Inclusión educativa y profesorado inclusivo aprender juntos para aprender a vivir juntos
Estamos ante un estudio actualizado y profundo sobre la inclusión educativa en su vertiente teórica y práctica con el principal objetivo de que pueda ser una herramienta de trabajo y profundización para los docentes en ejercicio y para los futuros profesores. Esta obra desarrolla dos ejes config...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Narcea Ediciones
2013.
|
Colección: | Educación Hoy Estudios.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009437501506719 |
Tabla de Contenidos:
- INCLUSIÓN EDUCATIVA Y PROFESORADO INCLUSIVO: (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; NOTA DE LAS AUTORAS; INTRODUCCIÓN; 1. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR INCLUSIÓN?; INTEGRACIÓN VERSUS INCLUSIÓN; OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS: CALIDAD DE (...); DISCAPACIDAD Y ACCESIBILIDAD; PARADIGMA DEL DÉFICIT VERSUS PARADIGMA (...); CUATRO ELEMENTOS TRANSFORMADORES PARA UNA (...); 2. CONCEPTO Y SIGNIFICADO DE LA INCLUSIÓN (...); EL CONCEPTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA; CONFUSIÓN TERMINOLÓGICA E INCERTIDUMBRES; TIPOLOGÍA DE LAS CINCO CONCEPCIONES DE (...); LA TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD PARA UNA (...)
- LA ESTRUCTURA INCLUSIVA DE LA PERSONA: (...)DINAMISMOS ESENCIALES DE LA PERSONA INCLUSIVA; 3. ORIGEN Y PLANTEAMIENTOS DE LA INCLUSIÓN (...); CARACTERÍSTICAS E IMPLICACIONES DE LA (...); EL ORIGEN DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y (...); FASES DE RESPUESTA EDUCATIVA: DESDE LA (...); LA TERCERA GENERACIÓN DE PRÁCTICAS DE (...); 4. NUEVOS MODELOS TEÓRICOS PARA UNA (...); MODELO ÉTICO DE LOS DERECHOS HUMANOS; MODELO SOCIAL E INCLUSIÓN; MODELO ORGANIZATIVO; MODELOS COMUNITARIOS; MODELO EMANCIPATORIO Y PARTICIPATIVO; MODELO DE LA CALIDAD DE VIDA; MODELO HUMANISTA Y ÉTICO DE LOS DERECHOS (...)
- 5. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA ES UN DERECHO (...)NO SABEMOS DÓNDE COLGAR NUESTROS SUEÑOS; DERECHO A LA EDUCACIÓN PRIMARIA GRATUITA (...); EL MARCO IMPULSOR DE LA UNESCO; ESTADO ACTUAL DEL DESARROLLO DE SISTEMAS (...); EXPERIENCIAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA EN (...); 6. LA NECESARIA INTERDISCIPLINARIEDAD DE (...); DIVERSIDAD Y DIFERENCIAS HUMANAS; ESTUDIO DEL CICLO VITAL: PROCESOS DE CAMBIO (...); LOS SEIS PRINCIPIOS DEL DESARROLLO DIFERENCIAL (...); ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN QUE DAN RESPUESTA (...); 7. EL FUNDAMENTO ORGANIZATIVO-DIDÁCTICO; EL PARADIGMA ORGANIZATIVO DE LA EDUCACIÓN (...)
- LA ESCUELA INTEGRADORA VERSUS LA ESCUELA (...)ORGANIZACIÓN DE LOS CENTROS ESCOLARES: (...); EL ÍNDICE PARA LA INCLUSIÓN: UNA GUÍA PARA (...); PLAN ESTRATÉGICO PARA LAS ESCUELAS INCLUSIVAS; CREAR CONDICIONES PARA LA MEJORA DEL TRABAJO (...); 8. BARRERAS AL APRENDIZAJE EXITOSO Y APOYOS (...); EL CONCEPTO DE BARRERAS AL APRENDIZAJE (...); BARRERAS FÍSICO-MOTRICES Y APOYOS EDUCATIVOS; BARRERAS SENSORIALES Y APOYOS EDUCATIVOS; BARRERAS PSÍQUICAS Y APOYOS EDUCATIVOS; BARRERAS CONDUCTUALES Y APOYOS EDUCATIVOS; BARRERAS DE TIPO SOCIOCULTURAL Y APOYOS (...); ALTAS CAPACIDADES Y APOYOS EDUCATIVOS
- ALUMNOS Y ALUMNAS VULNERABLES A LOS PROCESOS (...)9. EL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE; PRINCIPIOS DEL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE; EL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE Y LA (...); DISEÑO DE LA ENSEÑANZA INCLUSIVA EN EDUCACIÓN (...); DISEÑO DE LA ENSEÑANZA INCLUSIVA EN EDUCACIÓN (...); 10. EL AULA DIVERSIFICADA, LA ENSEÑANZA (...); SIGNIFICADO DEL AULA DIVERSIFICADA; LA ENSEÑANZA MULTINIVEL; EL DISEÑO DE PROGRAMACIÓN MÚLTIPLE (DPM); TRABAJO COLABORATIVO Y PROFESORADO INCLUSIVO; APRENDIZAJE SIN LÍMITES, APRENDIZAJE CON (...); LAS TIC EN LA ENSEÑANZA INCLUSIVA
- TRABAJO CON LOS PADRES Y LAS FAMILIAS