Cursos pre congreso Universidad 2008

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Colectivo de autores.
Autores Corporativos: Colectivo de autores (-), e-libro, Corp
Otros Autores: Torricella Morales, Raul Gonzalo, ed (ed)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Ciudad de La Habana : Editorial Universitaria 2008.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009437349106719
Tabla de Contenidos:
  • Cursos precongreso Universidad 2008; Portada; Página Legal; Nota a la edición; Resumen de los cursos; Indice; 1Decisiones inteligentes: Herramientas y metodologías; 1.1Introducción; 1.2El conocimiento y su gestión. Aspectos básicos; 1.3Pilares que sostienen la gestión de la información y el conocimiento; 1.3.1La información para la gestión del conocimiento; 1.3.2Las tecnologías de la Información para la gestión del conocimiento; 1.3.3La preparación de los recursos humanos para la gestión del conocimiento; 1.4La evaluación del sistema de Gestión de Conocimiento
  • 1.5La Gestión de la información, el conocimiento y las decisiones inteligentes1.6Aspectos metodológicos; 1.7Las TIC y los Mapas Conceptuales en función de potenciar la Gestión del Conocimiento y el Aprendizaje; 1.8Conclusiones; 1.9Bibliografía; 1.10Datos del autor; 2La universalización de la educación superior en Cuba. Transformaciones y perspectivas; 2.1Introducción; 2.2Datos del libro; 2.3Datos de los autores; 3Aprender a aprender en la educación superior: experiencia cubana desde una perspectiva vygotskiana; 3.1Encuadre general de la concepción teórico metodológica
  • 3.1.1Una alternativa de solución3.1.2Apuntes para el diseño curricular ; 3.2Una experiencia en la educación superior cubana; 3.2.1El funcionamiento de la experiencia. El clima sociocultural; 3.2.2La relación teoría práctica; 3.2.3La personalización de la influencia educativa; 3.2.4Lo social y lo personal; 3.2.5Las dinámicas de autoorganización y las tareas de aprendizaje; 3.2.6Las relaciones entre los sujetos actores; 3.2.7La secuencia y sincronía de las actividades; 3.2.8Los frutos del trabajo individual y grupal; 3.2.9Los indicadores del desarrollo y su evaluación
  • 3.2.10¿Cómo sabemos cuándo el desarrollo no anda bien?3.2.11Cada curso académico constituye una experiencia diferente; 3.2.12Logros y riesgos; 3.2.13Nuevos propósitos; 3.2.14Opiniones sobre la asignatura; 3.3Resumiendo: Diez pistas para el diseño de las tareas de aprendizaje; 3.4Bibliografía; 3.5Datos del autor ; 4La universidad latinoamericana en la época actual: tendencias, retos y procesos innovadores; 4.1¿Qué caracteriza a las universidades en la época actual?; 4.2Misión de la educación superior; 4.3El proceso de formación. Sus dimensiones; 4.4Ideas rectoras del proceso de formación
  • 4.5La primera idea rectora: La unidad entre la educación y la instrucción4.6La carrera con un enfoque en sistema; 4.7Niveles de integración de la carrera: El año y la disciplina; 4.8La asignatura. Su doble subordinación; 4.9La disciplina principal integradora; 4.10Estrategias curriculares; 4.11La defensa de los planes de estudio ante la sociedad; 4.12El currículo base; 4.13La calidad en la formación; 4.13.1Excelencia Académica; 4.13.2Pertinencia integral; 4.14El problema del acceso y la calidad en la educación superior; 4.15 Bibliografía; 4.16Datos del autor
  • 5Fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior