¿Cooperación o rivalidad? integración regional en las Américas y la Cuenca del Pacífico
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
México, D.F. :
Editorial Miguel Ángel Porrúa
1997.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009437356006719 |
Tabla de Contenidos:
- ¿Cooperación o rivalidad?: integración regional en las Américas y la Cuenca del Pacífico; Página Legal; Índice; Presentación; Reconocimientos; Abreviaturas; ¿Cooperación o rivalidad? Asuntos y temas; Opciones de política: especulaciones preliminares; Primera parte: La lógica de la integración; La integración regional y el sistema internacional; La integración regional y el naciente sistema internacional; Características básicas de la integración regional; Una tipología de integraciones regionales; Conclusiones
- Los Estados Unidos, la integración regional y la reformulación del orden internacionalLos Estados Unidos y el mundo después de la Guerra Fría; La política de los Estados Unidos hacia América Latina; Las implicaciones globales de la integración regional; Promoción de la integración regional por parte de los Estados Unidos: intereses y percepciones; El contexto global: las fallas del GATT y la vuelta al regionalismo; Más allá del NAFTA: las razones del libre comercio con América Latina; La economía política del ajuste: un modelo; La Iniciativa de las Américas: una justificación económica
- Una comparación de competitividad internacionalConclusiones; México, el NAFTA y la Cuenca del Pacífico; ¿Por qué el libre comercio con los Estados Unidos; Concentración vs. diversificación; Expansión del NAFTA; México y la Cuenca del Pacífico; El futuro de la política comercial mexicana; Segunda parte: El NAFTA, el WHFTA y América Latina; Chile y la integración regional; El ambiente interno; El ambiente internacional y la política comercial chilena; Opciones de política; El dilema ""NAFTA contra TLC"" y las negociaciones recientes; Consideraciones finales
- Estrategias hacia la integración: Uruguay y ArgentinaLa situación actual: Argentina, Uruguay y la integración regional; Integración latinoamericana; Opciones de política para la integración regional; Argentina, Uruguay y la Cuenca del Pacífico; Conclusiones; Brasil, el MERCOSUR y el SAFTA: ¿reestructuración destructiva o integración panamericana; Contradicciones macroeconómicas entre Argentina y Brasil; Competitividad brasileña y desempeño comercial; El MERCOSUR y las condiciones empresariales; Rivalidad neocolonial vs. integración panamericana; Brasil y el Pacífico; Conclusiones
- ¿Del NAFTA al WHFTA? perspectivas para el libre comercio a nivel hemisféricoDe la Iniciativa de las Américas...; El regionalismo del WHFTA contra el multilateralismo; Los acontecimientos subyacentes a la Iniciativa de las Américas; Acontecimientos que obstaculizan las perspectivas para un WHFTA; El interés de América Latina en un WHFTA; Condiciones subregionales contra el WHFTA; El interés de los Estados Unidos en el WHFTA; Las razones en contra del WHFTA; Consideraciones políticas en el establecimiento del WHFTA; ¿Del NAFTA al WHFTA?; Tercera parte: NAFTA, WHFTA y la Cuenca del Pacífico
- Japón, la integración regional y la Cuenca del Pacífico