de 1591; Revisión y agravación de la fiscalidad americana; El virrey del Perú frente a la reforma: vacilaciones y realismo; Primeras reacciones peruanas a la Alcabala; La Alcabala en el Alto Perú; II. Debates antiguos, disputas nuevas la cuestión indígena en Quito; Se relanza el debate en Quito; Un pasado revelador: Barros de San Millán vs D. Francisco de Toledo; El conflicto en el seno de la Audiencia; Madrid frente a la política de Barros de San Millán; Los encomenderos y la crisis
- AnexoIII. Una Audiencia a la deriva; Ortegón, Venegas, Auncibay: diez años de caos; 1587-1588: esperanzas fallidas en torno a la Audiencia; Solo contra todos: un presidente solitario y odiado; IV. Fracasados y marginados del sueño americano; ""... Unos hombres baldíos y vagamundos...""; Frustraciones mestizas, fantasmas españoles; El trágico fin de Miguel de Benalcázar; La persistencia de las ambigüedades; V. Interrogantes y debates sobre la aparación del fenómeno criollo; ""... El Rey tan pocas mercedes hazía a quien sus padres ganaron la tierra...""; La cuestión de las doctrinas
- El espíritu de independencia del cleroEl antagonismo hispano-criollo en los conventos; VI. La tormenta, julio de 1592-abril de 1593; I. Primeros nubarrones; 1. Julio-Agosto: la fase de observación; 2. Primeros rumores, primeros errores de la Audiencia; II. El tiempo de la crisis; 3. La tropa marcha sobre Quito; 4. Quito, ciudad sitiada; III. El tiempo de los dramas; 5. Primer drama, primera sangre; 6. Huida hacia adelante: la Audiencia en perdición; 7. Violencia y demagogia al borde del abismo; IV. El tiempo de las tragedias; 8. El anunciado fin de los soldados; 9. La sangre corre de nuevo
- V. El desenlace10. Esteban Marañón y los nuevos derroteros de la crisis; 11. Arana entra en Quito; Anexo; VII. Las apariencias engañosas de la paz restablecida; La estela de la tormenta; Nuevos aprietos para la Audiencia; Odios, rencores y frustaciones; El cobro de la alcabala; Conclusión; Bibliografía; El Instituto Francés de Estudios Andinos, IFEA