La iglesia ante el derecho mexicano esbozo historico-juridico

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Margadant, Guillermo F. (-)
Otros Autores: Margadant S., Guillermo Floris, 1924-
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: México D.F. : Editorial Miguel Ángel Porrúa [1991]
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009437354206719
Tabla de Contenidos:
  • LA IGLESIA ANTE EL DERECHO MEXICANO. ESBOZO HISTÓRICO-JURÍDICO; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN; PREFACIO A LA VERSIÓN ACTUAL; ADVERTENCIA BIBLIOGRÁFICA; INTRODUCCION; PRIMERA PARTE. LAS IGLESIAS CRISTIANAS EN (...); CAPÍTULO I. IDEAS GENERALES ALREDEDOR DE (...); 1. LO SAGRADO Y LA RELIGION; 2. LAS IGLESIAS; 3. LAICOS Y CLERO; 4. REGLARES Y SECULARES; 5. LA IGLESIA Y EL INDIVIDUO RELIGIOSAMENTE (...); 6. EL ESTADO FRENTE A LAS IGLESIAS; CAPÍTULO II. PANORAMA DE LA HISTORIA DE (...); 1. IMPORTANCIA DE LA VISIÓN HISTORICA PARA (...)
  • 2. GRANDES LÍNEAS DE LA HISTORIA ECLESIÁSTICA (...)3. EL CATOLICISMO DESDE EL RENACIMIENTO; 4. LA IGLESIA CATÓLICA EN LA ACTUALIDAD; CAPÍTULO III. RELACIONES ENTRE LA IGLESIA (...); 1. ESBOZO DE UN PANORAMA GENERAL DE LA (...); 2. POSIBLE TENDENCIA EVOLUTIVA; CAPÍTULO IV. INTENTO DE UN JUICIO VALORATIVO (...); 1. RETRATO HABLADO DEL ""OBSERVADOR NEUTRO""; 2. LO QUE TAL OBSERVADOR PROBABLEMENTE (...); 3. LO QUE TAL OBSERVADOR POSIBLEMENTE (...); SEGUNDA PARTE. EL DERECHO CANÓNICO; CAPÍTULO V. HISTORIA DEL DERECHO CANÓNICO; 1. LA LEGISLACIÓN CANÓNICA; 2. LA SUPLETORIEDAD DEL DERECHO ROMANO
  • 3. EL DERECHO CONSUETUDINARIO4. LA DOCTRINA COMO FUENTE DE DERECHO; 5. LA JURISPRUDENCIA CANONIMA; 6. DERECHO ESTATAL, REFERENTE A LA IGLESIA; 7. LOS CONCORDATOS; 8. LA INVESTIGACIÓN DEL DERECHO CANÓNICO; CAPÍTULO VI. APORTACIONES DEL DERECHO CANÓNICO (...); 1. GENERALIDADES; 2. IGUALDAD DE TODOS ANTE LA LEY; 3. LIQUIDACIÓN DEL AMBIENTE FEUDAL; 4. LA CORPORACIÓN Y SUS DIRECTORES; 5. VOTACIONES; 6. RAZÓN DEL ESTADO; 7. LOS DIVERSOS NIVELES DEL DERECHO; 8. LA COSTUMBRE JURÍDICA; 9. LA TEORÍA DEL PODER; 10. DERECHO DE FAMILIA Y SUCESORIO; 11. DERECHOS REALES; 12. CONTRATOS Y OBLIGACIONES
  • 13. DERECHO PENAL14. EL DERECHO PROCESAL; 15. EL DERECHO PROCESAL-PENAL Y LA INQUISICIÓN; 16. DERECHO INTERNACIONAL; 17. EL DIEZMO; TERCERA PARTE. ESTADO E IGLESIA EN MÉXICO; CAPÍTULO VII. LA IGLESIA EN LA NUEVA ESPAÑA; 1. LAS LETRAS ALEJANDRINAS; 2. EL PATRONATO REGIO ESPAÑOL EN GENERAL; 3. EL PATRONATO REAL DE LAS INDIAS; 4. CURAS Y FRAILES; 5. LAS DIVERSAS ORDENES; 6. LA INQUISICIÓN NOVOHISPANA; 7. LAS JUNTAS, ASAMBLEAS Y CONCILIOS NOVOHISPANOS; 8. EL PATRIMONIO ECLESIÁSTICO A FINES DE (...); 9. EPÍLOGO RESPECTO DE LA IGLESIA NOVOHISPANA; CAPÍTULO VIII. LA IGLESIA EN LA TRANSICIÓN (...)
  • CAPÍTULO IX. LA IGLESIA EN EL MÉXICO (...)CAPÍTULO X. DE 1911 HASTA LA TERMINACIÓN (...); CAPÍTULO XI. LA CALMA CHICHA HASTA LA CRISIS (...); CAPÍTULO XII. LA SITUACIÓN ACTUAL; APÉNDICES; I. LOS 21 CONCICLIOS ECUMÉNICOS; II. BUES «INTER CAETERA» DE ALEJANDRO VI; III. CONCORDATO DE 1737; IV. CONCORDATO DE 1753; V. CIRCULAR DE LA SECRETARÍA DE JUSTICIA. (...); VI. CIRCULAR DE LA SECRETARÍA DE JUSTICIA. (...); VII. CIRCULAR DE LA SECRETARÍA DE JUSTICIA. (...); VIII. CONTIENE LA CIRCULAR DE LA SECRETARÍA (...); IX. CONTIENE LA CIRCULAR DE LA SECRETARÍA (...)
  • X. CIRCULAR DE LA SECRETARÍA DE JUSTICIA. (...)