La protesta social en Guatemala una aproximación a los actores, demandas, formas, despliegue territorial, límites y alcances : octubre 2004-septiembre 2006

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Yagenova, Simona Violetta (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Guatemala : FLACSO Guatemala 2007.
Colección:Cuaderno de debate ; 4.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009437845906719
Tabla de Contenidos:
  • LA PROTESTA SOCIAL EN GUATEMALA. UNA APROXIMACIÓN A LOS ACTORES, DEMANDAS, FORMAS, DESPLIEGUE TERRITORIAL, LÍMITES Y ALCANCES ; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO I. UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA A LA PROTESTA SOCIAL; 1. La conceptualización de la protesta social; CAPÍTULO II. NEOLIBERALISMO Y PROTESTA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA; Impacto del neoliberalismo sobre las fuerzas políticas y sociales; Características de las protestas sociales en América Latina; Neoliberalismo, época posguerra y protesta social en Guatemala; Los movimientos sociales en la época neoliberal y de la posguerra
  • Época posguerra, la protesta popular y el fin del tiempo de la pazLas jornadas de marzo y la lucha contra el CAFTA; El paro nacional del 14 marzo; Un nuevo ciclo de luchas sociales y populares; CAPÍTULO III. CARACTERÍSTICAS DE LA PROTESTA SOCIAL DURANTE EL PERÍODO 2004-2006; Tipología de la protesta; Las principales demandas surgidas en el campo social (...) ; Tipo de demandas reivindicadas por diferentes organizaciones (...) ; Fuerzas sociales que implementaron las protestas; La geografía de la protesta social; Protestas en los departamentos por los actores
  • El despliegue territorial de la protesta por demandas y actoresManifestaciones, bloqueos de carretera; Por demandas causantes de protestas; Demandas, violencia e inseguridad; Protestas contra el capital transnacional; Protestas derivadas de demandas; Protestas derivadas de demandas surgidas por secuelas de la guerra; Organismos del Estado, sector privado e instituciones hacia (...) ; Respuesta del Estado ante las protestas; El proceso de construcciónde las protestas; La identidad de los manifestantes; La identidad del adversario; El público espectador de las protestas
  • La simbología de la protestaCAPÍTULO IV. VALORACIONES FINALES SOBRE LA PROTESTA EN GUATEMALA; Algunas reflexiones sobre la tendencia de la protesta (...); Los actores de la protesta social; Las demandas de la protesta; Las formas de protesta social; Sobre la expresión territorial de la protesta social; Sobre la respuesta del Estado a la protesta social; Algunos comentarios adicionales; BIBLIOGRAFÍA