AutoCAD 2017.
AutoCAD 2017. Curso Práctico utiliza un método de enseñanza claro y didáctico que le guiará de forma cercana, realista, sencilla y absolutamente comprensible.Tras explicar la teoría claramente y sin rodeos innecesarios que puedan confundir a las personas que se están iniciando en AutoCAD, pro...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
RA-MA Editorial
2017.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009437692706719 |
Tabla de Contenidos:
- AUTOCAD 2017. CURSO PRÁCTICO
- PÁGINA LEGAL
- ÍNDICE
- PRÓLOGO
- 1. INTRODUCCIÓN
- 1.1 ACCESO AL PROGRAMA
- 1.1.1 VENTANA DE BIENVENIDA
- 1.2 SERVICIO DE AYUDA
- 1.3 PANTALLA DE TRABAJO
- 1.3.1 MENÚ DE LA APLICACIÓN
- 1.3.2 BARRA DE HERRAMIENTAS DE ACCESO (...)
- 1.3.3 BARRA DE MENÚS
- 1.3.4 PESTAÑAS DE NAVEGACIÓN
- 1.3.5 NUEVAS PESTAÑAS DE ARCHIVO
- 1.3.6 CINTA DE OPCIONES
- 1.3.7 INFORMACIÓN DE HERRAMIENTAS
- 1.3.8 EL ÁREA DE DIBUJO
- 1.3.9 VENTANA DE COMANDOS
- 1.3.10 BARRA DE COMANDOS
- 1.3.11 BARRA DE ESTADO
- 1.3.12 BARRA DE NAVEGACIÓN
- 1.3.13 CONTROLES DE LA VENTANA GRÁFICA
- 1.4 INTRODUCIR ÓRDENES
- 1.5 TECLAS DE FUNCIÓN Y DE MÉTODO ABREVIADO
- 1.6 SELECCIONAR OBJETOS
- 1.6.1 SELECCIONAR OBJETOS SIMILARES
- 1.6 PERSONALIZACIÓN DE EFECTO DE SELECCIÓN
- 1.7 DESELECCIONAR OBJETOS
- 1.8 BOTONES DEL RATÓN
- 1.9 REPETIR LA ÚLTIMA ORDEN
- 1.10 MENÚS CONTEXTUALES
- 1.11 SALIR DEL PROGRAMA
- 2. PRIMEROS DIBUJOS
- 2.1 DAR FORMATO AL TAMAÑO DE PAPEL
- 2.2 DAR FORMATO A LA REJILLA
- 2.3 AMPLIAR LA VISIÓN
- 2.4 OPCIÓN ORTO Y RASTREO POLAR
- 2.5 FORZAMIENTO DEL CURSOR
- 2.6 LÍNEA
- 2.7 BORRA Y ESC
- 2.8 GUARDAR UN DIBUJO
- 2.9 CREAR LÍNEAS DE CENTRO Y MARCAS DE (...)
- 2.10 CÍRCULO
- 2.11 MODO DE REFERENCIA A OBJETOS I
- 2.11 PARTIR
- 2.12 ABRIR
- 2.13 DESHACER Y REHACER
- 2.14 GUARDAR COMO
- 2.15 NUEVO
- 3. INTRODUCCIÓN A LAS MEDIDAS
- 3.1 DIBUJAR CON MEDIDAS EN 2D
- 3.1.1 COORDENADAS ABSOLUTAS CARTESIANAS
- 3.1.2 COORDENADAS ABSOLUTAS POLARES
- 3.1.3 COORDENADAS RELATIVAS CARTESIANAS
- 3.1.4 COORDENADAS RELATIVAS POLARES
- 3.1.5 ENTRADA DINÁMICA RELATIVA
- 3.1.6 ENTRADA DINÁMICA ABSOLUTA
- 3.1.7 ENTRADA DIRECTA
- 3.2 MODO DE REFERENCIA A OBJETOS II
- 3.2.1 EXTENSIÓN
- 3.2.2 PARALELO
- 3.2.3 FILTROS .X, .Y
- 3.2.4 RASTREO TEMPORAL.
- 3.3 ZOOM EN TIEMPO REAL
- 3.4 INTRODUCIR VALORES A PARTIR DE LA (...)
- 4. PRIMERAS ÓRDENES DE DIBUJO Y VISIÓN
- 4.1 ZOOM
- 4.2 ENCUADRE
- 4.3 ARCO
- 4.4 PUNTO
- 4.5 LÍNEA AUXILIAR
- 4.6 RAYO
- 4.7 SÓLIDOS BIDIMENSIONALES
- 4.8 ARANDELA
- 4.9 POLÍGONO
- 4.10 RECTÁNGULO
- 4.11 ELIPSE
- 4.12 REGENERAR Y REDIBUJAR LA PANTALLA
- 4.13 DIBUJAR A MANO ALZADA. BOCETO
- 5. ÓRDENES DE MODIFICACIÓN I
- 5.1 DESPLAZAR
- 5.2 COPIAR
- 5.3 EMPALME
- 5.4 CHAFLÁN
- 5.5 DESFASE O EQUIDISTANCIA
- 5.6 ALARGAR
- 5.7 RECORTAR
- 5.8 ESCALAR
- 5.9 GIRAR
- 5.10 SIMETRÍA
- 5.11 ALINEAR
- 5.12 MODO DE REFERENCIA A OBJETOS III
- 5.12.1 REFERENCIA A OBJETOS 3D
- 5.13 GRUPOS
- 6. CAPAS, FILTROS Y CENTRO DE DISEÑO
- 6.1 INTRODUCCIÓN A LAS CAPAS
- 6.2 CAPAS
- 6.2.1 CARÁCTER COMODÍN PARA LOS FILTROS
- 6.2.2 ESTADO DE LAS CAPAS
- 6.2.3 PROPIEDADES PRINCIPALES
- 6.3 CAMBIAR LAS PROPIEDADES DE LOS OBJETOS
- 6.3.1 CAMBIAR EL COLOR
- 6.3.2 CAMBIAR EL TIPO DE LÍNEA
- 6.3.3 CAMBIAR EL GROSOR DE LA LÍNEA
- 6.3.4 CAMBIAR OBJETOS DE CAPA
- 6.4 IGUALAR LAS PROPIEDADES DE LAS ENTIDADES
- 6.5 FILTROS PARA MODIFICAR OBJETOS
- 6.6 CENTRO DE DISEÑO
- 6.7 CONTENT EXPLORER
- 6.8 CONVERSOR DE CAPAS
- 6.9 NORMAS DE CAPAS
- 6.10 HERRAMIENTAS DE CAPAS
- 7. PERSONALIZAR EL ENTORNO DE TRABAJO
- 7.1 INTRODUCCIÓN
- 7.2 CUADRO DE DIÁLOGO INICIAL
- 7.2.1 UTILIZAR UN ASISTENTE
- 7.3 CREAR UNA PLANTILLA
- 7.4 PALETA DE HERRAMIENTAS
- 7.5 BARRAS DE HERRAMIENTAS
- 8. OBJETOS COMPLEJOS
- 8.1 POLILÍNEAS
- 8.1.1 EDITAR LA POLILÍNEA
- 8.2 SPLINES
- 8.2.1 EDITAR SPLINE
- 8.3 LÍNEAS MÚLTIPLES
- 8.3.1 ESTILO LÍNEAS MÚLTIPLES
- 8.3.2 EDITAR LÍNEAS MÚLTIPLES
- 8.4 PINZAMIENTOS MULTIFUNCIONALES (ARCO (...)
- 8.5 NUBE DE REVISIÓN
- 8.6 COBERTURA
- 9. ÓRDENES DE MODIFICACIÓN II
- 9.1 MATRIZ
- 9.1.1 MATRIZ RECTANGULAR.
- 9.1.2 MATRIZ DE CAMINO
- 9.1.3 MATRIZ POLAR
- 9.2 EDICIÓN DE MATRICES
- 9.2.1 EDITAR LA MATRIZ RECTANGULAR
- 9.2.2 EDITAR LA MATRIZ DE CAMINO
- 9.2.3 EDITAR LA MATRIZ POLAR
- 9.3 DIVIDE
- 9.4 GRADÚA
- 9.5 ESTIRA
- 9.6 LONGITUD
- 9.7 JUNTAR
- 10. ÓRDENES DE TEXTO
- 10.1 CREAR UN ESTILO DE TEXTO
- 10.2 ESCRIBIR CON TEXTO EN UNA LÍNEA
- 10.3 ESCRIBIR TEXTO DE LÍNEAS MÚLTIPLES
- 10.4 MODIFICAR TEXTO
- 10.5 MODIFICAR TEXTO Y CARACTERÍSTICAS
- 10.6 TABLAS
- 10.7 CAMPOS
- 10.8 ALINEACIÓN DE NOTAS DE TEXTO
- 10.8.1 ALINEACIÓN DE NOTAS DE TEXTO MEDIANTE (...)
- 10.8.2 ALINEACIÓN DE NOTAS DE TEXTO MEDIANTE (...)
- 10.8.3 ALINEACIÓN DE NOTAS DE TEXTO MEDIANTE (...)
- 10.8.4 ALINEACIÓN DE NOTAS DE TEXTO MEDIANTE (...)
- 10.8.5 LA UTILIDAD DEL IGUALAR PROPIEDADES
- 11. INSERTAR TRAMAS
- 11.1 SOMBREADO
- 11.2 EDITAR EL SOMBREADO
- 11.3 CONTORNO
- 11.4 RELLENO POSTSCRIPT
- 11.5 PALETA DE HERRAMIENTAS
- 12. ACOTAR PLANOS
- 12.1 CONCEPTOS BÁSICOS
- 12.2 ACOTACIÓN LINEAL
- 12.3 ACOTACIÓN ALINEADA
- 12.4 ACOTACIÓN CON LÍNEA DE BASE
- 12.5 ACOTACIÓN CONTINUA
- 12.6 ACOTAR LOS ÁNGULOS
- 12.7 ACOTAR LOS DIÁMETROS
- 12.8 ACOTAR LOS RADIOS
- 12.9 ACOTAR LA LONGITUD DE UN ARCO
- 12.10 ACOTAR CON RECODO
- 12.11 REASOCIAR COTAS
- 12.12 MARCAR EL CENTRO DE LA CIRCUNFERENCIA
- 12.13 ACOTAR CON DIRECTRIZ
- 12.14 ACOTAR CON COORDENADAS
- 12.15 ACOTAR CON TOLERANCIA
- 12.16 ACOTAR CON OBLICUIDAD
- 12.17 ESTILOS DE ACOTACIÓN
- 12.17.1 LÍNEAS
- 12.17.2 SÍMBOLOS Y FLECHAS
- 12.17.3 TEXTO
- 12.17.4 AJUSTAR
- 12.17.5 UNIDADES PRINCIPALES
- 12.17.6 UNIDADES ALTERNATIVAS
- 12.17.7 TOLERANCIAS
- 12.18 ALINEAR TEXTO
- 12.19 ACTUALIZAR ACOTACIÓN
- 12.20 REEMPLAZAR ACOTACIÓN
- 12.21 ACOTACIÓN RÁPIDA
- 12.22 ACOTACIÓN EN ESPACIO PAPEL
- 12.23 MODIFICAR ELEMENTOS DE COTA.
- 12.24 COTAS DE INSPECCIÓN
- 12.25 ESPACIADO DE COTAS
- 12.26 CORTE DE COTA
- 12.27 LINEAL CON RECODO
- 12.28 MONITOR DE ANOTACIÓN
- 12.29 ACOTACIÓN INTELIGENTE
- 13. CREAR E INSERTAR BLOQUES
- 13.1 INTRODUCCIÓN
- 13.2 CREAR UN BLOQUE
- 13.3 INSERTAR UN BLOQUE
- 13.4 INSERTAR UN ARCHIVO
- 13.5 INSERTAR UN BLOQUE COMO MATRIZ
- 13.6 INSERTAR UN BLOQUE CON DIVIDE O GRADÚA
- 13.7 GUARDAR UN BLOQUE
- 13.8 CREAR UN PUNTO DE BASE
- 13.9 DESCOMPONER UN BLOQUE
- 13.10 XPLODE
- 13.11 DEFINIR ATRIBUTOS
- 13.12 VISUALIZAR ATRIBUTOS
- 13.13 MODIFICAR ATRIBUTOS
- 13.14 PALETA DE HERRAMIENTAS
- 13.15 VISUALIZAR OBJETOS SEGÚN SU POSICIÓN
- 14. DIBUJO PARAMÉTRICO
- 14.1 INTRODUCCIÓN
- 14.2 APLICACIÓN DE RESTRICCIONES
- 14.3 RESTRICCIÓN GEOMÉTRICA
- 14.3.1 RESTRICCIÓN DE COINCIDENCIA
- 14.3.2 RESTRICCIÓN COLINEAL
- 14.3.3 RESTRICCIÓN CONCÉNTRICA
- 14.3.4 RESTRICCIÓN FIJA
- 14.3.5 RESTRICCIÓN PARALELA
- 14.3.6 RESTRICCIÓN PERPENDICULAR
- 14.3.7 RESTRICCIÓN HORIZONTAL
- 14.3.8 RESTRICCIÓN VERTICAL
- 14.3.9 RESTRICCIÓN DE TANGENCIA
- 14.3.10 RESTRICCIÓN DE SUAVIZADO
- 14.3.11 RESTRICCIÓN SIMÉTRICA
- 14.3.12 RESTRICCIÓN DE IGUALDAD
- 14.3.13 APLICAR VARIAS RESTRICCIONES (...)
- 14.3.14 ESTABLECER EL ORDEN DE APLICACIÓN (...)
- 14.4 VISUALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LAS (...)
- 14.5 RESTRICCIÓN POR COTA
- 14.5.1 RESTRICCIÓN POR COTA HORIZONTAL
- 14.5.2 RESTRICCIÓN POR COTA VERTICAL
- 14.5.3 RESTRICCIÓN POR COTA ALINEADA
- 14.5.4 RESTRICCIÓN POR COTA ANGULAR
- 14.5.5 RESTRICCIÓN POR COTA RADIAL
- 14.5.6 RESTRICCIÓN POR COTA DE DIÁMETRO
- 14.5.7 CONVERTIR UNA RESTRICCIÓN DINÁMICA (...)
- 14.6 ADMINISTRADOR DE PARÁMETROS
- 14.7 SUPRIMIR RESTRICCIONES
- 15. IMPRESIÓN Y PLOTEADO BÁSICOS
- 15.1 INTRODUCCIÓN
- 15.2 DIFERENCIAR CADA TIPO DE IMPRESIÓN
- 15.2.1 A FICHERO.
- 15.2.2 A PLOTTER
- 15.2.3 A UNA IMPRESORA EN BLANCO Y NEGRO
- 15.2.4 A UNA IMPRESORA EN COLOR
- 15.3 CONFIGURAR LA IMPRESORA
- 15.4 IMPRIMIR UN PLANO
- 15.5 IMPRIMIR A ESCALA
- 15.5.1 DIBUJOS
- 15.5.2 CAJETINES Y FORMATOS
- 15.5.3 ALTURA DE TEXTO
- 15.5.4 DIBUJOS A DISTINTA ESCALA EN EL (...)
- 15.6 CREAR UN ESTILO DE TRAZADO
- 15.6.1 EDITOR DE TABLAS DE ESTILO DE TRAZADO
- 15.6.2 MODIFICAR UN ESTILO DE TRAZADO
- 15.6.3 BORRAR O RENOMBRAR UN ESTILO DE (...)
- 15.7 UTILIZAR LA PRESENTACIÓN PRELIMINAR
- 16. PERSPECTIVAS
- 16.1 INTRODUCCIÓN
- 16.2 PERSPECTIVA ISOMÉTRICA
- 16.3 DIBUJAR CÍRCULOS EN MODO ISOMÉTRICO
- 16.4 ÓRDENES ISOMÉTRICAS ESPECIALES
- 16.5 ACOTAR EN ISOMÉTRICA
- 16.6 PERSPECTIVA CABALLERA
- 16.7 LOS CÍRCULOS EN PERSPECTIVA CABALLERA
- 16.8 ÓRDENES ESPECIALES
- 16.9 ACOTAR EN CABALLERA
- 16.10 INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA CÓNICA
- 16.11 DIBUJAR CÍRCULOS EN PERSPECTIVA (...)
- 17. INICIO DE 3D CON SUPERFICIES
- 17.1 DIBUJAR EN 3D
- 17.2 CAMBIAR EL PUNTO DE VISTA
- 17.3 DAR ALTURA A LOS OBJETOS
- 17.4 ÓRDENES PARA SUPERFICIES
- 17.4.1 MALLA 3D
- 17.4.2 CARA 3D
- 17.4.3 SUPERFICIE REGLADA
- 17.5 SOMBREAR Y OCULTAR LÍNEAS EN EL DIBUJO
- 17.6 CAMBIAR EL SISTEMA DE COORDENADAS (...)
- 17.7 VER EL ICONO X, Y
- 17.8 SISTEMAS DE COORDENADAS PREDEFINIDOS
- 17.9 VER LA PLANTA DEL SCP
- 17.10 SUPERFICIE TABULADA
- 17.11 SUPERFICIE DEFINIDA POR LADOS
- 17.12 SUPERFICIE REVOLUCIONADA
- 17.13 OBJETOS 3D PREDEFINIDOS
- 18. ÓRDENES PARA 3D
- 18.1 DIVIDIR LA PANTALLA EN VENTANAS
- 18.2 3D ORBIT
- 18.3 MATRIZ 3D
- 18.4 ALINEA 3D
- 18.5 GIRA 3D
- 18.6 SIMETRÍA 3D
- 18.7 POLILÍNEA 3D
- 18.8 HÉLICE
- 18.9 DESPLAZAMIENTO EN 3D
- 18.10 MODIFICACIONES PARA LAS MALLAS
- 18.10.1 SUAVIZAR MENOS
- 18.10.2 SUAVIZAR MÁS
- 18.10.3 REFINAR MALLA.
- 18.10.4 PONER PLIEGUE.