La profesión su condición social e institucional
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
México, D.F. :
Miguel Ángel Porrúa
1997.
|
Edición: | Primera edición |
Colección: | Problemas educativos de México.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009437350306719 |
Tabla de Contenidos:
- LA PROFESIÓN. SU CONDICIÓN SOCIAL E INSTITUCIONAL; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; PRIMERA PARTE. LA PROFESIÓN COMO FORMACIÓN (...); LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL MUNDO PROFESIONAL; INTRODUCCIÓN; LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL MUNDO PROFESIONAL; LA INCORPORACIÓN DE LA ESTRUCTURA PROFESIONAL (...); LA CRECIENTE COMPLEJIDAD DEL MUNDO PROFESIONAL; ALGUNOS ASPECTOS SOCIOCULTURALES EN TORNO (...); ELEMENTOS METODOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO (...); EL CORPORATIVISMO COMO EXPRESIÓN SOCIAL (...); CARACTERÍSTICAS DE LAS PROFESIONES COMO (...); LO CORPORATIVO COMO NOCIÓN. REFERENTES (...)
- EL CORPORATIVISMO EN EL CONTEXTO DE LA (...)CONSIDERACIONES FINALES; BIBLIOGRAFÍA; SEGUNDA PARTE. LA PROFESIÓN COMO REFERENTE (...); LA PROFESIÓN Y LA ELABORACIÓN DE PLANES (...); INTRODUCCIÓN; LA VINCULACIÓN CURRÍCULO (PLANES DE ESTUDIO) (...); ALGUNOS ANTECEDENTES; LA PROFESIÓN. UN DEBATE DESDE PERSPECTIVAS (...); PROFESIÓN, OTRAS PERSPECTIVAS DE ESTUDIO; PROBLEMAS TÉCNICOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE (...); A MANERA DE CONCLUSIÓN; PROFESIONES, MERCADOS DE TRABAJO Y DESARROLLO (...); INTRODUCCIÓN; LA PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS; LA TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO; LA TEORÍA DEL BIEN POSICIONAL
- LOS PROFESIONALES Y LA PRODUCTIVIDAD DE (...)CONSIDERACIONES FINALES; BIBLIOGRAFÍA; EL EGRESO PROFESIONAL Y EL EMPLEO EN LA (...); LA CUASI NATURAL RELACIÓN OCUPACIÓN-FORMACIÓN; INSTITUCIONES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (...); LA INCORPORACIÓN DE PROFESIONALES A LA (...); CONCLUSIONES; TERCERA PARTE. LA PROFESIONALIZACIÓN DE (...); LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA COMO PROFESIÓN (...); INTRODUCCIÓN; EL CARÁCTER SOCIAL E INSTITUCIONAL DE LA (...); EL CARÁCTER SOCIAL Y POLÍTICO DE LA (...); LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL CIENTÍFICO-INVESTIGADOR; PARÁMETROS DE COMPETENCIA Y PROFESIONALIZACIÓN (...)
- SOBRE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES Y LOS (...)INTRODUCCIÓN; SOBRE LA PROFESIÓN Y LA OCUPACIÓN; LA REDEFINICIÓN DEL CONTEXTO Y ESTRUCTURA (...); LA EVALUACIÓN ACADÉMICA Y LA CALIDAD DE (...); LA VINCULACIÓN Y LAS LÓGICAS Y TIEMPOS (...); CONCLUSIONES