Feuerbach

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marx, Karl (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Santa Fe : El Cid Editor [2004]
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009437865606719
Tabla de Contenidos:
  • Feuerbach; ÍNDICE ; FEUERBACH ; OPOSICIÓN ENTRE LAS CONCEPCIONES MATERIALISTA E IDEALISTA (PRIMER CAPITULO DE LA IDEOLOGÍA ALEMANA)1 ; [I] ; [1.]. LA IDEOLOGÍA EN GENERAL, Y LA IDEOLOGÍA ALEMANA EN PARTICULAR ; [2. PREMISAS DE LAS QUE ARRANCA LA CONCEPCIÓN MATERIALISTA DE LA HISTORIA].; [3. PRODUCCIÓN Y TRATO. DIVISIÓN DEL TRABAJO Y FORMAS DE PROPIEDAD: TRIBAL, ANTIGUA Y FEUDAL] ; [4. ESENCIA DE LA CONCEPCIÓN MATERIALISTA DE LA HISTORIA. EL SER SOCIAL Y LA CONCIENCIA SOCIAL]; [II] ; [1. CONDICIONES DE LA LIBERACIÓN REAL DE LOS HOMBRES]
  • [2. CRÍTICA DEL MATERIALISMO CONTEMPLATIVO E INCONSECUENTE DE FEUERBACH][3. RELACIONES HISTÓRICAS PRIMARIAS, O ASPECTOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD SOCIAL: PRODUCCIÓN DE MEDIOS DE SUBSISTENCIA, CREACIÓN DE NUEVAS NECESIDADES, REPRO- DUCCIÓN DEL HOMBRE (LA FAMILIA), RELA- CIÓN SOCIAL, CONCIENCIA] ; [4. LA DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO Y SUS CONSECUENCIAS: LA PROPIEDAD PRIVADA, EL ESTADO, LA «ENAJENACIÓN» DE LA ACTIVIDAD SOCIAL] ; [5. DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS COMO PREMISA MATERIAL DEL COMUNISMO]
  • [6. CONCLUSIONES DE LA CONCEPCIÓN MATERIALISTA DE LA HISTORIA: CONTINUIDAD DEL PROCESO HISTÓRICO, TRANSFORMACIÓN DE LA HISTORIA EN HISTORIA UNIVERSAL, NECESIDAD DE LA REVOLUCIÓN COMUNISTA] [7. RESUMEN DE LA CONCEPCIÓN MATERIALISTA DE LA HISTORIA]; [8. INCONSISTENCIA DE TODA LA CONCEPCIÓN ANTERIOR, IDEALISTA DE LA HISTORIA, SOBRE TODO DE LA FILOSOFÍA ALEMANA POSTHEGELIANA] ; [9. CRÍTICA SUPLEMENTARIA DE FEUERBACH Y DE SU CONCEPCIÓN IDEALISTA DE LA HISTORIA] ; [III]
  • [1. LA CLASE DOMINANTE Y LA CONCIENCIA DOMINANTE. CÓMO SE HA FORMADO LA CONCEPCIÓN HEGELIANA DE LA DOMINACIÓN DEL ESPÍRITU EN LA HISTORIA] [IV] ; [1. INSTRUMENTOS DE PRODUCCIÓN Y FORMAS DE PROPIEDAD] ; [2. LA DIVISIÓN DEL TRABAJO MATERIAL Y MENTAL. LA SEPARACIÓN ENTRE LA CIUDAD Y EL CAMPO. EL SISTEMA GREMIAL] ; [3. PROSIGUE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO. EL COMERCIO SE SEPARA DE LA INDUSTRIA. DIVISIÓN DEL TRABAJO ENTRE LAS DISTINTAS CIUDADES. LA MANUFACTURA] ; [4. LA MÁS EXTENSA DIVISIÓN DEL TRABAJO. LA GRAN INDUSTRIA]
  • [5. LA CONTRADICCIÓN ENTRE LA FUERZAS PRODUCTIVAS Y LA FORMA DE RELACIÓN, COMO BASE DE LA REVOLUCIÓN SOCIAL] [6. LA COMPETENCIA DE LOS INDIVIDUOS Y LA FORMACIÓN DE LAS CLASES. EL DESARROLLO DE LA OPOSICIÓN ENTRE LOS INDIVIDUOS Y LAS CONDICIONES DE SU VIDA. LA COMUNIDAD ILUSORIA DE LOS INDIVIDUOS EN LA SOCIEDAD BURGUESA Y LA UNIDAD EFECTIVA DE LOS INDIVIDUOS EN LA SOCIEDAD COMUNISTA. EL SOMETIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA SOCIEDAD AL PODER DE LOS INDIVIDUOS UNIDOS
  • [7. LA CONTRADICCIÓN ENTRE LOS INDIVIDUOS Y LAS CONDICIONES DE SU VIDA, COMO CONTRADICCIÓN ENTRE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS Y LA FORMA DE RELACIÓN. EL PROGRESO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS Y LA SUSTITUCIÓN DE LAS FORMAS DE RELACIÓN