Ensayos literarios y traducciones con prologo de Victoria de Stefano
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Cuba :
Editorial Universitaria
2012.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009437365306719 |
Tabla de Contenidos:
- Ensayos literarios y traducciones: con prólogo de Victoria de (...); Créditos; Índice; Prólogo; Jardines en el mundo (1986); El otoño y las letras; La casa de D'Annunzio; Alberto Moravia, maestro narrador de la alienación; Italo Calvino: El Neorrealismo italiano y las trampas (...); Manuel Bandeira, Ciudadano de Pasárgada; 1. Pessoa, la respuesta de la palabra (1992); 1. Pessoa de cuerpo entero; 1.1 El Hombre; 1.2. Las revistas y los grupos; 1.3. Rosseau, Nietzsche y Antero de Quental; 2. Pessoa, productor de estéticas; 2.1. El saudosismo; 2.2 El paulismo y el interseccionismo
- 2.3 El neoclasicismo y el sensacionismo2.4. Los heterónimos toman posiciones; 2.5. Todos los caminos van al mismo sitio; 3. Ultimatum; 3.1. La parte destructiva del manifiesto; 3.2. La parte constructiva; 3.3. La ley de Malthus de la sensibilidad; 4. De la monarquía a la república y Pessoa el (...); 4.1. Desde la independencia de Brasil hasta el Estado Novo; 4.2. Los proyectos; 4.3. La república, redención de portugal; 4.4. La república multiplica los vicios de la monarquía; 4.5. Las etapas republicanas; 4.6. La decadencia y otras líneas maestras
- 4.7. Interrengo. Justificación de la dictadura militar en (...)5. Sobre Europa y la república aristocrática; 5.1 Iberia; 5.2. La civilización que hoy llamamos Europa; 5.3. La guerra alemana; 5.4. De la tiranía y de la república aristocrática; 5.5. la democracia, sistema político de la decadencia; 5.6. Las revoluciones, utilidad destructiva; 6. El hombre portugués; 6.1. El carácter de los portugueses; 6.2. ¿Cómo organizar la sociedad portuguesa?; 7. El sebastianismo y el quinto imperio; 7.1. Bandarra, las trovas del zapatero de Trancoso; 7.2. El rey Sebastián hace la guerra a los infieles
- 7.3. António Vieira, el sebastianismo propagado7.4. Pessoa, la asunción del sebastianismo; 7.5. Los cuatro imperios precedentes; 7.6. Las clases de imperialismo; 7.7. El imperialismo cultural portugués; 7.8. Mensagem; Bibliografía; En el uso de la palabra (2010-2011); René Magritte: Viaje primaveral a (...); Adolfo Bioy Casares: Un contrato de inmortalidad; Sergio Pitol: para leer a Iván, niño ruso; Michel de Montaigne: El señor de la montaña; Fernando Pesoa: Escritor en Inglés; Willian Shakespeare: Divagación sobre los sonetos; El ojo de Dionisio; El espesor de la palabra
- Salvador Garmendia, el fierro pasante de lo oscuroPessoa, un hobre absolutamente solo; Addio a Luciano; El generalísimo Miranda en el extremo de una barra; Con Scorza; Elinor Ostrom, el signo de los tiempos; Hikikomori; Se solicita condominio; La historia de amor y el agujero negro; Said, el intelectual de la piedra contra el tanque; Literatura y Política: habitar el lenguaje; El momento en que cada cosa parece posible; Shakespeare: la dama morena era de Praga; Traducciones; Fernando Pessoa: Poema sobre servilletas; Poemas inéditos de Fernando Pessoa; Tres poetas italianos del Novecento
- Breve noticia sobre Eugenio Montale