El Patrimonio Sucesorio Reflexiones para un Debate Reformista
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid, Spain :
Editorial DYKINSON, S.L
[2014]
|
Edición: | First edition |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009437537906719 |
Tabla de Contenidos:
- Cubierta
- Portadilla
- Índice
- P R Ó L O G O
- I. CUESTIONES GENERALESY DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOEN LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA
- Unas breves reflexionespara una reforma del derecho sucesorioen el contexto de la actual realidad social. Agustín Luna Serrano
- La Administración y representaciónde la herencia yacente en el derecho español. Ainhoa Gutiérrez Barrenengoa y Oscar Monje Balmaseda
- Parejas estables y sucesión mortis causa. José Ángel Torres Lana
- Los conflictos de leyes en materia sucesoria. Luis Garau Juane
- Otros mecanismos de protección sucesoriaen la discapacidad y/o incapacitaciónen atención al cuidado de su patrimonio. Cristina Gil Membrado
- La empresa familiar y el análisisdel Art. 1056.2º del CC. Alfonso Batalla de Antonio
- La sucesión en el título nobiliario: El estado actual en la práctica de los tribunales. Javier Larena Beldarrain
- Sucesión por causa de muertey registro de la propiedad. Alfonso Candau Pérez
- II. LA SUCESIÓN VOLUNTARIA.EL TESTAMENTO
- El juicio sobre la capacidad del testadoremitido por el notario ¿es impugnable? Eduardo Martínez-Piñeiro Caramés
- Testamento ológrafo: ¿transformarse, o morir? Gabriel García Cantero
- El derecho de representaciónen la sucesión testamentaria. Carmen Mingorance Gosálvez
- Disposiciones testamentariasvinculadas al cuidado del disponente o de terceros. Ana Díaz Martínez
- La disposición mortis causa de bienes gananciales. Mª Dolores Mas Badía
- El prelegatario:La responsabilidad en caso de aceptacióny en el supuesto de repudiacióndel título sucesorio de heredero. Mª Fernanda Moretón Sanz
- Pago de legados en la liquidación hereditaria:Principales cuestiones prácticas en los supuestosde concurrencia entre herederos y legatarios. Mª Carmen Núñez Muñiz.
- El legado de cosa gravada:aspectos prácticos y de interéspara el sucesor legatario de la cosa gravada. Adela Serra Rodríguez
- El legado de cosa propia y el legado de cosa ajena:aspectos sustantivos y procesales. Liliana Mijancos Gurruchaga
- El modo testamentario y la condición. María José Reyes López
- Problemas "habituales"en los testamentos y particionescon los fideicomisos normales y de residuo. Juan Jose Rivas Martínez
- Las sustituciones pupilar y ejemplar. Rafael Linares Noci
- III. INTERPRETACIÓN Y EJECUCIÓNDE LA VOLUNTAD DEL TESTADOR
- Interpretación de los testamentos.Interpretación de las cláusulas testamentariasconflictivas y/ o dudosas. José Antonio Doral García
- La facultad de disposiciónsobre los inmuebles por los albaceas. Verónica San Julián Puig
- IV. INEFICACIA DE LOS TESTAMENTOS
- La impugnación del testamento. Rosa Moliner Navarro
- La revocación y destrucción del testamento. Raimundo Fortuñy Marqués
- La nulidad del testamentoderivada de vicios de la voluntad en su otorgamiento. Especial referencia al dolo. Dra. Beatriz Verdera Izquierdo
- V. LEGÍTIMAS Y RESERVAS
- Reforma del sistema legitimarioy el principio de libertad de testar. Francisco Lledó Yagüe y Oscar Monje Balmaseda
- La repudiacion de la herenciaen perjuicio de los acreedores. Angel Luis Rebolledo Varela
- Distinción de efectosentre la preterición intencional y la erróneay los aspectos procesales en el ejerciciode las acciones en el procedimiento de preterición. Inmaculada Vivas-Tesón
- El calculo de la legítimay la valoración de los bienes hereditarios. Mario E. Clemente Meoro
- La protección de la legítima y su repercusiónen el heredero incapacitado y discapaz. Ana Isabel Herrán Ortiz
- Pago en metálico de la legítima:Aspectos sustantivos, procesales y registrales. Eugenia Garcías de España.
- La acción de complemento de legítima:concurrencia y ejercicio. Antonia Paniza Fullana
- La intangilibidad de la legítima. Aspectos prácticos en la aplicaciónde la "Cautela Socini"
- la renuncia,transacción o pactos sobre la legítima futura. Jaime Ferrer Pons
- La reducción de las disposiciones inoficiosas: Especial atencióna la reducción de las donaciones y de los legados. Klaus Jochen Albiez Dohrmann
- La validez y eficacia de las promesasde mejorar y no mejorar. Javier Nanclares Valle
- El artículo 831 y el "favor viduitatis". José Ángel Martínez Sanchiz
- El modo de mejorar al máximo la posicióndel cónyuge viudo en el testamento. Mª Pilar Montes Rodríguez
- Las reservas, sus presupuestos y su problemática.Su reclamación en los tribunales. Araceli Donado Vara
- El derecho de reversión. Mª Raquel Belinchón Romo
- VI. LA DESHERADACIÓNY LA INDIGNIDAD SUCESORIA
- Las causas de indignidady la acción procesal de indignidad e incapacidad. Marta Morillas Fernández
- La desheredación de hecho. Belén Ferrer Tapia
- VII. LA ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA.ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN
- La aceptación y adjudicación de herencia: Aspectos prácticos de interés.Especial atención a la "aceptación"por los acreedores del heredero. Miguel Amengual Villalonga
- La legítima del cónyuge viudo: aspectos prácticosde la satisfacción y conmutación de su derecho. Marta Carballo Fidalgo
- La repudiación de la herencia:Una visión de conjunto. Arantzazu Vicandi Martínez
- La colación: El problema de la valoraciónde los bienes colacionablesy su influencia en la partición hereditaria. Ignacio Gallego Domínguez
- La acción de división de la herenciay el procedimiento previo de la liquidacióndel régimen económico de gananciales: Nulidad, rescisión y modificación de la partición. Mª Paz Pous de la Flor.
- Los problemas practicos habitualesen las "operaciones particionales" Enrique Cases Bergón
- La partición por el contador partidor y la interpretación del testamentosiendo albacea o cuando sólo es contador partidor. Álvaro Delgado Truyols
- Las acciones procesalesen las particiones hereditarias. Especial atención a la rescisión por lesióny la explicación de la acciónde adición en la partición. Enrique María Garí Munsurí
- La acción de petición de herencia:relaciones entre el heredero aparente y real. El análisis de la prescripciónen la reclamación de herencia. María Elena Cobas Cobiella
- Aproximación al concurso de herencia. Anselmo Martínez Cañellas
- La responsabilidadde los herederos antes y después de la partición. María Elena Sánchez Jordán y Juan Antonio García García
- VIII. SUCESIÓN CONTRACTUAL
- La sucesión contractual en Euskadi, Navarra y Aragón. Cuestiones de interés notable. Andres Urrutia
- La sucesión contractualen Cataluña, Baleares y Galicia. Olga Cardona Guasch
- La problemática de los protocolosfamiliares en el ámbito sucesorio. La sucesión contractual como elemento de firmeza. María Pilar Ferrer Vanrell
- IX. LA SUCESIÓN INTESTADA
- La declaración de herederos abintestatoy el acta de notoriedad: Principales cuestiones prácticasen el ejercicio de los derechos abintestato. José Antonio Carbonell Crespí
- La sucesión del estado a falta de herederos abintestato: Cuestiones de interés práctico. José Argüelles Pintos y Felisa Mª Vidal Mercadal
- La desheredación en la sucesión abintestato. Julia Ruiz-Rico Ruiz-Morón
- X. ASPECTOS TRIBUTARIOS EN LA SUCESIÓN
- El impuesto sobre sucesiones. Ramon Múgica Alcorta
- XI. REGISTRO GENERALDE ACTOS DE ÚLTIMA VOLUNTAD
- El registro de actos de última voluntad.Problemas de legitimación y acceso. Felio José Bauzá Martorell.
- XII. COLABORACIONES INVITADAS EXTRANJERASEN LA ELABORACIÓN DE LA OBRA COLECTIVASOBRE EL PATRIMONIO SUCESORIO
- El Certificado Sucesorio Europeo:una perspectiva unificadora. Antonio Flamini y Serafina Larocca
- El Certificado Sucesorio Europeo: una perspectiva unificadora. Francisco Lledó Yagüe y Arantzazu Vicandi Martínez
- La negativa de atención o alimentosal causante como causal de incapacidad para suceder (rectius inhabilitación o exclusión sucesoria) Leonardo B. Pérez Gallardo
- Sobre los autores.