El ocaso de un liderazgo las élites empresariales tras un nuevo protagonismo
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Guatemala :
FLACSO Guatemala
[2003]
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009437245106719 |
Tabla de Contenidos:
- EL OCASO DE UN LIDERAZGO. LAS ÉLITES EMPRESARIALES TRAS UN NUEVO PROTAGONISMO; PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE; AGRADECIMIENTOS; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; LIBRO UNO. EL ESPÍRITU EMPRESARIAL REVISITADO PRIMERA PARTE; PRIMERA PARTE; CAPÍTULO I. EL ESTUDIO DE LOS EMPRESARIOS Y LOS PROYECTOS DE PAÍS; 1. Preámbulo; 2. ¿Es posible un "proyecto de país"?; 3. Los conjuntos de variables; 3.1 Variables de tipo i: económico-estructurales; 3.2 Variables de tipo ii: político-institucionales; 3.3 Variables de tipo iii: ideológico-culturales; CAPÍTULO II. LA QUINTA FUNCIÓN EMPRESARIAL
- 1. El asunto de las funciones de los empresarios en la sociedad2. El modelo de O'Kean y la función empresarial; 3. La quinta función y el liderazgo empresarial. El caso del autogolpe de Serrano Elías; 3.1 La quinta función empresarial, El Cacif y la caída (...) ; CAPÍTULO III. EL TORTUOSO CAMINO AL DESARROLLO; 1. Los países de desarrollo capitalista tardío; 2. El caso del los "tigres asiáticos" y Japón; 3. De la riqueza y los caminos de salida del atraso; 4. Los empresarios de Sombart; SEGUNDA PARTE; CAPÍTULO IV. LAS SIETE CULTURAS DEL CAPITALISMO Y LA (...)
- 1. Los siete dilemas: ¿individuo o comunidad?2. La RSE en Guatemala: buscando una nueva cultura empresarial; CAPÍTULO V. EL NUEVO COMPORTAMIENTO (...) ; 1. Buscando otro modelo; 2. Cogobierno, incidencia y conflicto; 3. Las élites se remozan; 4. Continuidad y cambio; 5. Siete conjuntos de hechos; CAPÍTULO VI. EL FIN DEL ESTADO-NACIÓN Y LOS PROYECTOS DE PAÍS; 1. Hacia un centro de pensamiento empresarial; 2. El CACIF visto a través de su par: la ANEP; 3. Empresarios y planes de nación; 4. El CACIF, el proyecto Harvard-INCAE y el tema de la competitividad; 5. El fin del Estado-nación
- CAPÍTULO VII. LAS CONCLUSIONES DE LOS GRUPOS FOCALES1. Visión de los aspectos políticos; 2. Visión de los aspectos económicos; 3. Comentarios finales; LIBRO DOS. HACER POSIBLE UN PROYECTO DE PAÍS; CAPÍTULO I. REVISAR NUESTRAS CONCEPCIONES Y MODELOS; 1. Introducción; 2. Política, empresas, ética y justicia; 3. El fracaso del modelo tecnocrático; 3.1 La autocrítica moderada del "consenso de Washington" y el fracaso del fmi; 4. El asunto de la modernización inconclusa; 4.1 Estado y modernización económica; 4.2 El estado y la modernización política; 5. Las fallas de nuestros modelos políticos
- 5.1 Confianza interpersonal, desempeño económico e instituciones5.2 Ciudadanía ¿formal o sustantiva?; 5.3 Reformas político electorales; 5.4 ¿Y los medios? ; 5.5 Política y economía: responsabilidad compartida; CAPÍTULO II. GOBERNABILIDAD Y PROYECTOS DE PAÍS; 1. Cuando hablamos de gobernabilidad:(...) ; 2. Notas sobre la reforma del Estado; 2. 1 La nueva gerencia pública ¿un camino?; 3. La NGP, las políticas impositivas y el financiamiento de (...) ; 3.1 La tasa tobin para posibilitar los proyectos (...) ; 4. La vuelta de la política; 4.1 Gerencia política y proyectos de país
- 4.2 Viabilizar los proyectos de país