Cuaderno para emprendedores y empresarios cooperacion empresarial

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Santa Fe : El Cid Editor 2009.
Colección:Biblioteca de socioeconomia sevillana
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009437849306719
Tabla de Contenidos:
  • CUADERNO PARA EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS: COOPERACIÓN EMPRESARIAL; PÁGINA LEGAL; SUMARIO; CAPÍTULO I; DEFINICIÓN DE LA COOPERACIÓN.; Así, serán consideradas como pequeñas y medianas empresas las que:; 1.; 2.; 3.; ¿Qué sentido tiene cooperar con mis competidores?; En mi sector es muy difícil que las empresas quieran cooperar; ¿Requiere la cooperación una determinada mentalidad del empresario?; ¿Cómo puede ayudarme la cooperación con los proveedores?; La cooperación sólo es eficaz para los aspectos tecnológicos.; SÍNTESIS DEL APARTADO; CAPÍTULO II
  • LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL, UN SISTEMA PARA PROMOVER EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES Y DE SUS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO.1. Motivos externos; 2. Motivos de carácter interno; Razones de tipo comercial; Razones de gestión; Motivos de índole técnico; Motivos de índole tecnológico; 1.; 2.; 3.; Asimismo, no podemos dejar de comentar los INCONVENIENTES que plantea la cooperación, que pueden ser resumidos en los siguientes:; 1. Reducción de la autonomía; 2. La necesidad de armonizar y coordinar; 3. Creación o fortalecimiento de un competidor; 4. Objetivos distintos; Reflexiones sobre la cooperación.
  • SÍNTESIS DEL APARTADOCAPÍTULO III; TIPOS Y FORMAS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL.; Analizando los criterios de los acuerdos de cooperación, podríamos distinguir:; 1); 2); 3); 1) COOPERACIÓN COMERCIAL.; Agrupación de exportadores:; Cooperación en el aprovisionamiento:; Cooperación en marketing:; Crear una marca o un nombre comercial,; Acuerdos de distribución:; Consorcio de empresas para la comercialización:; Franquicias:; a.; b.; Compras conjuntas:; Consorcios especiales:; Uniones Temporales de Empresas o las Agrupaciones de Interés Económico.; Sus principales características son:
  • Sus rasgos son los siguientes:Otras formas de cooperación comercial:; 2) COOPERACIÓN FINANCIERA.; a.; b.; Joint-ventures, Empresa conjunta o Sociedades mixtas.; Venture capital.; Leveraged buy-out (LBO).; Sociedades de intermediación financiera.; 3) COOPERACIÓN TECNOLÓGICA Y PRODUCTIVA.; Investigación más Desarrollo (I+D).; Acceso a tecnologías y know-How (o saber hacer de la empresa).; En el ámbito estrictamente productivo podemos destacar las siguientes modalidades de cooperación:; Subcontratación.; Spin off.; Licencias.; SÍNTESIS DEL APARTADO; CAPÍTULO IV
  • DEFINICIÓN DEL PROYECTO DE COOPERACIÓN.Este Plan deberá contener fundamentalmente:; a.; b.; c.; d.; Al respecto, para la elección de los futuros socios habrá que tener en cuenta, en consecuencia:; a.; b.; c.; d.; e.; SÍNTESIS DEL APARTADO; CAPÍTULO V; LOCALIZACIÓN DE SOCIOS.; Al respecto, podemos sondear y solicitar información fundamentalmente:; a.; b.; c.; d.; e.; Algunos de estos foros son, por ejemplo:; 1.; 2.; 3.; 4.; Otros modos de concertar entrevistas de carácter interesante a los efectos que pretendemos son, por ejemplo:; 1.; 2.; 3.; 4.; SÍNTESIS DEL APARTADO; CAPÍTULO VI
  • PREPARACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LOS ACUERDOS DE COOPERACIÓN.