Polonia y Rumania transformaciones poscomunistas e integracion euro-atlantica

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Corvino, Andrea Fernanda (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: [Buenos Aires, Argentina] : CAEI [2009]
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436969306719
Tabla de Contenidos:
  • Polonia y Rumania: transformaciones (...); Índice; Introducción; 1 Europa del Este y el Modelo Soviético al Socialismo; 1.1 Europa del Este como entidad geopolítica; 1.2 Caracterización de los 'Sistemas de tipo Soviético'; 1.2.1 Las Democracias Populares30; 1.2.2 Rasgos comunes de los Sistemas de tipo Soviético; La Oficina de Información Comunista; El Consejo de Ayuda Económica Mutua; El Pacto de Varsovia; 1.2.3 Los Sistemas de tipo Soviético en Polonia y Rumania; Una nota introductoria sobre los casos nacionales seleccionados; La integración rumano-polaca en la zona de influencia soviética
  • El modelo socialista en Rumania y Polonia2 Crisis y desaparición de los Sistemas de tipo Soviético en Polonia y Rumania; 2.1 Los factores internacionales; 2.1.1 Los factores del contexto internacional de Guerra Fría en el ámbito Europeo; La Conferencia de Seguridad y Cooperación en Europa (Helsinki, Finlandia); El rol de Juan Pablo II; La política de Gorbachov (1985-1990); La influencia del mundo occidental; 2.1.2 Los factores internacionales del contexto contiguo y regional; El nacimiento de Solidaridad; La apertura de la frontera austro-húngara y la caída del Muro de Berlín
  • 2.2 Los factores domésticos1852.3 La salida del socialismo; 3 Cambios y transformaciones en la antigua Europa del Este: debates y perspectivas teóricas-metodológicas; 3.1 Algunas consideraciones de partida sobre el campo de estudio; 3.2 Revoluciones atípicas; 3.3 El enfoque Transitológico; 3.3.1 Transición y Transitología; 3.3.2 El paradigma de la transición democrática; 3.3.3 Transiciones poscomunistas en la antigua Europa del Este; Un proceso de cambio peculiar; ¿Transición o transiciones?; La comparación con los procesos de transición precedentes
  • Obstáculos, bloqueos y dilemas del proceso de cambioa) Los dilemas inherentes al proceso de cambio; *El dilema de la simultaneidad; *El dilema de la asincronía; *El dilema de la gran improvisación; El dilema del oportunismo político; *El dilema del Free Ride; b) La carga de la historia: los legados del pasado; c) Los efectos secundarios; 3.4 El enfoque evolucionista: Transformaciones Poscomunistas; 3.4.1 Evolucionismo, Path Dependence y diversidad organizacional; ¿Un único camino o múltiples trayectorias?; 4 Transformaciones Poscomunistas en Polonia y Rumania
  • 4.1 Las transformaciones políticas4.1.1 La conformación de un nuevo sistema de partidos; 4.1.2 El cambio del régimen y las transformaciones del Estado; 4.1.3 Algunas notas sobre la sociedad civil y las actitudes de la sociedad en torno al cambio político; 4.1.4 Descomunización y Lustración; 4.2 La construcción /consolidación nacional -territorial; 4.2.1 Algunas notas sobre el nacionalismo; 4.2.2 La política de la UE en torno a los derechos de las minorías nacionales; 4.2.3 Transilvania y la cuestión magiar; 4.2.4 Los problemas territoriales; 4.2.5 La cuestión Moldova-Transnistria
  • 4.3 Las transformaciones económicas-sociales