Metodología de investigación para la educación y la diversidad
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Salamanca :
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
2018.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009437111306719 |
Tabla de Contenidos:
- METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN (...)
- PÁGINA LEGAL
- ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN
- CAPÍTULO 1. INSTRUMENTOS CUANTITATIVOS
- 1. RESUMEN
- 2. OBJETIVOS DEL CAPÍTULO
- 3. MAPA CONCEPTUAL
- 4. INTRODUCCIÓN
- 5. TÉCNICAS DE ENCUESTA
- 6. LA OBSERVACIÓN
- 6.1. FASES DE LA OBSERVACIÓN
- 6.2. TIPOS DE OBSERVACIÓN
- 6.3. LA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA
- 6.4. PROCEDIMIENTOS QUE PUEDEN EMPLEARSE (...)
- 7. TEST Y PRUEBAS OBJETIVAS
- 8. LAS ESCALAS
- 9. PRUEBAS CRITERIALES
- 10. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
- 11. GLOSARIO
- 12. BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO
- CAPÍTULO 2. VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS (...)
- 1. RESUMEN
- 2. OBJETIVOS DEL CAPÍTULO
- 3. MAPA CONCEPTUAL
- 4. ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS O ÍTEMS DE (...)
- 4.1. DIFICULTAD
- 4.2. DISCRIMINACIÓN
- 4.3. ANÁLISIS DE DISTRACTORES
- 5. ESTUDIO DE LA FIABILIDAD
- 5.1. ERROR TÍPICO DE MEDIDA
- 5.2. ESTIMACIONES DEL COEFICIENTE DE FIABILIDAD
- 5.2.1. FIABILIDAD COMO EQUIVALENCIA-FORMAS (...)
- 5.2.2. FIABILIDAD COMO ESTABILIDAD
- 5.2.3. FIABILIDAD COMO CONSISTENCIA INTERNA
- 6. ESTUDIO DE LA VALIDEZ
- 6.1. VALIDEZ DE CONTENIDO
- 6.2. VALIDEZ PREDICTIVA
- 6.3. VALIDEZ CONCURRENTE
- 6.4. VALIDEZ DE CONSTRUCTO
- 6.5. DIMENSIONALIDAD
- 7. PREGUNTAS DE AUTOEVALIACIÓN
- 8. GLOSARIO
- 9. BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO
- CAPÍTULO 3. MEDIDAS DESCRIPTIVAS BÁSICAS (...)
- 1. RESUMEN
- 2. OBJETIVOS DEL CAPÍTULO
- 3. MAPA CONCEPTUAL
- 4. INTRODUCCIÓN
- 5. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
- 6. MEDIDAS DE VARIABILIDAD
- 7. MEDIDA Y DESVIACIÓN TÍPICA PARA VARIABLES (...)
- 8. ASIMETRÍA Y APUNTAMIENTO
- 9. REPRESENTACIONES GRÁFICAS
- 10. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
- 11. GLOSARIO
- 12. BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO
- CAPÍTULO 4. TÉCNICAS DESCRIPTIVAS Y (...)
- 1. RESUMEN
- 2. OBJETIVOS DEL CAPÍTULO
- 3. MAPA CONCEPTUAL
- 4. ANÁLISIS FACTORIAL
- 5. ANÁLISIS DE CONGLOMERADOS.
- 6. ANÁLISIS DISCRIMINANTE
- 7. ANÁLISIS DE REGRESIÓN
- 7.1. REGRESIÓN LINEAL
- 7.2. REGRESIÓN NO LINEAL
- 8. ANÁLISIS DE SEGMENTACIÓN. EL MODELO (...)
- 9. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
- 10. GLOSARIO
- 11. BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO
- CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE CASO: MÉTODO Y RETO (...)
- 1. RESUMEN
- 2. OBJETIVOS DEL CAPÍTULO
- 3. MAPA CONCEPTUAL
- 4. LA APLICACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO A (...)
- 5. PARADOJAS DEL ESTUDIO DE CASO: SU SENTIDO (...)
- 6. VISIONES DE LOS ESTUDIOS DE CASO
- 7. FASES EN EL DISEÑO DEL ESTUDIO DE CASO
- 8. LAS VOCES DE LOS PARTICIPANTES EN EL (...)
- 9. LA COMUNICACIÓN EN EL DESARROLLO DE (...)
- 10. EL CASO COMO ACTUACIÓN DE INVESTIGACIÓN
- 11. ALGUNOS EJEMPLOS DE ESTUDIO DE CASO
- 12. REFLEXIONES FINALES
- 13. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
- 14. GLOSARIO
- 15. BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO
- CAPÍTULO 6. LA OBSERVACIÓN EN LA EDUCACIÓN (...)
- 1. RESUMEN
- 2. OBJETIVOS DEL CAPÍTULO
- 3. MAPA CONCEPTUAL
- 4. OBSERVACIÓN ETNOGRÁFICA
- 5. OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
- 6. OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE
- 7. ANÁLISIS DE CONTENIDO
- 8. INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN
- 8.1. GUÍAS O PAUTAS
- 8.2. INVENTARIOS
- 8.3. LISTAS DE COTEJO O CONTROL
- 8.4. ANECDOTARIOS
- 8.5. DIARIOS O CUADERNOS DE CAMPO
- 8.6. PORTAFOLIOS
- 8.7. MATRICES O REJILLAS
- 8.8. ESCALAS DE OBSERVACIÓN
- 9. LA AUTO Y CO-OBSERVACIÓN, BASES DEL (...)
- 10. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
- 11. GLOSARIO
- 12. BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO
- CAPÍTULO 7. EL GRUPO DE DISCUSIÓN: MÉTODO (...)
- 1. RESUMEN
- 2. OBJETIVOS DEL CAPÍTULO
- 3. MAPA CONCEPTUAL
- 4. GRUPO DE DISCUSIÓN/FOCUS GROUP
- 5. SENTIDO INNOVADOR DE LOS FOCUS (...)
- 6. ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL FOCUS (...)
- 7. FOCUS GROUPS: VISIÓN Y CONSTRUCCIÓN (...)
- 8. ESTRUCTURA Y ACTUACIONES QUE HAN DE (...)
- 9. ¿CÓMO PROCEDER PARA APLICAR EL GRUPO (...).
- 10. PROCEDIMIENTOS PARA GRABAR, ANALIZAR (...)
- 11. REFLEXIONES FINALES
- 12. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
- 13. GLOSARIO
- 14. BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO
- CAPÍTULO 8. MÉTODO DE NARRATIVAS E HISTORIAS (...)
- 1. RESUMEN
- 2. OBJETIVOS DEL CAPÍTULO
- 3. MAPA CONCEPTUAL
- 4. NARRATIVAS: UN CAMPO DE INVESTIGACIÓN, (...)
- 4.1. DISEÑO DE NARRATIVAS
- 4.2. INTEGRACIÓN EN LA LÍNEA Y PROGRAMA (...)
- 5. DE LAS HISTORIAS COLECTIVAS A LA (...)
- 6. LA NARRATIVA ETNOGRÁFICA: SU POTENCIALIDAD (...)
- 7. REFLEXIONES FINALES
- 8. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
- 9. GLOSARIO
- 10. BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO
- SOBRE LA OBRA.