Las cronologias del Formativo 50 anos de investigaciones japonesas en perspectiva

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kaulicke, Peter (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catolica del Peru 2010.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009437235406719
Tabla de Contenidos:
  • Las cronologías del Formativo: 50 años de investigaciones japonesas en perspectiva; Página legal; Índice; Presentación; Prólogo; 1. El inicio; 2. Excavaciones de Kotosh (1960-1966); 3. Las expediciones de 1969 y 1975; 4. Excavaciones de Huacaloma; 5. Excavaciones en Kuntur Wasi; 6. El Proyecto Unesco Kuntur Wasi 2000-2003; 7. La nueva generación; Bibliografía; Las cronologías del Formativo 50 años de investigaciones japonesas en perspectiva; Introducción; I Los estudios sobre el Formativo entre 1919 y 1960; 1. Los enfoques de Tello; 2. Los enfoques de Larco; 3. Los enfoques norteamericanos
  • 4. Las reuniones en Lima (1958 y 1959)5. Discusión y resumen; II Los estudios japoneses sobre el Formativo (1958-2008); 1. Breve esbozo de la arqueología del Japón; 2. Los inicios (1958-1960); 3. Kotosh (1960, 1963 y 1966); 4. La Pampa (1969 y 1975); 5. Huacaloma (1979, 1982, 1985, 1988 y 1989); 6. Cerro Blanco (1985) y Kuntur Wasi (1988-1990, 1993-1994, 1996-2003); 7. Los proyectos recientes (2000-2008); 8. Resumen; III El problema Chavín; 1. Los aportes de Lumbreras; 2. Los aportes de Burger; 3. Los aportes de Rick y colaboradores; 4. Los aportes de Roe, Bischof y Tellenbach; 5. Resumen
  • IV Las cronologías del Formativo1. Los principios y los problemas de la cronología; La cronología relativa; La cronología absoluta; La terminología; 2. La periodificación; 3. Conclusiones; V Síntesis; 1. Arcaico; 2. Formativo Temprano; 3. Formativo Medio; 4. Formativo Tardío; 5. Formativo Final; 6. Epiformativo; Bibliografía