Contabilidad de costes

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Álvarez, Carlos Alberto (-)
Otros Autores: Miñambres Puig, Patricia, autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Dykinson 2015.
Edición:2a. edición
Colección:Textos docentes ; 9.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009437850006719
Tabla de Contenidos:
  • Contabilidad de costes; Página Legal; Índice; Tema 1: Introducción a la Contabilidad de Costes; 1.1. La Contabilidad de Costes como sistema de información para la gestión........; 1.2. Evolución histórica de la Contabilidad de Costes; 1.3. Objetivos y usuarios de la Contabilidad de Costes.; 1.4. Relación entre Contabilidad de Costes y Contabilidad Financiera..; Tema 2: La magnitud coste; 2.1. Concepto de coste: Magnitudes técnica y económica; 2.2. Delimitación de los conceptos de coste, gasto, pérdida e inversión.................; 2.3. Clasificación de los costes
  • 2.4. Costes directos e indirectos: Clave de distribución2.5. Relatividad de las cifras de coste.; Tema 3: Análisis de los factores de producción y cálculo de sus costes; 3.1. Costes asociados a los materiales; 3.2. Costes originados por el personal; 3.3. Costes vinculados al activo fijo; Tema 4: Proceso general para el cálculo de costes (I); 4.1. Análisis del proceso productivo según el tipo de empresa; 4.2. Proceso general para la determinación de los costes; 4.3. Elementos integrantes del coste industrial; 4.4. Estructura del coste; Tema 5: Proceso general para el cálculo de costes (II)
  • 5.1. Principales funciones del ciclo de explotación.5.2. La clasificación funcional de los costes.; 5.3. La cuenta de resultados funcional; Tema 6: Casos particulares en la determinación del coste de producción; 6.1. Producción en curso al final del período: La Producción Equivalente.; 6.2. Producción en curso al comienzo del período: Métodos CM y FIFO; 6.3. La producción multifásica; 6.4. Problemática de las unidades perdidas y defectuosas..; 6.5. La producción conjunta; Tema 7: Modelos basados en la localización e imputación de costes por centros; 7.1. Centro de coste
  • 7.2. Clasificación de los centros de coste: principales y auxiliares7.3. La unidad de obra como unidad de medida de la actividad de un centro.; 7.4. El reparto de los costes de los factores entre los centros.; Tema 8: El modelo de Direct-Costing; 8.1. Análisis de costes en función de su variabilidad; 8.2. Planteamiento básico del modelo de Direct-Costing; 8.3. Margen de contribución y análisis Coste-Volumen-Beneficio.; 8.4. El umbral de rentabilidad y el Direct-Costing...; 8.5. Ventajas e inconvenientes del modelo....; 8.6. Modelos de costes totales y costes parciales
  • Tema 9: El modelo de Imputación Racional9.1. Fundamentos del modelo de Imputación Racional..; 9.2. Concepto de costes no necesarios.; 9.3. Planteamiento básico del modelo de Imputación Racional; Tema 10: Costes relevantes para la toma de decisiones; 10.1. Fundamentos para la toma de decisiones..; 10.2. Decisiones de explotación e inversión..; 10.3. Decisiones de producto a baja capacidad; 10.4. Decisiones de producto a plena capacidad; Tema 11: Costes estándar y análisis de desviaciones; 11.1. Concepto y objetivo del coste estándar; 11.2. Ventajas e inconvenientes del coste estándar
  • 11.3. Tipos de estándar.