Mantenimiento del software (UF1894)

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Carvajal, Rafael Jesús (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Malaga : IC Editorial [2014]
Edición:1st ed
Colección:Certificado de profesionalidad. Gestión de sistemas informáticos.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009437508106719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Título
  • Copyright
  • Presentación del manual
  • Índice
  • Bloque 1 Planes de mantenimiento
  • Capítulo 1 Conocer la utilidad y funciones de los planes de mantenimiento
  • 1. Introducción
  • 2. Mantener actualizado el software
  • 3. Gestionar el antivirus
  • 4. Formar a los usuarios en las labores de mantenimiento que deben realizar
  • 5. Optimizar el sistema de archivos
  • 6. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 2 Diseñar, desarrollar y documentar el plan de mantenimiento
  • 1. Introducción
  • 2. Diseñar los mantenimientos proactivos
  • 3. Documentar los mantenimientos reactivos
  • 4. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 3 Gestionar los problemas frecuentes
  • 1. Introducción
  • 2. Localizar y documentar los problemas frecuentes
  • 3. Resolver los casos de problemas frecuentes
  • 4. Dotar a los usuarios de medios para solucionar por sus propios medios los problemas frecuentes
  • 5. Atajar la causa raíz de los problemas frecuentes
  • 6. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 4 Utilizar el conocimiento adquirido con la experiencia
  • 1. Introducción
  • 2. Consultar las bases de datos de conocimiento de acuerdo con las normas establecidas en la organización
  • 3. Actualizar las base de datos de conocimiento con nueva información derivada de las actividades de mantenimiento
  • 4. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 5 Atender al usuario
  • 1. Introducción
  • 2. Registrar las solicitudes de los usuarios, estableciendo una correcta priorización en su resolución
  • 3. Informar al usuario del estado de resolución de su solicitud y del tiempo estimado de resolución.
  • 4. Formar al usuario en los procedimientos y canales adecuados para la solicitud de servicio y notificación de incidente, así como en las posibles soluciones a aplicar ante la aparición de problemas frecuentes
  • 5. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 6 Actualizar el sistema
  • 1. Introducción
  • 2. Actualizar el sistema operativo
  • 3. Actualizar las aplicaciones
  • 4. Parchear el sistema operativo
  • 5. Parchear las aplicaciones
  • 6. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Bloque 2 Optimización del uso de los recursos
  • Capítulo 1 Comprobar la adecuación del rendimiento del sistema a las necesidades de la organización
  • 1. Introducción
  • 2. Seleccionar los parámetros a medir para comprobar el rendimiento del sistema
  • 3. Establecer la monitorización necesaria para medir el rendimiento del sistema
  • 4. Representar gráficamente el rendimiento del sistema, interpretándolo y estableciendo la adecuación o no a las necesidades de la organización
  • 5. Proponer las mejoras necesarias para el incremento del rendimiento
  • 6. Utilizar las herramientas de modelado para predecir el rendimiento del sistema en base a las previsiones de incremento de carga del sistema
  • 7. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 2 Realizar pruebas de carga para comprobar la escalabilidad del sistema y su adecuación a las necesidades presentes y futuras de la organización
  • 1. Introducción
  • 2. Seleccionar las herramientas adecuadas para la realización de las pruebas de carga en función de los servicios a prestar
  • 3. Diseñar e implementar el plan de pruebas de carga
  • 4. Realizar las pruebas de carga sin provocar problemas de disponibilidad de servicio en el sistema en producción
  • 5. Representar e interpretar el resultado de las pruebas de carga
  • 6. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación.
  • Bibliografía.