Comunicarse y aprender en el aula universitaria

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortiz Torres, Emilio Alberto (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Ciudad de la Habana : Editorial Universitaria 2008.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009437348006719
Tabla de Contenidos:
  • Comunicarse y aprender en el aula universitaria; Portada; Página legal; Curriculum científico; Índice; Introducción; Capítulo 1: las concepciones contemporáneas...; Introducción; La concepción neoconductista; La concepción psicoanalítica; La concepción humanista; La escuela histórico cultural; La escuela de epistemología genética...; Los intentos de conciliar las concepciones...; ¿Qué entender por eclecticismo?; ¿Cuáles son las coincidencias entre las...; ¿Cuáles son las discrepancias esenciales...; Las teorías cognitivistas; El enfoque constructivista
  • A modo de Conclusión: ¿Cuál concepción...Capítulo 2: comunicación educativa y... ; Introducción; Confluencias entre la Comunicación Educativa y...; Definición de comunicación educativa; Antecedentes históricos del carácter dialógico...; El enfoque dialógico dentro de la Didáctica...; La definición de diálogo educativo; Requisitos para que el diálogo...; Cualidades profesionales del profesor...; El estilo comunicativo del profesor; Los recursos socio-psicológicos; Los recursos didácticos; El aprendizaje en el grupo; El aprendizaje cooperativo; Aprendizaje grupal, interactivo y...
  • El papel del trabajo independienteEl papel del trabajo independiente; El papel de los medios de enseñanza; Los recursos de oratoria; El valor de la argumentación; El carácter discursivo de la clase.; Conclusiones; Capítulo 3: ¿cómo investigar la comunicación...; Introducción; Métodos empíricos de investigación; Algunos resultados de investigaciones sobre la...; Indicadores personológicos; Indicadores didácticos; Indicadores de oratoria; Indicadores socio-psicológicos; Conclusiones finales; Bibliografía