¿Socios naturales? cinco años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Leycegui, Beatriz, coordinadora (coordinadora), Fernández de Castro, Rafael, coordinador (coordinador)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: México, D.F. : Editorial Miguel Ángel Porrúa 2000.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009437356506719
Tabla de Contenidos:
  • ¿SOCIOS NATURALES? CINCO AÑOS DEL TRATADO (...); PÁGINA LEGAL; AGRADECIMIENTOS; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; VERSIÓN ESTENOGRÁFICA. PRE-PRESENTACIÓN (...); INTRODUCCIÓN ¿SOCIOS NATURALES? UNA VISIÓN (...); I. MÉXICO Y EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN; II. VISIÓN MACROECONÓMICA; III. IMPACTO REGIONAL DEL TLCAN EN MÉXICO; IV. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED); V. SECTOR AUTOMOTOR; VI. SECTOR TEXTIL; VII. AGRICULTURA; VIII. SECTOR FINANCIERO; IX. MARCO INSTITUCIONAL; X. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS; COMENTARIO FINAL; PRIMERA PARTE. VISIÓN MACROECONÓMICA; EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA (...)
  • INTRODUCCIÓNI. CONDICIONES GENERALES DE LA ECONOMÍA; II. ESTRUCTURA PRODUCTIVA; III. FLUJOS COMERCIALES; IV. FLUJOS DE CAPITAL; V. CONCLUSIONES; VI. BIBLIOGRAFÍA; EL IMPACTO REGIONAL DEL TRATADO DE LIBRE (...); INTRODUCCIÓN; I. POLÍTICA COMERCIAL, ASIGNACIÓN SECTORIAL (...); II. EL CAMBIO ESTRUCTURAL EN LA ECONOMÍA (...); III. EL IMPACTO REGIONAL DE LA APERTURA; IV. EL EMPLEO DE LA MANO DE OBRA; V. LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y LA (...); CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA; IMPACTOS ECONÓMICOS DEL TLCAN EN LA FRONTERA (...); INTRODUCCIÓN; I. INTEGRACIÓN COMERCIAL Y DESARROLLO REGIONAL
  • II. COMPORTAMIENTO DEL EMPLEOIII. INDUSTRIA MANUFACTURERA; IV. BALANZA COMERCIAL DE LOS ESTADOS FRONTERIZOS; CONCLUSIONES; ANEXO METODOLÓGICO; BIBLIOGRAFÍA; EL RÉGIMEN LEGAL DE LA INVERSIÓN EXTRAJERA (...); INTRODUCCIÓN; I. RÉGIMEN LEGAL DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA (...); II. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INVERSIÓN (...); III. PRINCIPALES RESERVAS EFECTUADAS POR (...); IV. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. APARTADO (...); V. EFECTOS EN LOS FLUJOS DE INVERSIÓN (...); CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA; SEGUNDA PARTE. ANÁLISIS SECTORIAL DEL IMPACTO (...); EL SECTOR AUTOMOTOR; INTRODUCCIÓN
  • I. IMPORTANCIA ESTRATÉGICA EN LA ECONOMÍA (...)II. EL TLCAN Y LA INDUTRIA AUTOMOTRIZ; III. IMPACTO DEL TLCAN EN LA INDUSTRIA (...); IV. COMERCIO: EXPORTACIONES E IMPORTACIONES; V. INTEGRACIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN (...); CONCLUSIONES: OPORTUNIDADES Y RIESGOS; BIBLIOGRAFÍA; QUINTO ANIVERSARIO DEL TLCAN: SUS EFECTOS (...); INTRODUCCIÓN; I. LA CADENA TEXTIL MEXICANA EN LOS OCHENTA; II. LA AGENDA TEXTIL DE LA NEGOCIACIÓN (...); III. POSICIONES INICIALES ANTE LA NEGOCIACIÓN; IV. LA NEGOCIACIÓN Y LOS ACUERDOS OBTENIDOS; V. EFECTOS DEL TLCAN Y PERSPECTIVAS A FUTURO; CONSIDERACIONES FINALES
  • BIBLIOGRAFÍALA AGRICULTURA A CINCO AÑOS DE VIGENCIA (...); INTRODUCCIÓN; I. EL CAPÍTULO AGROPECUARIO DEL TLCAN Y (...); II. MAGNITUD DEL INTERCAMBIO A CINCO AÑOS (...); CONCLUSIONES; ANEXO 1. RONDA URUGUAY DEL GATT; ANEXO 2. COBERTURA DE LOS SECTORES (...); ANEXO 3. PROGRAMA DE APOYOS AL CAMPO (PROCAMPO); SECTOR FINANCIERO Y EL TLCAN; INTRODUCCIÓN; I. LIBERALIZACIÓN Y DESREGULACIÓN FINANCIERA; II. TLCAN Y SECTOR FINANCIERO; III. ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN DEL SISTEMA (...); IV. LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA BANCARIO; CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA; TERCERA PARTE. MARCO INSTITUCIONAL Y SOLUCIÓN (...)
  • LAS INSTITUCIONES DEL TLCAN: UNA EVALUACIÓN (...)