Videografía y arte indagaciones sobre la imagen en movimiento, análisis de prácticas videográficas que investigan sobre la imagen
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Castelló de la Plana :
Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions
2011.
|
Colección: | Ars / Universitat Jaume I ;
1. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436927106719 |
Tabla de Contenidos:
- VIDEOGRAFÍA Y ARTE (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; AGRADECIMIENTOS; PARTE I LA VIDEOGRAFÍA -ENTRE DISPOSITIVOS (...); CAPÍTULO 1. ENTRE DISPOSITIVOS; 1.1. QUÉ ES UN DISPOSITIVO; 1.2. LA VIDEOGRAFÍA COMO DISPOSITIVO ANALÍTICO; 1.2.1. UNA MIRADA EN PRIMERA PERSONA; 1.2.2. UNA IMAGEN DESMATERIALIZADA; 1.2.3. EFECTOS DE ESCRITURA; 1.2.4. EL DERECHO AL ERROR; CAPÍTULO 2. TERRITORIOS DE LA INVESTIGACIÓN (...); 2.1. VIDEOGRAFÍA Y REPRESENTACIÓN; 2.2. VIDEOGRAFÍA: INDAGACIONES SOBRE EL (...); 2.2.1. LA IMAGEN EXPLÍCITA; 2.2.2. EL ESPECTADOR INTERPELADO
- 2.3. VIDEOGRAFÍA: INDAGACIONES SOBRE CINE (...)PARTE II PRÁCTICAS VIDEOGRÁFICAS DE (...); CAPÍTULO 1. LA IMAGEN QUE SE MIRA A SÍ (...); 1.1. EXHIBICIÓN DEL DISPOSITIVO: (...); 1.1.1. JUEGOS DE CÁMARAS, ESPEJOS; 1.1.2. LO PROCESUAL, EL TRUCO, EL MONTAJE; 1.1.3. OTRAS MIRADAS NARRATIVAS; 1.2. INTERPELACIÓN: CUESTIONAMIENTO DEL (...); 1.2.1. EL ARTISTA QUE TE MIRA; 1.2.2. LA MIRADA FUERA DE CAMPO; 1.2.3. GRITOS DEL MONTAJE; CAPÍTULO 2. LA APROPIACIÓN COMO ESTRATEGIA (...); 2.1. INTERTEXTUALIDAD Y CUESTIONAMIENTO; 2.2. POLÉMICAS Y TIPOLOGÍAS; 2.3. APROPIACIÓN Y VIDEOGRAFÍA
- 2.3.1. ORÍGENES, INFLUENCIAS Y EFECTOS2.4. APROPIACIÓN DE OBRAS: DE LA CITA AL (...); 2.4.1. LA ESPACIALIZACIÓN; 2.4.2. TRASFORMACIONES EN EL DEVENIR DE (...); 2.4.2.1. MONTAJE ESPASMÓDICO: SUSPENSIÓN (...); 2.4.3. RALENTÍ E INSTALACIÓN; 2.5. APROPIACIÓN DE OBRAS: OTRAS RELACIONES (...); 2.5.1. INTERVENCIÓN E INTERFERENCIA; 2.5.2. LAS HISTOIRE(S) DE GODARD: UNA RED (...); 2.5.2.1. LAS HISTOIRE(S): PROCEDIMIENTOS; 2.5.2.2. MEMORIA(S) EN PRIMERA PERSONA; 2.6. APROPIACIÓN DE MODELOS DE LA TELEVISIÓN (...); 2.6.1. TELEVISIÓN: ESTRATEGIAS DE CRÍTICA (...); 2.6.2. PUESTA EN ESCENA DE LA DIFERENCIA
- 2.6.3. INFILTRACIÓN/INTERVENCIÓN EN EL (...)2.6.4. LA OCUPACIÓN DEL ESPACIO TELEVISIVO; 2.6.5. CINE: FORMAS DEL REMAKE; 2.6.5.1. REMAKE Y DIFERENCIA; CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA